China avanza en el desarrollo del bombardero furtivo H-20, diseñado como plataforma estratégica de largo alcance con capacidad nuclear y convencional.
Perfil y alcance declarados del bombardero furtivo H-20 de China
China desarrolla el bombardero furtivo H-20 como plataforma de ala volante de largo alcance, con misión dual nuclear y convencional. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación comunicó públicamente la existencia del programa en 2016. Evaluaciones oficiales de Estados Unidos lo sitúan como proyecto con posible debut a lo largo de la próxima década. El fabricante estatal AVIC figura como responsable del diseño y la producción dentro de la cadena aeronáutica estatal.
El informe anual al Congreso de 2024 del Departamento de Defensa sitúa al H-20 dentro de una ampliación de la proyección de la Fuerza Aérea china. El documento recuerda que líderes de esa fuerza anunciaron el programa en 2016 y advierte que la maduración de un bombardero avanzado puede requerir más de una década. También señala que el H-20 emplearía armamento convencional y nuclear, con alcance superior a 10.000 kilómetros y extensión mediante reabastecimiento en vuelo.
Las referencias temporales más recientes atribuibles a China se concentran en marzo de 2024. En los márgenes de la Asamblea Popular Nacional, el subcomandante de la Fuerza Aérea, Wang Wei, afirmó que el H-20 se presentará pronto y sostuvo que el desarrollo no enfrenta cuellos de botella técnicos, según medios estatales. No ofreció fechas, especificaciones ni imágenes que permitieran verificar esos extremos, y mantuvo la opacidad sobre parámetros y calendario.
Los indicios visibles difundidos hasta la fecha son indirectos y proceden de material promocional. Un video oficial de reclutamiento de la Fuerza Aérea, publicado en 2021, cierra con la imagen de una aeronave de ala volante cubierta por una lona blanca. Ese recurso se interpretó como una alusión al H-20, sin confirmación técnica ni parámetros de configuración por parte de las autoridades. No hubo datos verificables sobre prestaciones o sistemas.

Datos esenciales y cifras clave del H-20 para consulta rápida
- Programa anunciado por la Fuerza Aérea china en 2016 ante medios especializados.
- Alcance superior a 10.000 kilómetros, con extensión mediante reabastecimiento.
- Misión dual: empleo de armamento convencional y nuclear en plataforma furtiva.
- Configuración de ala volante atribuida en evaluaciones oficiales estadounidenses.
- Declaración de marzo de 2024 de Wang Wei sobre una presentación próxima.
Integración estratégica y rol industrial en la aviación militar china
La documentación del Pentágono integra el programa en un esfuerzo más amplio por dotar a la aviación china de alcance estratégico. En 2019 se presentó el H-6N, variante optimizada para largo alcance con reabastecimiento en vuelo y capacidad de portar externamente un misil balístico lanzado desde el aire. En 2020, la Fuerza Aérea declaró operativo el H-6N y lo vinculó al componente aéreo de una tríada nuclear incipiente de disuasión.
En ese marco, el H-20 desempeñaría funciones complementarias mediante un diseño furtivo y la posibilidad de ejecutar ataques con armas convencionales. Su incorporación ampliaría las opciones de penetración estratégica y reforzaría la proyección de la Fuerza Aérea en escenarios regionales y globales, según documentos gubernamentales. La combinación de plataforma sigilosa y alcance extendido buscaría sostener la disuasión aérea junto a capacidades ya operativas en el inventario de bombarderos de la aviación china.
En el plano industrial, el informe estadounidense identifica a AVIC como el conglomerado encargado del diseño y la producción de aeronaves militares chinas, entre ellas el futuro bombardero H-20, dentro de un repaso que también abarca los programas J-20 y Y-20. La mención consolida la atribución de responsabilidades y sitúa el desarrollo del bombardero en la cadena estatal de manufactura aeronáutica, con participación de las principales entidades del sector aeronáutico chino.

Según el informe estadounidense de 2024, el H-20 se inserta en una Fuerza Aérea que aspira a convertirse en estratégica, con operaciones ofensivas coordinadas y un incremento del apoyo de aviones cisterna Y-20U. En ese escenario, el futuro bombardero, junto al reabastecimiento, extendería la cobertura a escala global y complementaría al H-6N dentro del componente aéreo de disuasión. El documento subraya que el desarrollo de un bombardero de esta clase puede requerir más de una década.
Panorama de fuentes abiertas y cronología verificable del programa
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales incorpora el H-20 en la modernización de la fuerza nuclear de China. Su dossier lo describe como bombardero estratégico sigiloso y subsónico, con misión nuclear y convencional y un planteamiento análogo, en términos funcionales, a plataformas estadounidenses de ala volante. El análisis recopila estimaciones abiertas de alcance intercontinental y contempla extensión de cobertura mediante reabastecimiento, con remisión a fuentes gubernamentales y técnicas para las cifras básicas.
El reconocimiento público del programa en 2016 se produjo a través de declaraciones de altos responsables de la Fuerza Aérea china registradas por medios especializados. Aquella confirmación estableció la existencia de un nuevo bombardero de largo alcance sin detallar plazos ni requerimientos. Desde entonces, las referencias oficiales chinas han mantenido un alto grado de opacidad, mientras evaluaciones gubernamentales extranjeras han incorporado progresivamente el H-20 a panoramas de capacidades futuras publicadas.

En 2024, el Instituto de Estudios de Defensa Nacional de Japón, dependiente del Ministerio de Defensa, compiló un comentario que sistematiza la información pública disponible sobre el H-20 y su vínculo con la evolución del papel de la Fuerza Aérea en la estructura militar china. El documento no introduce datos técnicos inéditos, pero ordena citas oficiales abiertas y parámetros estimados que aparecen en informes gubernamentales y en la prensa estatal.
El conjunto de fuentes con trazabilidad permite delinear un perfil mínimo del programa: la Fuerza Aérea china confirmó su existencia desde 2016; AVIC figura como responsable industrial; el Departamento de Defensa de Estados Unidos le atribuye diseño furtivo de ala volante, misión dual nuclear y convencional y alcance superior a 10.000 kilómetros, ampliable mediante reabastecimiento; y medios estatales chinos recogen la declaración de Wang Wei de marzo de 2024 que anticipa una presentación próxima sin fecha.
