• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » EE. UU. usa drones de vigilancia en Gaza para monitorear la frágil tregua vigente

EE. UU. usa drones de vigilancia en Gaza para monitorear la frágil tregua vigente

25 de octubre de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula con un dron MQ-9 Reaper como telón de fondo en la base aérea Al Udeid, el jueves 15 de mayo de 2025, en Doha, Qatar. (Foto AP/Alex Brandon)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula con un dron MQ-9 Reaper como telón de fondo en la base aérea Al Udeid, el jueves 15 de mayo de 2025, en Doha, Qatar. (Foto AP/Alex Brandon)

Según informes, Estados Unidos comenzó a desplegar drones de vigilancia sobre la Franja de Gaza para garantizar que Israel y Hamás cumplan con el alto el fuego, informó el sábado The New York Times. Esta medida coincide con el envío de representantes de otras naciones para colaborar en la supervisión de los esfuerzos encabezados por Estados Unidos para hacer cumplir la frágil tregua.

De acuerdo con el Times, que citó a dos oficiales militares israelíes y a un funcionario de defensa estadounidense, el ejército de Estados Unidos inició vuelos de drones sobre la Franja de Gaza con el propósito de supervisar el alto el fuego. Los vuelos se realizan con el consentimiento de Israel.

Esta imagen aérea muestra edificios destruidos en el barrio de Al-Remal, en la ciudad de Gaza, el 23 de octubre de 2025. (Foto: AFP)

Los funcionarios no especificaron desde dónde se operan los drones.

Según los informes, las misiones de vigilancia buscan ofrecer a Washington una visión independiente de la situación sobre el terreno y apoyar al nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC) en el sur de Israel, el cual comenzó a operar para supervisar el acuerdo de Trump.

El informe señaló que, en el pasado, Estados Unidos realizó misiones con drones sobre Gaza con el objetivo de ayudar a localizar rehenes; sin embargo, estos vuelos parecen reflejar el interés de la administración Trump en verificar los acontecimientos en Gaza al margen de los canales de inteligencia israelíes. “Esta es una versión muy intrusiva del monitoreo estadounidense en un frente donde Israel percibe una amenaza activa”, declaró al Times Daniel B. Shapiro, exembajador de Estados Unidos en Israel durante la administración Obama. “Si existiera total transparencia y confianza entre Israel y Estados Unidos, esto no sería necesario”, añadió Shapiro. “Pero, evidentemente, Estados Unidos busca eliminar cualquier posibilidad de malentendido”.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (centro), habla con personal militar estadounidense durante su visita al Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel, el 24 de octubre de 2025. (Fadel Senna/Pool/AFP)

El informe indicó que tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como el Departamento de Estado de Estados Unidos se negaron a hacer comentarios.

La publicación aparece mientras Estados Unidos amplía su coalición de socios involucrados en el monitoreo y mantenimiento del frágil alto el fuego en Gaza, con países adicionales que envían representantes al CMCC.

Además de Jordania, el Reino Unido, Alemania, Dinamarca y Canadá, cuyas banderas se izaron en la inauguración del centro a comienzos de esta semana, Australia, Francia, España y los Emiratos Árabes Unidos también se han sumado a la iniciativa, confirmó un funcionario estadounidense el viernes. El CMCC, creado bajo el liderazgo de Estados Unidos, tiene como finalidad coordinar la asistencia humanitaria, logística y de seguridad en Gaza, además de supervisar la fase de estabilización posterior al conflicto. Aproximadamente 200 militares estadounidenses fueron enviados para establecer el centro, que actualmente alberga tropas de varios países aliados.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) destacó que las fuerzas estadounidenses no se desplegarán en Gaza. “El CMCC está diseñado para apoyar los esfuerzos de estabilización. El personal militar estadounidense ayudará a facilitar el flujo de asistencia humanitaria, logística y de seguridad de sus homólogos internacionales hacia Gaza”, declaró el CENTCOM en un comunicado tras la creación del centro.

El centro fue inaugurado el martes por el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado por el comandante del CENTCOM, almirante Brad Cooper, y el teniente general Patrick Frank, designado para dirigir el equipo del Ejército estadounidense.

A pesar del creciente número de participantes, la estructura precisa, la jerarquía de mando y el estatus legal del CMCC aún no se han definido. Tampoco se ha determinado qué países, si alguno, aceptarán enviar fuerzas de paz a Gaza como parte de una futura misión de estabilización bajo mandato de la ONU. Entre los principales desafíos de la fuerza figura la supervisión del desarme de Hamás y la destrucción de los túneles terroristas que permanecen bajo Gaza.

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, ofrece una declaración a los medios junto con el comandante del CENTCOM, el almirante Brad Cooper, y Jared Kushner, en el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel, el 21 de octubre de 2025. (Chaim Goldberg/Flash90)

El Canal 12 informó que el ministro de Defensa, Israel Katz, comunicó al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, que aproximadamente el 60 % de la red de túneles de Hamás continúa intacta. La cadena estimó que la mitad de esos túneles se encuentran cerca de la “Línea Amarilla”, donde las fuerzas israelíes se replegaron al inicio del alto el fuego el 10 de octubre.

El informe destacó los desafíos que enfrenta el sistema de defensa israelí, que ha tenido dificultades para desmantelar completamente la extensa infraestructura subterránea de Hamás. A comienzos de este año, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) calcularon haber destruido cerca de una cuarta parte de los túneles de Hamás desde el inicio de la guerra, concentrándose en los túneles de ataque y en los utilizados como centros de mando o fábricas de armas. Recientes evaluaciones militares israelíes determinaron que Hamás mantiene alrededor de 20.000 miembros en su ala militar, una cifra inferior a los 30.000 que tenía antes del asalto del 7 de octubre de 2023, que causó unas 1.200 muertes y la captura de 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra.

Según las FDI, las cinco brigadas regionales y los 24 batallones de Hamás fueron desmantelados de manera sistemática durante los 24 meses de combates, aunque algunas unidades en el centro de Gaza permanecen casi intactas.

Tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la Brigada Givati ​​se encuentran junto a un túnel en Beit Janún, al norte de Gaza, el 30 de julio de 2025. (Emanuel Fabian/Times of Israel)

Aunque las FDI afirman haber eliminado a más de 22.000 miembros de Hamás, el grupo ha conseguido reclutar nuevos combatientes, aunque el ejército considera que estos reclutas carecen de entrenamiento y capacidad. Las fuerzas israelíes ahora perciben a Hamás como una organización guerrillera debilitada, pero aún con cientos de cohetes, en su mayoría de corto alcance, y miles de armas ligeras.

Además del desarme de Hamás, la atención se orienta hacia la administración de Gaza tras la guerra.

Hamás emitió el viernes una declaración conjunta con otras “facciones palestinas” en la que anunció un acuerdo para formar un comité tecnocrático independiente que administre Gaza después de la guerra. Aunque la declaración presentó la medida como un paso hacia un frente palestino unificado, tuvo un carácter principalmente simbólico. Hamás ha manifestado durante años su disposición a renunciar a la autoridad de gobierno sobre Gaza, dejando el tema del desarme para debates posteriores.

Miembros del ala militar de Hamás hacen guardia antes de entregar a los rehenes el 13 de octubre de 2025. (Bashar TALEB / AFP)

Desde la firma del alto el fuego, los hombres armados de Hamás reaparecieron en gran parte de la Franja de Gaza, especialmente en la Ciudad de Gaza, donde volvieron a ocupar las calles y retomaron su actividad abierta. Informes locales señalan que las fuerzas de seguridad interna del grupo han detenido, golpeado y, en algunos casos, ejecutado a gazatíes acusados de colaborar con Israel.

Cabe destacar que la declaración de Hamás no mencionó a Fatah ni a la Autoridad Palestina, en medio de versiones que indican que el presidente de la AP, Mahmoud Abás, ordenó a sus asesores boicotear la reunión debido a la participación de Hamás. Tampoco ofreció detalles sobre quiénes integrarían el comité propuesto, un organismo que probablemente requeriría la aprobación de Estados Unidos para operar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), saluda al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás, durante una cumbre sobre Gaza en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, el 13 de octubre de 2025. (Evan Vucci / POOL / AFP)

Durante su intervención en el CMCC el viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró que Hamás “no puede participar en el gobierno de Gaza en el futuro” y señaló que esta postura es compartida por todos los países alineados con el plan de posguerra de la administración Trump para el territorio. La declaración siguió a una cumbre celebrada el 13 de octubre en Sharm el-Sheikh, donde el presidente Donald Trump se reunió con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía para firmar un marco de reconstrucción y gobernanza de Gaza.

“La implementación del plan del 29 de septiembre no será un proceso lineal. Habrá altibajos y giros inesperados”, expresó Rubio en referencia al plan de paz de 20 puntos de Trump. “Pero creo que tenemos muchas razones para sentirnos optimistas respecto al progreso alcanzado”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.