• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Milicia siria liderada por kurdos llegó a un acuerdo para fusionarse con el ejército nacional

Milicia siria liderada por kurdos llegó a un acuerdo para fusionarse con el ejército nacional

16 de octubre de 2025
Milicia siria liderada por kurdos llegó a un acuerdo para fusionarse con el ejército nacional

Mazloum Abdi, comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos, habla durante una entrevista con The Associated Press, en la ciudad nororiental de Hassakeh, Siria, el jueves 16 de octubre de 2025. (AP Foto/Hogir Al Abdo)

El comandante Mazloum Abdi confirmó que el gobierno sirio y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) alcanzaron un acuerdo preliminar para integrar la fuerza kurda, respaldada por Estados Unidos, en el ejército nacional como una estructura militar unificada.

En declaraciones a The Associated Press, Abdi señaló que el pacto representa un avance tras meses de estancamiento en las negociaciones entre las FDS y el gobierno de Damasco. El entendimiento se produce luego de los cambios políticos ocurridos tras la caída del presidente Bashar al-Assad en diciembre.

El derrocamiento de Assad, ejecutado por grupos insurgentes liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), permitió la instalación de un gobierno interino encabezado por Ahmad al-Sharaa. En marzo, este firmó un acuerdo con las FDS, que mantienen control sobre gran parte del noreste de Siria.

El acuerdo estipuló la fusión de las FDS con el nuevo ejército sirio, aunque los términos específicos permanecieron indefinidos y su ejecución se retrasó. La principal discrepancia radicó en si las FDS conservarían su cohesión interna o serían absorbidas individualmente por la nueva estructura militar.

Abdi informó que ambas partes alcanzaron un consenso sobre un mecanismo para la integración. “Estamos hablando de un gran número, decenas de miles de soldados, así como miles de fuerzas de seguridad interna”, declaró. Explicó que estas unidades se incorporarán como formaciones militares completas bajo las normas del Ministerio de Defensa.

Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) respaldados por Estados Unidos montan guardia en la plaza Al Naeem, en Raqqa, Siria, el 7 de febrero de 2022. (AP Foto/Baderkhan Ahmad, archivo)

Según Abdi, se conformó un comité que coordinará con el ministro de Defensa, y otros funcionarios militares los procedimientos de incorporación. El comandante expresó su expectativa de que los oficiales de las FDS reciban cargos dentro del ministerio y del comando general.

Durante más de una década, las FDS adquirieron experiencia combatiendo al grupo Estado Islámico con apoyo de la coalición internacional. En marzo de 2019 capturaron la última franja de territorio controlada por los extremistas en el este de Siria. Abdi afirmó que la trayectoria de las FDS les permitirá ocupar “un lugar respetable dentro del ejército sirio”.

También anunció que la fuerza policial del noreste será incorporada a las estructuras nacionales de seguridad. Mencionó que, durante un viaje reciente a Damasco, sostuvo reuniones con al-Sharaa y con los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, donde se alcanzó un acuerdo en principio sobre la fusión Las zonas controladas por las FDS quedaron fuera de las elecciones parlamentarias organizadas por Damasco, y se registraron enfrentamientos en Alepo entre fuerzas gubernamentales y combatientes kurdos.

Abdi afirmó que la aplicación del acuerdo podría contribuir a reducir conflictos derivados de la guerra civil que ha dejado cerca de medio millón de muertos en catorce años. Añadió que los recientes asesinatos sectarios en regiones costeras y en la provincia de Sweida generaron desconfianza en el noreste respecto a la implementación del pacto.

El presidente Ahmed al-Sharaa y el comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Mazloum Abdi, después de la firma de un acuerdo en la capital siria, Damasco, el 10 de marzo de 2025. (SANA / AFP)

El comandante indicó que la ejecución plena del acuerdo de marzo podría prevenir la repetición de esos ataques y consolidar una estructura estatal basada en igualdad de derechos para todos los ciudadanos sirios.

Abdi sostuvo que las FDS apoyan un modelo descentralizado con competencias distribuidas entre el gobierno central y las provincias dentro de un Estado unificado. Sin embargo, Damasco teme que dicha descentralización favorezca una fragmentación territorial.

Explicó que la implementación del acuerdo implicará la unificación de las instituciones civiles, económicas y militares del noreste con la autoridad central en Damasco. No obstante, persisten dudas sobre la posición de Turquía, que considera a las FDS una organización terrorista por sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

Abdi declaró que si los sirios mantienen consenso sobre el proceso, Turquía no tendría justificación para intervenir en Siria, y observó señales de flexibilidad en la postura turca respecto a la adhesión de las FDS al ejército nacional.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.