• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Irak entra en semanas clave antes de elecciones parlamentarias decisivas

Irak entra en semanas clave antes de elecciones parlamentarias decisivas

24 de octubre de 2025
Irak entra en semanas clave antes de elecciones parlamentarias decisivas

Un vendedor que vende ropa frente a una pancarta de las elecciones parlamentarias iraquíes en Bagdad, Irak, el 16 de octubre de 2025. (AP/Hadi Mizban)

El país encara comicios del 11 de noviembre con tensiones regionales, presión de Washington por milicias proiraníes y boicots de sadristas y otras coaliciones.

Contexto regional, calendario electoral y bloques con mayor capacidad de influencia

Irak se encuentra a pocas semanas de unas elecciones parlamentarias decisivas en un entorno frágil en Oriente Medio. El alto el fuego en Gaza redujo la violencia por un tiempo, aunque persiste el temor a un nuevo choque entre Israel e Irán. Durante la breve guerra de junio entre ambos, Irak permaneció al margen. Hoy enfrenta presión creciente desde Washington por la presencia de grupos armados vinculados a Teherán dentro de su territorio.

El primer ministro Mohammed Shia al-Sudani, que asumió en 2022 con respaldo de partidos proiraníes, intenta sostener equilibrios entre Irán y Estados Unidos. La votación del 11 de noviembre será crucial para definir si alcanza un segundo mandato, hecho inusual en la política iraquí. Compiten 7.768 candidatos por 329 escaños, con 2.248 mujeres y 5.520 hombres. Esta magnitud confirma la amplitud del proceso y la complejidad de sus negociaciones posteriores.

Una mujer pasa junto a una valla publicitaria electoral con un retrato del ex primer ministro iraquí Nuri al-Maliki en el centro de Bagdad, Irak, el 19 de octubre de 2025. (Ahmad Al-Rubaye / AFP)
Una mujer pasa junto a una valla publicitaria electoral con un retrato del ex primer ministro iraquí Nuri al-Maliki en el centro de Bagdad, Irak, el 19 de octubre de 2025. (Ahmad Al-Rubaye / AFP)

Las principales fuerzas incluyen bloques chiítas encabezados por el exprimer ministro Nouri al-Maliki, el clérigo Ammar al-Hakim y agrupaciones con vínculos a milicias. Se suman facciones suníes dirigidas por el expresidente del parlamento Mohammed al-Halbousi y el actual Mahmoud al-Mashhadani. También participan los dos partidos kurdos dominantes, el Partido Democrático del Kurdistán y la Unión Patriótica del Kurdistán. Este mapa partidario refleja alianzas variables y competencia intensa por influencia institucional y recursos estatales.

La contienda registra ausencias significativas. El Movimiento Sadrista de Muqtada al-Sadr decidió boicot. En 2021 obtuvo la mayor bancada, aunque se retiró tras fracasar la formación de gobierno y sostuvo su decisión de no participar. En Ciudad Sadr, una pancarta expresa esa posición con rechazo a Estados Unidos, Israel y la corrupción. La Coalición para la Victoria de Haider al-Abadi también anunció boicot y denunció corrupción dentro del proceso electoral en curso.

Datos clave para seguir el proceso electoral en Irak

  • Fecha de votación: 11 de noviembre, con 329 escaños en disputa.
  • Total de candidatos: 7.768; mujeres: 2.248; hombres: 5.520.
  • Bloques dominantes: chiítas, suníes y los dos partidos kurdos principales.

Boicots, denuncias de corrupción y episodios de violencia en la campaña

Algunos grupos reformistas surgidos de las protestas de octubre de 2019 optaron por competir, aunque enfrentan divisiones internas, falta de financiamiento y escaso respaldo político. El proceso está marcado por denuncias generalizadas de corrupción y compra de votos. El analista Bassem al-Qazwini afirmó que estas prácticas resultan las más explotadas desde 2003 en términos de dinero político y recursos estatales, lo cual deteriora confianza pública y legitimidad institucional.

Un funcionario de campaña, bajo anonimato, aseguró que casi todos los candidatos, incluso los de bloques principales, compran tarjetas de votantes por hasta 300.000 dinares iraquíes, equivalentes a unos 200 dólares. La acusación describe incentivos directos que buscan manipular preferencias y participación. Estas afirmaciones ilustran dinámicas que erosionan competencia programática y trasladan el centro de gravedad hacia redes clientelares con capacidad financiera y acceso ventajoso a recursos del Estado.

Un lugareño pasa junto a una pancarta que pide un boicot a las elecciones en Ciudad Sadr, en las afueras de Bagdad, Irak, el 17 de octubre de 2025. (AP/Hadi Mizban)

La Comisión Electoral Independiente, en comunicación con The Associated Press, garantizó compromiso con un proceso justo y transparente. Señaló que adoptó medidas estrictas para monitorear gasto de campaña y frenar compra de votos. Añadió que cualquier candidato encontrado culpable de dichas prácticas quedará descalificado de inmediato. Este mensaje oficial intenta asegurar reglas claras, aunque persisten dudas ciudadanas y denuncias que acompañan la campaña e impactan expectativas sobre limpieza del resultado.

La campaña también sufrió violencia. El 15 de octubre, Safaa al-Mashhadani, miembro del Consejo Provincial de Bagdad y candidato sunita en al-Tarmiya, murió por un coche bomba. El Primer Tribunal de Investigación de Karkh informó el arresto de dos personas por presunta implicación y sostuvo que el crimen guardó relación con la competencia electoral. Aisha Ghazal Al-Masari calificó el hecho como un crimen cobarde que recuerda los días oscuros tras 2003.

Milicias, presiones externas, expectativas ciudadanas y horizonte de gobernabilidad

El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, llega al mitin de campaña de su bloque político antes de las elecciones parlamentarias en Mosul, Irak, el 18 de octubre de 2025. (AP/Hadi Mizban)

Los partidos con vínculos a milicias respaldadas por Irán conservan influencia considerable. Destacan Kataeb Hezbolá, con su bloque Harakat Huqouq, y el Bloque Sadiqoun de Qais al-Khazali, líder de Asaib Ahl al-Haq. Las Fuerzas de Movilización Popular, coalición de milicias creada para combatir al Estado Islámico, se integró formalmente al ejército en 2016, aunque mantiene autonomía amplia. Este entramado condiciona alianzas y define márgenes de maniobra dentro del sistema político.

Al-Sudani declaró que las facciones armadas transformadas en entidades políticas tienen derecho constitucional a competir. Indicó que ningún grupo debe quedar fuera de la política si renuncia a las armas y calificó ese movimiento como un paso en dirección correcta. Sin embargo, muchas de esas milicias siguen activas y armadas, hecho que limita confianza ciudadana y dificulta una separación efectiva entre representación institucional y poder coercitivo fuera del control estatal.

Una vista general de Basora muestra pancartas electorales para el parlamento iraquí en Basora, Irak, el 12 de octubre de 2025. (AP/Nabil al-Jourani)

Washington mantiene presión pública. El Departamento de Estado reportó que el secretario de Estado Marco Rubio habló con al-Sudani y destacó la urgencia de desarmar milicias respaldadas por Irán que socavan la soberanía de Irak, amenazan vidas y negocios de estadounidenses e iraquíes y desvían recursos iraquíes hacia Irán.

En el plano interno, al-Sudani se presenta como dirigente pragmático que busca mejorar servicios públicos. Encuestas del Grupo de Investigación Al-Mustakella, asociado a Gallup, muestran leve optimismo: por primera vez desde 2004, más de la mitad de los iraquíes considera que el país avanza en dirección correcta. A inicios de 2025, el 55 por ciento dijo confiar en el gobierno central. Sin embargo, solo Nouri al-Maliki completó más de un mandato y persiste desilusión ciudadana.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.