• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia despliega cazas Su-35 para buscar y destruir objetivos en Ucrania

Rusia despliega cazas Su-35 para buscar y destruir objetivos en Ucrania

16 de octubre de 2025
Su-35S

Su-35S

Las Fuerzas Armadas rusas emplean aviones Su-35S para detectar y eliminar objetivos aéreos y terrestres en Ucrania.

Fuerzas rusas usan Su-35S en operaciones aéreas contra amenazas ucranianas

Las Fuerzas Armadas rusas emplean aviones de combate Su-35S para detectar y eliminar objetivos aéreos y terrestres en el territorio ucraniano durante la operación militar especial, según informes de la corporación estatal Rostec. Estas aeronaves, integradas en las Fuerzas Aeroespaciales rusas, aprovechan un arsenal variado que incluye misiles y cohetes para atacar a distancias medias y largas, lo que facilita la neutralización de amenazas hostiles. La entrega continua de estos aparatos al ministerio de Defensa ruso asegura su disponibilidad en el teatro de operaciones, donde se han consolidado como plataformas clave para misiones de superioridad aérea.

La Corporación Unida de Construcción de Aeronaves, parte de Rostec, fabricó y transfirió una nueva tanda de Su-35S al ministerio de Defensa ruso en septiembre de 2025, en cumplimiento del programa estatal de adquisiciones de defensa. Estos aviones multifuncionales, producidos en la planta de Komsomolsk del Amur, nombrada en honor a Yuri Gagarin, se destinan directamente a las Fuerzas Aéreas rusas. Un piloto de las Fuerzas Aéreas rusas confirmó que los Su-35S cumplen todas las tareas asignadas con máxima eficiencia, porque representantes de Rostec destacaron que las instalaciones operan a plena capacidad para mantener un ritmo elevado de suministros.

Estas entregas incluyen las aeronaves y también equipos de apoyo en tierra y motores de reserva, lo que garantiza su operatividad inmediata en el frente. En el contexto de la guerra, los Su-35S realizan patrullas aéreas que permiten identificar despegues de aviones ucranianos desde puntos profundos en su territorio. Estas misiones proporcionan una visión clara del espacio aéreo, lo que habilita a los pilotos rusos a interceptar vuelos ucranianos antes de que alcancen las líneas frontales. Los aviones rusos, equipados con radares de mayor potencia, detectan objetivos a distancias superiores a las de las aeronaves ucranianas, como los MiG-29, que operan con sistemas de origen soviético más antiguos.

Su-35S

De este modo, los Su-35S lanzan misiles aire-aire de largo alcance, como el R-37M, desde posiciones de hasta 200 kilómetros, lo que obliga a los pilotos ucranianos a abortar misiones y maniobrar a baja altitud para evadir impactos. Los Su-35S desplegados en Ucrania incorporan el misil aire-aire R-77M, que amplía su capacidad para enfrentamientos a distancias extendidas. Este armamento, integrado en las plataformas rusas desde julio de 2025, complementa el arsenal existente y refuerza la efectividad contra objetivos aéreos. Rostec subrayó que el amplio conjunto de municiones del Su-35S abre oportunidades para atacar tanto blancos en el aire como en tierra, lo que lo convierte en un recurso demandado por las tropas.

Características técnicas clave del caza Su-35S para superioridad aérea

  • Velocidad máxima de 2500 kilómetros por hora con motores AL-41F1C que permiten supersónico sin postquemadores.
  • Longitud de 21,9 metros, envergadura de 15,3 metros y altura de 5,9 metros, con peso vacío de 18.400 kilogramos.
  • Radar Irbis-E rastrea hasta 30 objetivos simultáneamente y ataca ocho de ellos.
  • Techo de servicio de 18.000 metros y radio de combate de 1600 kilómetros sin reabastecimiento.
  • 12 puntos de anclaje externos permiten cargar hasta 8000 kilogramos de munición variada.

Tácticas rusas evolucionan con Su-35S frente a defensas ucranianas

La maniobrabilidad excepcional de la aeronave, combinada con su electrónica avanzada, permite ganar superioridad aérea y también proteger grupos aéreos e instalaciones terrestres de amenazas enemigas. Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha ajustado sus tácticas aéreas para evitar pérdidas iniciales frente a las defensas antiaéreas ucranianas, que incluyen sistemas occidentales como IRIS-T, NASAMS y Patriot. En lugar de penetrar en espacios controlados por Ucrania, los aviones rusos, incluidos los Su-35S, adoptan posiciones a distancia, desde donde disparan misiles y bombas guiadas a distancias seguras.

Al menos siete cazas Su-35 fueron derribados en Ucrania
Su-35

Esta estrategia reduce la exposición a misiles tierra-aire ucranianos, que han demostrado eficacia en derribos tempranos, y mantiene la presión sobre objetivos ucranianos sin comprometer la integridad de las aeronaves. Ucrania, por su parte, emplea sus cazas principalmente para interceptar misiles y drones rusos, aunque enfrenta limitaciones en el número de salidas, que alcanzan hasta 20 veces menos que las rusas. El Su-35S representa una evolución de 4++ generación del caza Su-27, con dos motores AL-41F1C que permiten alcanzar velocidades supersónicas sin postquemadores, una característica propia de aeronaves de quinta generación.

Estos motores, derivados del AL-41F1 utilizado en prototipos avanzados, otorgan una velocidad máxima de 2500 kilómetros por hora y mejoran la capacidad para combates cerrados. La aeronave mide 21,9 metros de longitud, con una envergadura de 15,3 metros y una altura de 5,9 metros, y su peso vacío ronda los 18.400 kilogramos. Su diseño incorpora elementos semi-furtivos, aunque carece de tecnología de invisibilidad completa, y su sistema de control de fuego incluye el radar Irbis-E, capaz de rastrear hasta 30 objetivos simultáneamente y atacar ocho de ellos.

En encuentros específicos, pilotos ucranianos reportaron que los Su-35S constituyen la mayor amenaza en el cielo, dada su capacidad para rastrear y engager múltiples blancos a través de un radar de largo alcance. Por ejemplo, en misiones de cobertura para aviones de ataque terrestre, los cazas ucranianos deben navegar a alturas mínimas, cerca de árboles y estructuras, para esquivar misiles rusos, lo que somete las aeronaves a tensiones extremas. Los misiles ucranianos, con alcances de hasta 50 kilómetros, no igualan esta distancia, lo que restringe las opciones de respuesta y contribuye a pérdidas significativas en la Fuerza Aérea ucraniana desde el comienzo de la guerra.

Producción y roles operativos del Su-35S en la guerra en Ucrania

El caza ruso Su-35S intenta volver a Ucrania
Su-35

Rusia mantiene varios cientos de cazas operativos, incluidos modelos como el Su-35S, lo que sustenta su ventaja en operaciones aéreas sostenidas. La producción del Su-35S se centra en la planta de Komsomolsk del Amur, donde se ensamblan las unidades completas antes de su transferencia. El primer vuelo de esta variante ocurrió en 2008, y desde entonces ha servido como puente hacia aeronaves de siguiente generación. Su alta maniobrabilidad deriva de vectores de empuje controlables en los motores, que permiten giros cerrados y evasiones en combates aéreos.

Además, el sistema de guerra electrónica integrado ayuda a interferir señales enemigas, lo que incrementa la supervivencia en entornos hostiles. En el teatro ucraniano, estos aviones ejecutan misiones ofensivas y también apoyan operaciones combinadas con otros modelos, como el Su-34, para bombardear posiciones terrestres con bombas guiadas. Ucrania ha reportado derribos de aviones rusos, incluidos Su-35S, mediante defensas antiaéreas y, en casos recientes, con cazas F-16 suministrados por aliados occidentales. Sin embargo, la superioridad numérica y tecnológica rusa persiste, con el Su-35S capaz de operar en condiciones meteorológicas adversas y a grandes distancias de sus bases.

Rostec confirmó que las entregas prosiguen sin interrupciones, lo que asegura el reemplazo de unidades perdidas y el mantenimiento de la flota activa. En julio de 2025, fuentes militares indicaron que los Su-35S en Ucrania ya portaban el R-77M, un misil activo de radar que opera en rangos extendidos y resiste contramedidas electrónicas. Este equipamiento se integra en los 12 puntos de anclaje externos del avión, que permiten cargar hasta 8000 kilogramos de munición variada. Las Fuerzas Aeroespaciales rusas han incorporado el Su-35S en roles de alerta temprana y reconocimiento, especialmente ante la baja disponibilidad de aviones A-50 de vigilancia aérea.

Situación del Su-35 Flanker de Rusia: De mal en peor
Su-35

En abril de 2025, reportes señalaron que estos cazas asumían tareas de detección remota para compensar pérdidas en plataformas especializadas. Su radar multifuncional Irbis-E, con un alcance de detección de hasta 400 kilómetros para objetivos grandes, facilita esta adaptación, aunque no sustituye completamente a sistemas dedicados. De esta forma, los Su-35S contribuyen a la coordinación de ataques aéreos y la protección de fuerzas terrestres rusas en avances frontales. El ministerio de Defensa ruso anunció en septiembre de 2025 la recepción de nuevos Su-35S, que superaron pruebas en tierra y en vuelo antes de su incorporación.

Estas aeronaves, con un techo de servicio de 18.000 metros y un radio de combate de 1600 kilómetros sin reabastecimiento, extienden el alcance operativo de Rusia en la guerra. Pilotos rusos destacan su versatilidad para misiones diurnas y nocturnas, lo que las hace idóneas para operaciones prolongadas. En el balance aéreo, Rusia ha perdido al menos 41 aviones en acciones ucranianas, según servicios de inteligencia, pero las entregas continuas mitigan este impacto. El Su-35S, con su cabina para un solo piloto y sistemas de navegación inercial, opera de manera autónoma en zonas de alta amenaza.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.