• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China derribó su propio J-20 con un J-10C en ejercicio simulado

China derribó su propio J-20 con un J-10C en ejercicio simulado

22 de octubre de 2025
China ofrece a Colombia 24 cazas J-10CE por $40 M

J-10

El Ejército Popular de Liberación realizó un entrenamiento donde J-10C derribó de manera simulada a J-20 furtivo con apoyo de alerta temprana y guerra electrónica.

Ejército popular de liberación simula combate aéreo con derribo de aeronave furtiva

El Ejército Popular de Liberación de China llevó a cabo un ejercicio de combate aéreo simulado en el que un avión de caza J-10C derribó de manera simulada a un J-20, aeronave de características furtivas, con el respaldo de sistemas de alerta temprana y control aéreo, así como de plataformas dedicadas a la guerra electrónica. El suceso se produjo en el marco de un entrenamiento confrontacional reportado por medios oficiales chinos el 1 de agosto de 2025.

El objetivo del ejercicio consistió en asegurar el dominio del espacio aéreo y neutralizar posiciones defensivas fijas, según declaraciones de pilotos y expertos citados en los informes. El piloto del J-10C, Xiao Nan, adscrito a una brigada de aviación de la fuerza aérea bajo el Mando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación, relató que durante el enfrentamiento directo lanzó un misil contra el objetivo adversario.

Poco después, el radar de su aeronave perdió el rastro del blanco, lo que le llevó a solicitar asistencia a una unidad aliada para readquirir la señal. La guía proporcionada permitió que el misil alcanzara el objetivo, confirmando el derribo simulado del J-20. Xiao Nan indicó que se trató de la primera ocasión en que su unidad obtuvo resultados contra una aeronave de generación superior en un ejercicio de este tipo.

Los informes destacan que cuatro J-10C enfrentaron a dos J-20 en una configuración que simulaba condiciones operativas reales, con disparos efectuados más allá del alcance visual. La clave del resultado radicó en la integración de plataformas de apoyo, como el KJ-500, un sistema de alerta temprana y control aéreo que detectó el J-20 mediante sensores de largo alcance y transmitió los datos en tiempo real al J-10C a través de enlaces seguros.

El J-20 ya no necesita acercarse para derribar a un adversario

Plataformas de apoyo y tácticas clave en el ejercicio simulado

  • El KJ-500 detectó el J-20 con sensores de largo alcance y transmitió datos en tiempo real al J-10C.
  • El J-16D perturbó radares y comunicaciones adversarias para equilibrar el escenario.
  • La red de sensores distribuidos permitió fusión de datos y cooperación entre sistemas.
  • El misil PL-15 se empleó con guía por enlaces bidireccionales para correcciones en vuelo.

Características técnicas y evolución del caza J-10C en el arsenal chino

Esta aeronave de alerta temprana, la más avanzada en su categoría dentro del arsenal chino, iluminó el objetivo y facilitó la coordinación táctica al compensar las limitaciones de detección inherentes al diseño furtivo del J-20. Además, el J-16D, una variante del J-16 especializada en guerra electrónica, intervino para perturbar radares y comunicaciones adversarias, lo que equilibró el escenario y permitió al J-10C mantener la ventaja en el intercambio de información.

Los expertos consultados en los informes, como Wang Ya’nan, editor jefe de la revista Conocimientos Aeroespaciales con sede en Pekín, explicaron que el J-10C, aunque de generación anterior, se benefició de esta red de sensores distribuidos y fusión de datos, lo que demostró la efectividad de un enfoque centrado en la cooperación entre sistemas. El J-10C, producido por la Corporación de Aeronaves de Chengdu desde 1986, representa una evolución del modelo J-10B y se ha consolidado como pilar de la fuerza aérea china.

Con más de 600 unidades fabricadas hasta 2024, esta aeronave mide 16,9 metros de longitud, posee una envergadura de 9,75 metros y un peso en vacío de 9750 kilogramos. Equipada con un motor WS-10B que genera 89,17 kilonewtons en seco y 144 kilonewtons con postquemador, alcanza una velocidad máxima de Mach 1,8 y un techo operativo de 18.000 metros, con un radio de combate de 550 kilómetros.

El J‑10C muestra los dientes en Pakistán: ¿estamos ante el nuevo F‑16 chino?
J-10C

Cuenta con once puntos de anclaje para una carga útil de hasta 5600 kilogramos, incluyendo misiles de largo alcance PL-15, misiles de corto alcance PL-10 y un cañón de 23 milímetros. Su radar de barrido electrónico activo, de desarrollo nacional, le confiere capacidades multirrol, y ha participado en ejercicios previos donde superó a modelos como el Su-35 y el J-16 entre 2019 y 2021. La versión J-10CE se exporta a Pakistán, donde se han entregado 25 unidades desde 2022, con opciones para once más.

Especificaciones del J-20 furtivo e implicaciones tácticas del entrenamiento

Por su parte, el J-20, aeronave de quinta generación con énfasis en el sigilo, entró en servicio en 2017 tras un programa iniciado en la década de 1990 como J-XX, con su primer vuelo en 2011. Mide 20,4 metros de longitud, tiene una envergadura de 13 metros y alcanza una velocidad máxima de Mach 2, con un techo operativo de 20.000 metros. Sus motores WS-10C generan entre 142 y 147 kilonewtons de empuje, con planes de transición al WS-15 que ofrece 180 kilonewtons.

Incorpora entradas de aire en forma de serpentina para reducir la firma radar, compartimentos internos para armamento y un radar de barrido electrónico activo avanzado, junto con misiles de largo alcance. Más de 200 unidades se han producido, y ha participado en maniobras mixtas, misiones nocturnas, patrullas marítimas y simulaciones contra aeronaves como el F-35 en ejercicios de 2018 y 2023, donde asumió roles de mando y ataque de precisión.

Su diseño furtivo complica la detección por sensores individuales, pero en este ejercicio se vio neutralizado por la red de datos múltiple. El entrenamiento subrayó la arquitectura de defensa antiaérea china, basada en la interconexión de plataformas de distintas capacidades para generar ventajas tácticas. Los informes indican que el sigilo del J-20 pierde eficacia ante sensores múltiples y guerra electrónica coordinada, lo que permitió a los J-10C reacquirir el objetivo tras la interferencia inicial.

J-20 vs. F-16V: Análisis del enfrentamiento aéreo en Taiwán
J-20

En una fase subsiguiente del ejercicio, las aeronaves colaboraron para destruir una posición defensiva fija al integrar alerta temprana, guerra electrónica y caza en una secuencia operativa. Xiao Nan destacó que sin el respaldo de la red, no habría existido oportunidad de derribar una aeronave furtiva, pero con él, el J-10C mantiene su vigencia como componente principal en la salvaguarda de la soberanía y la seguridad territorial.

Contexto operativo y madurez táctica en operaciones aéreas chinas

Los medios oficiales chinos, como el Canal Militar de CCTV y el China Bugle, presentaron el ejercicio como una demostración de la madurez en tácticas de intercambio de datos, donde plataformas legadas como el J-10C se potencian mediante integración con activos modernos. Wang Ya’nan agregó que el J-10C, aunque superado en un enfrentamiento aislado por el J-20 debido a la diferencia generacional, contribuye a una estructura de fuerza estratificada que combina cantidad y calidad.

El Ejército Popular de Liberación ha expandido su flota de J-20 y J-35, pero ejercicios como este indican una preparación para entornos disputados donde la conectividad reviste mayor importancia que la tecnología individual. El misil PL-15, con alcance extendido, se empleó en la simulación, guiado por enlaces bidireccionales que permiten correcciones en vuelo basadas en datos externos.

J-10CE: El caza chino privado en batalla cautiva en Malasia
J-10CE

En el contexto más amplio de las operaciones aéreas chinas, el J-10C sirve en la fuerza aérea y la aviación naval, mientras que el J-20 se ha desplegado en patrullas sobre el mar de China Meridional y en misiones de escolta. Los informes no especifican el lugar exacto del ejercicio, pero lo enmarcan en rutinas de entrenamiento confrontacional que involucran múltiples tipos de aeronaves.

La fusión de datos en tiempo real, facilitada por computación avanzada y comunicaciones seguras, se presentó como elemento central para elevar la letalidad general de la fuerza.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.