• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. envía bombarderos B-52 cerca de Venezuela: Maduro en la mira

EE. UU. envía bombarderos B-52 cerca de Venezuela: Maduro en la mira

17 de octubre de 2025
B-52 de EE. UU. escoltados por cazas de Japón y Corea del Sur en mensaje directo a Pyongyang

Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)

El Gobierno de EE. UU. realizó un despliegue de tres B-52H en espacio aéreo internacional frente a costas venezolanas como demostración de fuerza para presionar a Nicolás Maduro.

Detalles del despliegue aéreo estadounidense frente a costas venezolanas

El Gobierno de Estados Unidos realizó el 15 de octubre de 2025 un despliegue de tres bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress en espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela. Un funcionario estadounidense describió esta operación como demostración de fuerza para presionar al presidente Nicolás Maduro, según declaraciones oficiales. Los aviones partieron de la base aérea de Barksdale, en Luisiana, y sobrevolaron el Golfo de México antes de que ingresaran al canal de Yucatán, entre México y Cuba.

Los bombarderos mantuvieron órbitas durante varias horas al norte de la costa venezolana, cerca de islas como Gran Roque y La Orchila, donde Venezuela mantiene instalaciones militares. Los bombarderos, asignados al Ala de Bombardeo Número 2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, completaron misiones que duraron horas en total. Al menos dos de ellos aparecieron visibles en plataformas de rastreo aéreo civil, mientras que un tercero desactivó su baliza de seguimiento a distancia de las costas venezolanas.

Durante el vuelo, los aviones recibieron apoyo de aeronaves de reabastecimiento en vuelo y otros elementos de vigilancia. Esto permitió que extendieran su autonomía operativa sin necesidad de aterrizajes intermedios. De este modo, los B-52 mantuvieron posiciones en el espacio aéreo internacional, sin que ingresaran al territorio venezolano. Los bombarderos regresaron a su base de origen tras cumplir con las órbitas programadas.

Esta operación se inscribe en un contexto más amplio de incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. Ese contexto incluye el envío de ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y aviones de combate a la región desde meses anteriores. Además, unidades de aviación de operaciones especiales del Ejército de Estados Unidos, pertenecientes al Regimiento 160 de Aviación de Operaciones Especiales, han realizado vuelos de entrenamiento en aguas internacionales cercanas a Venezuela en fechas recientes.

Foto: Fuerza Aérea de EE. UU.

Características técnicas de los bombarderos B-52H Stratofortress

  • Capacidad para transportar hasta 31.500 kilogramos de armamento convencional o nuclear.
  • Alcance que supera los 14.000 kilómetros sin reabastecimiento.
  • Operación con una tripulación de cinco personas responsables de navegación, control de vuelo y sistemas de armas.
  • Velocidades subsónicas altas a altitudes de hasta 15.000 metros.

Contexto militar ampliado de presencia estadounidense en el Caribe

Helicópteros ampliaron las capacidades para misiones en el área. El presidente Donald Trump ha autorizado acciones como el hundimiento de una embarcación venezolana el 14 de octubre de 2025, en la que murieron seis personas. Según la Casa Blanca, esa embarcación transportaba narcóticos, como parte de esfuerzos para combatir el tráfico de drogas vinculado al Gobierno de Maduro. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció estos vuelos como una política de agresión, amenazas y hostigamiento contra el país, en respuesta a las actividades aéreas detectadas.

Nicolás Maduro, en declaraciones previas durante una conferencia de prensa en septiembre de 2025, rechazó las comunicaciones con el Gobierno estadounidense. Maduro acusó a ese Gobierno de que descartó diálogos en favor de intimidaciones con bombas y chantajes. En paralelo, Venezuela ha reforzado sus fronteras y zonas clave de infraestructura petrolera con hasta 25.000 efectivos militares desde septiembre, en preparación ante posibles acciones externas. La Fuerza Aérea Venezolana, por su parte, registró despegues de cazas F-16 desde la base aérea El Libertador, al oeste de Caracas, que coincidieron con la presencia de los B-52.

Los B-52 vuelan sobre Oriente Medio y lanzan munición real
Los bombarderos B-52H Stratofortress sobrevuelan Oriente Medio escoltados por aviones de combate, el 17 de febrero de 2025. CENTCOM/X

Estos movimientos se limitaron a ejercicios de toque y despegue sin intentos de intercepción. La Administración Trump ha incrementado sus medidas contra Maduro mediante ofertas de recompensas, como los $50 millones por información que lleve a su captura, y la confirmación de operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia dentro de Venezuela. Estas acciones responden a acusaciones de narcoterrorismo contra el mandatario venezolano y su entorno, emitidas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en marzo de 2020 y reiteradas en 2025.

Maduro, a su vez, propuso en negociaciones informales un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos una participación dominante en las reservas de petróleo, oro y minerales de Venezuela a cambio de que cortara lazos con Rusia y China. La Casa Blanca rechazó esta propuesta, según informes de funcionarios estadounidenses. En el marco regional, la presencia de los B-52 coincide con tensiones persistentes entre Venezuela y países vecinos como Guyana, Trinidad y Tobago, donde Caracas mantiene reclamos territoriales.

Respuesta venezolana y tensiones diplomáticas en la región

Estados Unidos ha coordinado con aliados en la zona para ejercicios conjuntos que incluyen patrullas de larga duración y pruebas de navegación, similares a las realizadas por los bombarderos el 15 de octubre. El Mando de Ataque Global de la Fuerza Aérea confirmó que las misiones forman parte de patrullas de disuasión rutinarias, aunque la proximidad a Venezuela y la visibilidad en plataformas abiertas sugieren un componente de señalización deliberada. Venezuela, por intermedio de su cancillería, ha elevado protestas formales ante organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, en las que calificó las maniobras estadounidenses como violaciones al derecho internacional, pese a que los vuelos se mantuvieron en espacio aéreo no soberano.

El Gobierno de Maduro ha resaltado que tales actividades incrementan el riesgo de confrontaciones en la región, mientras que portavoces estadounidenses insisten en que las operaciones respetan las normas internacionales y buscan contrarrestar amenazas como el narcotráfico y la inestabilidad generada por el régimen venezolano. La flota de B-52H de Estados Unidos, compuesta por alrededor de 76 unidades activas, se somete a actualizaciones periódicas para integrar sistemas de guerra electrónica y armamento de precisión, lo que les permite operar en entornos de alta complejidad.

El B-52H Stratofortress opera en la Península Arábiga

En la misión del 15 de octubre, los aviones trazaron patrones de vuelo que cubrieron áreas del mar Caribe bajo la región de información de vuelo de Maiquetía, controlada por Venezuela para el tráfico civil y militar cerca de Caracas. Plataformas como Flightradar24 registraron estos movimientos, lo que generó atención inmediata en redes y medios. Además de los bombarderos, la presencia militar estadounidense en el Caribe abarca despliegues navales que han interceptado embarcaciones sospechosas en aguas internacionales, con resultados que incluyen la destrucción de al menos una lancha el día previo a los vuelos de los B-52.

El presidente Trump ha declarado públicamente que considera opciones territoriales en Venezuela, aunque sin especificar detalles operativos. Maduro, en respuesta, ha ordenado el refuerzo de defensas antiaéreas y marítimas, incluyendo sistemas adquiridos de Rusia, para disuadir incursiones. Los vuelos de los B-52 se suman a una serie de misiones similares en otras regiones, como el Oriente Medio, donde estos aviones han realizado demostraciones de presencia en febrero de 2025. En el Caribe, sin embargo, representan un escalón superior en la escalada de 2025, con un total de tropas estadounidenses en la zona que alcanza cifras significativas para operaciones antidrogas y de vigilancia.

El Gobierno venezolano ha reportado que sus radares detectaron la actividad, lo que activó protocolos de alerta interna sin escalar a confrontaciones directas. Estados Unidos mantiene que estas operaciones contribuyen a la seguridad hemisférica, en coordinación con el Mando Sur, responsable de actividades en América Latina y el Caribe. Venezuela, por el contrario, las interpreta como preparativos para intervenciones más amplias, lo que ha llevado a un intercambio de declaraciones diplomáticas en foros regionales. La misión del 15 de octubre concluyó con el retorno seguro de los aviones a Barksdale, sin incidentes reportados por ninguna de las partes involucradas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.