Zelenski y Kristersson firmaron carta de intenciones para que Ucrania adquiera 100-150 Gripen E, con entregas iniciales previstas para el próximo año en colaboración a largo plazo.
Presidente Zelenski y primer ministro Kristersson firman carta de intenciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, firmaron una carta de intenciones en Linköping que abre el camino para que Ucrania adquiera entre 100 y 150 aviones de combate Gripen E fabricados por la empresa sueca Saab. El documento, suscrito durante una visita oficial del mandatario ucraniano a las instalaciones de producción de Saab, establece las bases para un contrato futuro que permitiría a Ucrania incorporar estos aparatos a su fuerza aérea.
Zelenski indicó que el acuerdo busca obtener al menos 100 unidades, con las primeras entregas previstas para el próximo año, según comunicados oficiales emitidos por ambas partes. Kristersson precisó que el proceso involucra la creación de capacidades productivas, lo que podría extender las entregas iniciales hasta tres años, en un marco de colaboración a largo plazo que abarcaría entre 10 y 15 años.

El Gripen E, modelo avanzado de avión de combate monomotor desarrollado por Saab, integra sistemas que permiten misiones de superioridad aérea, apoyo cercano y lanzamiento de misiles de crucero. Este aparato, que entró en servicio en la fuerza aérea sueca recientemente, cuenta con un radar de barrido electrónico activo AESA Raven ES-05, capaz de detectar objetivos a distancias superiores a los 300 kilómetros.
El Gripen E tiene un sistema de guerra electrónica que incluye contramedidas contra amenazas radar y misiles infrarrojos. La aeronave mide 15,2 metros de longitud, con una envergadura de 8,6 metros y un peso máximo al despegue de 16.500 kilogramos. Su motor Volvo RM12, derivado del General Electric F414, genera un empuje de 98 kN con postquemador, lo que le confiere una velocidad máxima de Mach 2 y un alcance operativo de hasta 1.300 kilómetros en misiones de combate.

Características técnicas específicas del Gripen E para misiones
- Transporta hasta 7.200 kilogramos de armamento en nueve puntos de anclaje externos, que incluyen misiles aire-aire como el Meteor y el AIM-120 AMRAAM.
- Incluye misiles aire-tierra como el Taurus KEPD 350 y bombas guiadas por láser o GPS.
- Incorpora tecnologías adaptables a condiciones operativas adversas, con tiempo de preparación para misiones de menos de 10 minutos.
- Opera desde pistas cortas de 800 metros y su sistema de enlace de datos facilita integración con redes aliadas.
Ucrania moderniza fuerza aérea con estándares de OTAN y UE
Ucrania, que actualmente opera una flota compuesta principalmente por aparatos de origen soviético como los MiG-29 y Su-27, junto con donaciones recientes de F-16 y Mirage 2000 de aliados occidentales, busca modernizar su fuerza aérea para alinearla con estándares de la OTAN y la Unión Europea. El acuerdo con Suecia se inscribe en este esfuerzo, ya que el Gripen E cumple con requisitos de interoperabilidad aliados.
El Gripen E requiere un mantenimiento que puede realizar un número reducido de personal, sin necesidad de ingenieros altamente especializados en todas las operaciones. Zelenski destacó que estos aviones fortalecerán la capacidad defensiva ucraniana, lo que permite una recarga rápida de misiles y operaciones en entornos con infraestructura limitada. El valor estimado del contrato, basado en un precio unitario aproximado de $146 millones, oscilaría entre 14.600 y $21.900 millones para el rango de 100 a 150 unidades.

Las fuentes oficiales no han detallado el financiamiento exacto ni las modalidades de pago. Suecia, que se incorporó a la OTAN en marzo de 2024, ha manifestado su disposición a apoyar a Ucrania en el ámbito de la defensa antiaérea desde el inicio de la guerra con Rusia en febrero de 2022. Kristersson, durante la conferencia de prensa conjunta en Linköping, subrayó que el acuerdo no implica entregas inmediatas.
El acuerdo implica la preparación de líneas de producción para fabricar los aviones específicamente para Ucrania. Saab, empresa con sede en Linköping y responsable de la producción del Gripen desde 1987, ha exportado versiones anteriores a países como Brasil, Sudáfrica y Tailandia, con un total de más de 270 unidades entregadas hasta la fecha. El modelo E, que representa una evolución con mayor autonomía y sensores integrados, se produce actualmente para las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil.
Contexto de fuerza aérea ucraniana y compromisos aliados
Las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil ensamblan el Gripen E localmente en colaboración con Embraer. El contexto de la fuerza aérea ucraniana incluye la recepción de aviones occidentales para suplir las pérdidas sufridas en combates, con al menos 80 MiG-29 y Su-27 reportados como operativos antes del acuerdo. Países como Países Bajos, Dinamarca y Noruega han comprometido la entrega de 85 F-16.
Francia ha prometido Mirage 2000. El Gripen E se sumaría a estos esfuerzos, ya que ofrece versatilidad en misiones que van desde la interceptación de aeronaves enemigas hasta el apoyo a tropas terrestres. Las negociaciones entre Ucrania y Suecia se iniciaron en 2023, con pruebas de vuelo realizadas por pilotos ucranianos en simuladores suecos, según informes de la fuerza aérea ucraniana.

Zelenski confirmó que el contrato futuro contemplará la formación de pilotos y técnicos, así como el mantenimiento de los aparatos en territorio ucraniano. Los actores involucrados incluyen a los gobiernos de Ucrania y Suecia y también a Saab como fabricante principal y a proveedores de componentes como Volvo Aero para los motores y Leonardo para los sistemas de radar.
El acuerdo establece cláusulas para una posible producción conjunta, aunque Kristersson aclaró que las primeras unidades se fabricarían en Suecia para garantizar la calidad y el cumplimiento de plazos. Fuentes gubernamentales suecas estiman que el valor total podría superar los $10.000 millones, dependiendo del número final de aviones y los paquetes de armamento incluidos. Ucrania ha expresado su intención de integrar estos aviones en su doctrina aérea.
Doctrina aérea ucraniana prioriza defensa contra incursiones
La doctrina aérea ucraniana prioriza la defensa del espacio aéreo nacional frente a incursiones rusas. El Gripen E incorpora tecnologías que lo hacen adaptable a condiciones operativas adversas. En el marco del acuerdo, Suecia se compromete a proporcionar asistencia técnica inicial, mientras que Ucrania asumirá la responsabilidad de la operación diaria una vez entregados los aparatos.
Zelenski reiteró que este paso marca el fin de la era soviética en los cielos ucranianos, con la incorporación progresiva de plataformas occidentales. Kristersson añadió que el proceso de producción se ajustará a las necesidades ucranianas, porque prioriza la compatibilidad con armamento aliado como misiles Meteor, que tienen un alcance de 150 kilómetros.

Ucrania ha perdido al menos 60 aviones de combate desde 2022, según estimaciones de inteligencia occidental, lo que ha impulsado la búsqueda de reemplazos. El acuerdo con Suecia complementa otros compromisos, como los 14 Gripen donados previamente por Suecia para entrenamiento, aunque no para uso en combate.
Saab reporta una capacidad de producción anual de 20 unidades, lo que implica que el cumplimiento del contrato requeriría una expansión de las líneas de ensamblaje. El documento firmado establece revisiones periódicas para ajustar el número de aviones según las circunstancias, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo de la fuerza aérea ucraniana.
