• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Comandantes anti-Hamás en Gaza rechazan presencia turca y qatarí

Comandantes anti-Hamás en Gaza rechazan presencia turca y qatarí

26 de octubre de 2025
Netanyahu: No habrá tropas turcas desplegadas en Gaza

Agua distribuida en Gaza con camiones cisterna marcados con banderas turcas, 21 de octubre de 2025. (Captura de pantalla de IHH a través de X)

Los líderes de las milicias anti-Hamás que operan en áreas bajo control israelí en la Franja de Gaza afirmaron que se oponen a cualquier participación de fuerzas qataríes o turcas en la Gaza de posguerra, según un informe del sábado.

Hussam al-Astal, líder de una milicia en el área de Jan Yunis, acusó a Turquía de “apoyar a Hamás y proteger a Hamás”, y sostuvo que considera a Turquía y a Qatar “criminales de guerra”, informó el Canal 12. Añadió: “Cualquiera que nos ayude contra Hamás será bienvenido”.

Continúan las discusiones encabezadas por Estados Unidos sobre la composición de una Fuerza Internacional de Estabilización planificada que, según los términos del reciente alto el fuego, deberá supervisar la seguridad del territorio después de una retirada de las FDI. Turquía expresó de forma abierta su interés en integrarla, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Qatar también podría participar.

“Hamás trajo destrucción a Israel y a la Franja de Gaza”, declaró al-Astal al Canal 12. “Durante la guerra, cuando un hombre armado se escondía entre las tiendas, Israel lo mataba, y luego la gente decía que Israel asesinaba a niños. El responsable de la muerte de mujeres y niños en Gaza es Hamás, no Israel”.

Hussam al-Astal, líder de la milicia de Jan Yunis, 25 de octubre de 2025. (Captura de pantalla del Canal 12)
Hussam al-Astal, líder de la milicia de Jan Yunis, 25 de octubre de 2025. (Captura de pantalla del Canal 12)

Rasan al-Dahini, figura destacada de la milicia de Yasser Abu Shabab en Rafah, sostuvo de manera similar: “Turquía no trabaja por la paz; apoya abierta y explícitamente a Hamás”. De acuerdo con los términos del alto el fuego, algunas áreas donde operan los clanes armados anti-Hamás permanecieron bajo control israelí, mientras las FDI se retiraban de las regiones que capturaron durante la guerra.

Ante versiones que plantearon que las milicias anti-Hamás se verían obligadas a huir a Israel para resguardarse una vez que las FDI se retiraran por completo de Gaza, como hicieron los miembros del Ejército del Sur del Líbano en 2000 tras la salida de las FDI del Líbano, al-Dahini señaló que es de Rafah y que no abandonará su hogar bajo ninguna circunstancia. Afirmó también que las armas obtenidas por el clan de Abu Shabab no se dirigirán contra Israel en el futuro.

El primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció en junio que Israel había armado a bandas palestinas opuestas a Hamás, sin nombrar de forma directa a ninguna.

Qatar figura entre los países clave que respaldan el frágil acuerdo, junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía. El emir de Qatar recibió la semana pasada al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para tratar los próximos pasos de alta sensibilidad en el acuerdo, incluido el establecimiento de la fuerza de paz en Gaza y el destino de Hamás. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, comunicó a Trump que Ankara también estaba preparada para enviar fuerzas a Gaza.

Israel se opone con firmeza a una participación estrecha de Turquía, miembro de la OTAN, cuyo líder comparó a Israel durante toda la guerra con la Alemania nazi, lo acusó de genocidio de forma reiterada y presentó a los terroristas de Hamás como luchadores por la libertad.

Rasan al-Dahini, una figura importante de la milicia de Yasser Abu Shabab en Rafah, Gaza, 25 de octubre de 2025. (Captura de pantalla del Canal 12)

Qatar también respalda al grupo terrorista y acoge a sus líderes políticos en Doha. Aunque funcionarios árabes repitieron que los Emiratos Árabes Unidos y Qatar no prevén aportar tropas, Trump afirmó el sábado que Qatar integraría con tropas la Fuerza Internacional de Estabilización planificada en Gaza si resultara necesario, y elogió a la nación del Golfo como aliada y actor clave para la estabilidad regional.

Trump formuló esas declaraciones tras una reunión con el emir y el primer ministro de Qatar a bordo del Air Force One. Al responder a periodistas después del encuentro, a la pregunta de si Qatar estaría dispuesto a contribuir con tropas a la fuerza de paz, afirmó: “Lo harán cuando sea necesario”.

Trump indicó además que unos 59 países expresaron interés en contribuir en la Gaza de posguerra.

Líderes de la oposición israelí también manifestaron su rechazo a la participación de fuerzas turcas o qataríes en la Gaza de posguerra.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró una invasión devastadora del sur de Israel. Desde el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza el 10 de octubre, Hamás intentó reafirmar su presencia sobre el terreno y recuperar el control del devastado enclave palestino, y ejecutó al menos a 33 personas a las que acusó de colaborar con Israel.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.