• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El M1E3 Abrams es el tanque occidental más revolucionario

El M1E3 Abrams es el tanque occidental más revolucionario

21 de octubre de 2025
AbramsX: Prometedor tanque reinventa la artillería moderna

Abrams

El Ejército de Estados Unidos desarrolla el M1E3 Abrams para adaptarlo a amenazas futuras hasta 2040. General Dynamics define requisitos y produce prototipos con peso reducido y mayor supervivencia.

Programa de modernización del tanque M1E3 Abrams para amenazas

El Ejército de Estados Unidos desarrolla el tanque de batalla principal M1E3 Abrams porque el mando militar anunció un programa de modernización el 6 de septiembre de 2023. Este programa adapta el vehículo a amenazas futuras en escenarios de combate hasta 2040 y más allá, según comunicados oficiales del mando militar. General Dynamics Land Systems, empresa contratista principal con sede en Sterling Heights, Michigan, recibe encargos para que defina requisitos técnicos y produzca prototipos iniciales.

El programa se centra porque reduce el peso del vehículo, mejora su supervivencia y optimiza la movilidad operativa, ya que responde a lecciones que se extrajeron de conflictos recientes como el de Ucrania. En ese conflicto se evidenció la necesidad de protecciones integradas contra proyectiles guiados y artefactos aéreos no tripulados. El contrato de $150 millones que se otorgó a General Dynamics en junio de 2025 abarca el avance de tecnologías en el Programa de Ingeniería Abrams.

La finalización se prevé para junio de 2027. Este acuerdo integra elementos del demostrador Abrams X, que se presentó en octubre de 2022, porque reduce el peso en aproximadamente 10 toneladas respecto a versiones actuales. El M1E3 incorpora un diseño de hoja limpia que prioriza la arquitectura de sistemas abiertos modulares, ya que facilita actualizaciones rápidas y de bajo costo en componentes electrónicos y de procesamiento de datos.

De esta forma, el tanque mantiene el cañón principal de ánima lisa de 120 milímetros, pero añade municiones avanzadas como proyectiles hipersónicos maniobrables y misiles guiados antitanque que se lanzan desde el cañón. La reducción de peso se establece en un objetivo de 60 toneladas en configuración de combate completa, frente a las 78 toneladas del M1A2 SEPv3 con carga plena. Esta medida alivia la huella logística porque disminuye el consumo de combustible en hasta un 50 por ciento mediante un sistema de propulsión híbrido-eléctrico.

Llegan a Australia los primeros tanques M1A2 SEPv3 Abrams
M1A2 SEPv3 Abrams

Características clave de protección y eficiencia en el M1E3 Abrams

  • Sistema de propulsión híbrido-eléctrico combina motor diésel Caterpillar con elementos eléctricos comerciales.
  • Sistema de protección activa Trophy neutraliza misiles guiados antitanque, granadas propulsadas por cohete y drones.
  • Inteligencia artificial asiste a la tripulación en identificación y priorización de amenazas en el campo de batalla.
  • Reducción de firma térmica y electromagnética mediante materiales compuestos de nueva generación en la armadura modular.
  • Torreta no tripulada reduce la tripulación de cuatro a tres miembros al automatizar el cargador.

Innovaciones tecnológicas e integración de sistemas en el tanque M1E3 Abrams

El sistema combina un motor diésel Caterpillar con elementos eléctricos comerciales. La eficiencia energética permite mayor autonomía en el campo de batalla y reduce la dependencia de cadenas de suministro extensas. Además, el vehículo integra un sistema de protección activa Trophy, de origen israelí y probado en combate, que neutraliza misiles guiados antitanque, granadas propulsadas por cohete y drones mediante proyectiles cinéticos o medios no cinéticos.

Esta protección se diseña como parte estructural del tanque, no como un kit añadido, ya que mejora la distribución de peso y la eficiencia energética. La inteligencia artificial juega un rol central en el M1E3 porque asiste a la tripulación en la identificación y priorización de amenazas en el campo de batalla. El sistema procesa datos de sensores integrados para que alerte sobre objetivos a larga distancia y optimice el control de fuego contra múltiples blancos simultáneos.

Esta capacidad se complementa con redes de mando y control mejoradas, que permiten la integración con vehículos robóticos y artefactos aéreos no tripulados para operaciones conjuntas. El tanque reduce su firma térmica y electromagnética mediante materiales compuestos de nueva generación en la armadura modular, ya que dificulta su detección por sensores enemigos. De igual modo, el diseño contempla la capacidad de operar junto al vehículo de combate de infantería mecanizada XM30, en desarrollo paralelo.

Northrop Grumman completa entregas de munición M829A4 al Ejército de EE. UU.
Un Tanque M1A2 SEP V2 Abrams del Ejército de los EE.UU., asignado al 3er Escuadrón, 16º Regimiento de Calvarios, dispara el cañón principal de 120 mm contra sus objetivos asignados en Ware Range, Fort Benning, GA, el 20 de julio de 2021. (Foto de la Reserva del Ejército de EE.UU. por el sargento Austin Berner)

El programa cierra la fase de mejora M1A2 SEPv4 y transita de la producción del M1A2 SEPv3, que continúa a ritmo reducido hasta la entrada del M1E3. Elementos selectos del SEPv4, como ópticas actualizadas y sensores mejorados, se incorporan al nuevo modelo. Un estudio de la Junta Científica del Ejército en 2019 recomendó un programa de $2.900 millones a lo largo de siete años para un vehículo de combate de quinta generación.

Cronograma de desarrollo y aplicaciones futuras del M1E3 Abrams

Lo que influyó en la creación del M1E3. El demostrador Abrams X incluye un torreta no tripulada que reduce la tripulación de cuatro a tres miembros al automatizar el cargador, una característica que el M1E3 adopta como la primera en tanques estadounidenses, similar al implementado en el tanque francés Leclerc. El cronograma acelerado prevé la entrega de un pre-prototipo a finales de 2024, con pintura aún fresca, según ejecutivos de General Dynamics.

Para finales de 2025, se enviará un pelotón completo de pre-prototipos a brigadas de blindados para que recopile retroalimentación de soldados sobre aspectos como asientos, artillería y funcionamiento del cargador automático. Las pruebas con unidades operativas se inician a finales de 2026, con cuatro prototipos completamente impulsados por programas informáticos y equipados con sistemas de protección activa. La capacidad operativa inicial se proyecta para principios de la década de 2030.

Ya que acorta el plazo original en un tercio mediante ingeniería digital y modulares. El Ejército no ha definido aún las unidades receptoras, pero se prioriza la evaluación por tripulaciones para que refine necesidades. El M1E3 forma parte de las brigadas de combate blindadas, con 11 en el Ejército activo y cinco en la Guardia Nacional, cada una con 87 tanques. El vehículo mantiene su rol como arma de asalto terrestre de bajo perfil.

EE. UU. modernizará el Tanque de Batalla Principal M1E3 Abrams

Con fuego letal y maniobra ágil para que domine adversarios. El contrato de producción de SEPv3, valorado en $4.600 millones en 2020, se completa en junio de 2028, mientras se redirigen fondos a la modernización. El diseño permite ventas militares extranjeras, aunque no se ha autorizado aún para el M1E3, similar a exportaciones previas de M1A1 y M1A2 a países como Australia, Egipto e Irak.

Integración de armamento avanzado y coordinación en el programa M1E3

En mayo de 2024, General Dynamics recibió un encargo para que madure tecnologías durante 18 meses, ya que se enfoca en cargador automático y trenes de potencia alternativos. La integración de municiones como el PERCH, que lanza artefactos merodeadores Switchblade 300 y 600 desde el tanque, amplía las opciones de armamento más allá del cañón principal. Esta capacidad se probó inicialmente para el M1A2 y se traslada al M1E3.

El programa equilibra costos con necesidades militares e invierte en la base industrial de defensa, según el oficial ejecutivo de programa para sistemas de combate terrestre. El M1E3 se alinea con proyecciones de la Junta Científica que anticipan menor dominancia del Abrams actual frente a adversarios de alto nivel para 2040, ya que impulsa avances en inteligencia artificial y vehículos asociados. El tanque incorpora contraexplosivos mejorados y protecciones contra ataques superiores.

Que se observaron en Ucrania. General Dynamics coordina el esfuerzo con el mando de contratación del Ejército en Warren, Michigan, para que asegure interoperabilidad con sistemas futuros. El M1E3 representa un cambio de ingeniería significativo respecto al Abrams existente, designado como prototipo hasta su clasificación formal. El vehículo reduce la tripulación potencialmente a tres miembros con la torreta no tripulada.

Ya que optimiza el espacio y el peso. El estudio de 2019 propuso capacidades como máscaras para firmas electromagnéticas, que el M1E3 implementa para mayor supervivencia. El Ejército proporcionó 31 tanques Abrams a Ucrania en 2023, lo que informó ajustes en protecciones integradas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.