• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán dice que ya no está sujeto a “restricciones” al programa nuclear

Irán dice que ya no está sujeto a “restricciones” al programa nuclear

18 de octubre de 2025
Irán “podría abandonar” los tratados nucleares si los europeos vuelven a imponer sanciones

Miembros de la fuerza paramilitar iraní Basij marchan mientras se muestra un misil de fabricación nacional durante un desfile en Teherán, Irán, el viernes 10 de enero de 2025. (AP/Vahid Salemi)

Irán anunció el sábado que su programa nuclear ya no está sujeto a restricciones tras la expiración de un acuerdo histórico de diez años con las potencias mundiales, aunque reiteró su “compromiso con la diplomacia”. El gobierno de Teherán subrayó que esta medida no implica un abandono del diálogo internacional.

El pacto de 2015, promovido por el exmandatario estadounidense Barack Obama, se rubricó en Viena. Participaron Irán, China, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos. Este convenio eliminó sanciones internacionales contra la República Islámica. A cambio, impuso controles sobre su actividad nuclear.

Sin embargo, el convenio resultó destruido tras la salida unilateral de Washington en el primer periodo de Donald Trump como presidente estadounidense. Irán, a continuación, incumplió sus obligaciones. La restauración de sanciones de la ONU el mes anterior, promovida por Reino Unido, Francia y Alemania –denominados E3–, volvió el pacto irrelevante en la práctica.

Desde este momento, “todas las disposiciones (del acuerdo), incluidas las restricciones al programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas”, expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en una nota emitida en la fecha de caducidad del convenio. “Irán expresa firmemente su compromiso con la diplomacia”, añadió.

Las naciones occidentales imputan a Irán la búsqueda clandestina de armas nucleares desde hace tiempo. Los dirigentes iraníes prometieron aniquilar a Israel. Irán rechaza en público aspirar a armas nucleares. No obstante, almacenó uranio enriquecido en grados sin usos civiles. Además, impidió a inspectores globales examinar sus plantas nucleares y potenció su arsenal de misiles balísticos.

La fecha de finalización del pacto se estableció para el 18 de octubre de 2025. Este plazo correspondió a diez años exactos desde su inclusión en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

El convenio restringió el enriquecimiento de uranio iraní al 3,67%. Ofreció, en contrapartida, la suspensión de sanciones. Incluyó vigilancia rigurosa de sus operaciones nucleares por el ente supervisor atómico de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Washington, empero, desertó del pacto en 2018 y reactivó las sanciones. Teherán, tras ello, aceleró su programa nuclear.

De acuerdo con el OIEA, Irán representa el único Estado sin arsenal nuclear que enriquece uranio al 60%. Este nivel queda próximo al 90% requerido para fines militares. Irán interrumpió en julio la colaboración con el OIEA después de la guerra contra Israel. Teherán argumentó que la entidad omitió reprobar los asaltos israelíes y estadounidenses sobre sus complejos nucleares.

La ofensiva aérea masiva de Israel, junto con las respuestas de Irán en la guerra de doce días, frustraron las conversaciones nucleares entre Teherán y Washington. Israel afirmó que Irán avanzaba hacia la nuclearización inmediata. Las FDI iniciaron su ofensiva contra el mando militar, la fabricación de misiles y los centros nucleares de la República Islámica en la madrugada del 13 de junio.

Por propuesta de Francia, Reino Unido y Alemania, las sanciones amplias de la ONU contra Irán se activaron de nuevo a finales de septiembre. Este hecho ocurrió por primera vez en diez años.

El titular de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, escribió en una misiva a las Naciones Unidas este sábado que la caducidad del pacto de 2015 anula las sanciones por completo.

Esta ilustración gráfica muestra las diferencias en la planta nuclear iraní de Fordo previas y posteriores al bombardeo estadounidense del sitio el 22 de junio de 2025. (Gráfico AP) Reino Unido, Francia y Alemania señalan a Irán por rechazar la colaboración con el OIEA. Estos países desean que regrese a las discusiones con Estados Unidos.

“Los esfuerzos de Irán para revivir los intercambios (con el OIEA) que llevaron al acuerdo en El Cairo también fueron saboteados por las acciones irresponsables de los tres países europeos”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en la nota de este sábado, al aludir a un esquema reciente para retomar la colaboración.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.