Boeing anunció inversión para incorporar autonomía supervisada, arquitectura abierta y mejoras en cabina al CH-47F Block II, extendiendo operatividad militar hasta década de 2060 con autorización del Ejército estadounidense.
Anuncio de inversión y autorización para modernización del Chinook
Boeing anunció el 15 de octubre de 2025 una inversión para incorporar autonomía supervisada, arquitectura de sistemas abiertos y mejoras en la cabina al helicóptero CH-47F Block II Chinook, con el fin de extender su operatividad en misiones militares hasta la década de 2060, según comunicados oficiales de la compañía. El Ejército de Estados Unidos, por su parte, autorizó el 30 de septiembre de ese año la adquisición de estos aparatos modernizados con fondos de los años fiscales 2025 y 2026, para destinarlos a dos brigadas de aviación de combate.
El CH-47 Chinook, incorporado al Ejército de Estados Unidos en 1962, es el helicóptero principal de transporte pesado en operaciones globales, con capacidad para trasladar tropas, artillería y suministros en escenarios que incluyen conflictos armados y asistencias humanitarias. Su diseño de rotores en tándem facilita la estabilidad y la agilidad en terrenos irregulares o montañosos, lo que permite accesos por rampa trasera sin restricciones por hélices de cola.
El aparato alcanza altitudes de hasta 6.096 metros y velocidades máximas de 302 kilómetros por hora, con un radio de misión de 306 kilómetros. En su configuración Block II, el peso bruto máximo asciende a 24.494 kilogramos, lo que incrementa la carga útil en unos 1.814 kilogramos respecto a la versión Block I y posibilita el transporte de vehículos como el Vehículo Táctico Ligero Conjunto o cañones de 155 milímetros.
Las mejoras introducidas en el Block II incluyen tanques de combustible rediseñados que minimizan la necesidad de reabastecimientos, un fuselaje reforzado para mayor durabilidad y un sistema de transmisión optimizado que eleva la capacidad de elevación en casi todos los tipos de carga. Estas modificaciones permiten completar misiones que antes requerían dos salidas con un solo vuelo, lo que reduce la exposición de las tripulaciones y acelera las operaciones en entornos logísticos con competencia.
Características clave de las mejoras en el Block II del Chinook
- Tanques de combustible rediseñados que minimizan la necesidad de reabastecimientos.
- Fuselaje reforzado para mayor durabilidad en operaciones exigentes.
- Sistema de transmisión optimizado que eleva la capacidad de elevación.
- Palas de rotor compuestas con puntas en flecha que mejoran eficiencia aerodinámica.
- Compatibilidad de componentes con variante MH-47G para simplificar logística.
Integración de autonomía y arquitectura abierta en el helicóptero
El sistema de combustible simplificado y las palas de rotor compuestas con puntas en flecha mejoran la eficiencia aerodinámica, disminuyen las vibraciones y rebajan los mantenimientos no programados, al tiempo que mantienen una compatibilidad de componentes con la variante MH-47G utilizada en operaciones especiales, lo que simplifica la logística y reduce costos para el Ejército de Estados Unidos y el Comando de Operaciones Especiales.
En cuanto a la autonomía, Boeing integra el Sistema de Control de Vuelo Automático Digital, que permite programar rutas predefinidas y mantener la estabilidad en condiciones adversas de clima o terreno. A esto se suma el Subsistema de Actuadores Paralelos Activos, una tecnología que automatiza tareas críticas de vuelo, alerta a los pilotos sobre límites de rendimiento y ofrece flexibilidad en maniobras dinámicas.
Esta incorporación reduce la carga de trabajo de los pilotos, eleva la seguridad y disminuye los costos de entrenamiento y mantenimiento, lo que permite que el aparato ejecute ciertas operaciones con intervención mínima. La compañía colabora con el Ejército de Estados Unidos y clientes internacionales para incorporar avances tecnológicos a medida que se desarrollan, lo que asegura que el Chinook permanezca adaptable a amenazas nuevas y misiones variadas.
La arquitectura de sistemas abiertos, basada en el Enfoque Modular de Sistemas Abiertos, facilita la integración de sensores para entornos visuales degradados y permite la incorporación de capacidades semiautónomas o autónomas completas en futuras actualizaciones. Este diseño modular permite ajustes rápidos a nuevos requisitos operativos, como la incorporación de sistemas de aviónica compartidos que incrementan la interoperabilidad en operaciones conjuntas multidominio.
Planes de modernización, misiones y producción del Chinook
El Ejército de Estados Unidos planea modernizar 465 helicópteros CH-47F existentes a esta configuración, con un contrato de producción a plena tasa previsto para finales del año fiscal 2025, tras evaluaciones y pruebas. Hasta ahora, Boeing ha entregado cuatro aparatos Block II, el último el 29 de abril de 2025, y prevé suministrar un total de 24 para las brigadas mencionadas, que combina unidades nuevas con las ya producidas en contratos previos.
El Chinook Block II soporta misiones como asaltos aéreos, reabastecimientos en áreas críticas, evacuaciones de heridos y recuperaciones de vehículos dañados, con capacidad para transportar hasta 36 personas, incluidos 33 soldados equipados y una tripulación de tres. Sus motores Honeywell T55-GA-714A, con 4.777 caballos de potencia cada uno, proporcionan un rendimiento en altitudes elevadas y entornos desérticos, mientras que el sistema de control de vuelo integrado mejora la información situacional de los pilotos.
Un país aliado ha comprometido la adquisición de 60 unidades, y varios más han mostrado interés, lo que extiende el programa más allá de las fuerzas estadounidenses. La producción del Chinook involucra a más de 360 proveedores en 40 estados de Estados Unidos y genera unos 20.000 empleos, con instalaciones en Filadelfia que proporcionan un soporte oportuno.
El aparato ha participado en operaciones desde la Guerra Fría hasta intervenciones recientes, lo que demuestra versatilidad en rescates, transportes de puentes y suministros en desastres. Con estas actualizaciones, el Ejército de Estados Unidos mantiene una capacidad en elevación pesada, lo que permite despliegues rápidos y maniobras en escenarios dispersos. Boeing ha entregado previamente unidades modernizadas a Egipto y al Comando de Operaciones Especiales, lo que mantiene el uso del Chinook en flotas internacionales.