• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, octubre 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Alemania quiere 15 cazas F-35A Lightning II más

Alemania quiere 15 cazas F-35A Lightning II más

21 de octubre de 2025
Alemania quiere 15 cazas F-35A Lightning II más

Casi siete meses después de que medios alemanes informaran que el ministro de Defensa, de Alemania, Boris Pistorius, respaldaba la decisión de adquirir 35 cazas F-35 Lightning II y negaba enérgicamente las especulaciones sobre un posible replanteamiento, Der Spiegel ha publicado ahora solicitudes presupuestarias para 15 aeronaves adicionales.

Según el medio, esta información se encuentra entre los proyectos militares incluidos en “documentos confidenciales” presentados ante el Comité de Presupuesto del Bundestag. De aprobarse la nueva adquisición, la flota prevista de la Luftwaffe alcanzaría los 50 aviones.

Citando los documentos clasificados, Der Spiegel señaló: “Los planificadores de Pistorius estiman un presupuesto de 2.500 millones de euros para los 15 cazas adicionales de alta tecnología del fabricante estadounidense Lockheed Martin”.

Los primeros F-35A de la Luftwaffe, de los 35 contratados, están programados para ser entregados entre 2026 y 2027, conforme al acuerdo de 15 de diciembre de 2023 por $8.400 millones, y se basarían en la Base Aérea de Büchel. Esta base alberga al 31.º Escuadrón de Cazas-Bombarderos y también almacena bombas nucleares estadounidenses B61, que serían empleadas por los Tornado allí desplegados dentro del marco del Acuerdo de Compartición Nuclear de la OTAN.

Alemania quiere 15 cazas F-35A Lightning II más
Un avión F-35A Lightning II asignado al 158.º Ala de Caza de la Guardia Aérea Nacional de Vermont despega de la base aérea de Spangdahlem, Alemania, el 2 de agosto de 2022. (Crédito de la imagen: USAF/Sargento Técnico Warren D. Spearman Jr.) Un avión F-35A Lightning II asignado al 158.º Ala de Caza de la Guardia Aérea Nacional de Vermont despega de la base aérea de Spangdahlem, Alemania, el 2 de agosto de 2022. (Crédito de la imagen: USAF/Sargento Técnico Warren D. Spearman Jr.)

El F-35A tiene como objetivo reemplazar la variante Tornado IDS (Interdictor/Strike) y asumir el rol nuclear de la OTAN que este avión de geometría variable ha desempeñado durante años. Por su parte, los Eurofighter Typhoon, también operados por Alemania, no están certificados para portar este armamento nuclear.

De acuerdo con el informe World Air Forces 2025 de Flight Global, la Luftwaffe opera 64 Tornado IDS, autorizados para emplear la B61, y 21 Tornado ECR (Electronic Combat/Reconnaissance). La flota de Typhoon asciende actualmente a 129 aeronaves, y el 15 de octubre de 2025 Alemania ordenó 20 nuevos cazas Tranche 5, una semana después de que el Bundestag aprobara la compra el 8 de octubre.

Alemania también planea adquirir cuatro aeronaves P-8A Poseidon adicionales de patrulla marítima, según los planes presupuestarios y navales, lo que elevaría su futura flota a 12 unidades, frente a las ocho contratadas inicialmente. El primer P-8A fue entregado a Alemania el 2 de octubre No obstante, como explicamos en The Aviationist, el control sobre los F-35 se centra más en limitar el suministro de piezas, componentes o actualizaciones críticas de software, lo que podría afectar la capacidad operativa o incluso la volabilidad de este caza furtivo.

Der Spiegel citó a funcionarios no identificados de “círculos de seguridad”, quienes afirmaron que “la renovación de la flota aérea es estratégicamente importante y esencial” tanto para la función de “compartición nuclear” como para que la Bundeswehr “cumpla con los nuevos requisitos de la OTAN” en el futuro. “La alianza ha reforzado de manera significativa sus planes de defensa y disuasión ante la amenaza rusa, y la superioridad aérea se considera un elemento central del nuevo concepto”, añadió el informe.

A principios de septiembre, drones rusos violaron el espacio aéreo polaco, lo que llevó a la OTAN a lanzar la Operación Eastern Sentry en Polonia, con despliegue adicional de Typhoon de la RAF desde Coningsby para reforzar el flanco oriental de la alianza. El 15 de octubre, Pistorius anunció las contribuciones alemanas a la actividad de vigilancia reforzada Eastern Sentry., además de sus cazas ya desplegados en Constanza, Rumanía.

Los Eurofighters alemanes escoltan a un bombardero B-52H de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante una misión de la Fuerza de Tarea de Bombarderos. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea Alemana)

“El aseguramiento de nuestras capacidades en los próximos años implicará que Alemania invertirá 10.000 millones de euros en drones de todos los tipos y altitudes, tanto de ataque como de defensa, en consonancia con su planificación presupuestaria”, señaló el informe. En el ámbito naval, DW destacó en un reportaje del 16 de mayo de 2025 los esfuerzos conjuntos de Alemania y Reino Unido para desarrollar un misil de largo alcance y operaciones futuras de guerra antisubmarina y patrulla marítima en el mar del Norte y el Atlántico Norte.

Los Typhoon de la Luftwaffe, junto con cazas de Finlandia, Polonia y Estados Unidos como naciones “contribuyentes”, participan actualmente en el ejercicio anual de disuasión nuclear de la OTAN Steadfast Noon. Las operaciones se centran en la Base Aérea de Volkel (Países Bajos), la RAF Lakenheath (Reino Unido), la Base Aérea de Kleine-Brogel (Bélgica) y la Base Aérea de Skrydstrup (Dinamarca).

El F-35 y el Tornado son aviones “dual capable” de la OTAN, autorizados para operar la bomba nuclear B61-12. La llegada de los F-35A al servicio ampliará naturalmente el arsenal nuclear desplegable de la alianza en Europa.

El informe de Der Spiegel también citó el impacto presupuestario de las obras de infraestructura en la Base Aérea de Büchel necesarias para el F-35A, cuyo costo ha ascendido de 700 millones de euros a 2.000 millones. En un reportaje previo, Der Spiegel señalaba la necesidad de contratar más personal para acelerar los trabajos, sumado a la complejidad técnica de la construcción en altitudes elevadas y el aumento del precio de los materiales, factores que han contribuido al incremento de los costos.

Asimismo, Alemania probablemente requerirá más cazas de quinta generación tras su divergencia con Francia respecto al FCAS (Future Combat Air System) de sexta generación. Esta divergencia se originó porque Dassault exige el 80 % de la participación en el programa, en lugar del 50 % que permitiría un reparto equitativo del trabajo con los socios Airbus e Indram, con el fin de reactivar el proyecto que se encuentra retrasado.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.