El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, afirmó en el programa “60 Minutes” de CBS que la disculpa del primer ministro Benjamin Netanyahu a su homólogo qatarí por el ataque israelí en Doha, ocurrido el 9 de septiembre, fue un paso decisivo en el proceso hacia un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes entre Israel y Hamas.
Durante su visita a Donald Trump en la Casa Blanca, el 29 de septiembre, Netanyahu telefoneó al primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, para expresar sus disculpas por el ataque dirigido contra una reunión del liderazgo político del grupo terrorista Hamas en Doha. Ninguno de los líderes clave de Hamas a los que se apuntaba perdió la vida en esa operación, lo que llevó a Qatar a retirarse temporalmente de su papel como mediador en las negociaciones entre Israel y Hamas sobre la guerra en Gaza.
Poco después de esa llamada, realizada bajo la supervisión de Trump, la Casa Blanca presentó su plan para poner fin a la guerra en Gaza, señalando que tanto Israel como el mundo árabe habían aceptado su contenido. Según Witkoff, la disculpa de Netanyahu fue “fundamental”. En sus palabras, “fue el eje que nos llevó al siguiente lugar. Fue muy, muy importante que sucediera”.
Consultado sobre si Trump debió presionar a Netanyahu para que ofreciera la disculpa, Jared Kushner, asesor del entonces presidente estadounidense y yerno de Trump, sostuvo que el primer ministro israelí “no iba a hacer nada, ni decir nada, ni aceptar nada con lo que no se sintiera cómodo”, y que comprendía que la disculpa era “lo que había que hacer en ese momento para hacer la paz”.
Witkoff añadió que “la disculpa tenía que suceder. Simplemente lo hizo. No íbamos a seguir adelante sin esa disculpa. Y el presidente le dijo: ‘La gente se disculpa’”. Por su parte, Kushner explicó que la conversación telefónica entre Netanyahu y al-Thani permitió establecer un “mecanismo trilateral entre los países que no había sucedido antes”.
Finalmente, Kushner expresó que, con el tiempo, “Israel y Qatar podrían convertirse en aliados increíbles en la región para hacer avanzar las cosas”.