• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trump supervisa acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya en cumbre de Malasia

Trump supervisa acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya en cumbre de Malasia

26 de octubre de 2025
Trump supervisa acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya en cumbre de Malasia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, a la izquierda, y el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, posan con sus documentos durante una ceremonia de firma al margen de la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein)

El pacto incluye liberaciones y retiro de artillería con verificación regional. Trump presiona con economía y asiste a la ceremonia durante la cumbre de ASEAN.

Alto el fuego, liberaciones y retiro de armas bajo vigilancia regional

Tailandia y Camboya firmaron el domingo un alto el fuego ampliado durante una ceremonia con la presencia de Donald Trump. Las amenazas de presión económica del presidente estadounidense impulsaron a ambas naciones a detener escaramuzas en su disputada frontera a comienzos de este año. El acto estableció un marco político y colocó a los dos gobiernos ante compromisos claros. El anuncio ocurrió durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur.

Tailandia liberará a prisioneros camboyanos, y Camboya iniciará el retiro de su artillería pesada como parte de la primera fase del acuerdo. Observadores regionales supervisarán la situación para garantizar que los combates no se reanuden. Las medidas se ordenan para generar confianza y un horizonte de paz inmediata. La verificación externa pretende reducir incidentes fronterizos frecuentes durante episodios previos, con atención a poblaciones desplazadas y a la integridad de áreas en disputa.

“Hicimos algo que muchos dijeron que no se podía lograr”, afirmó Trump, mientras el primer ministro camboyano, Hun Manet, calificó el día como “histórico”. El primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, aseguró que el pacto establece “los cimientos para una paz duradera”. Las declaraciones reforzaron la dimensión simbólica del acuerdo y ubicaron a los líderes como garantes políticos de la implementación. El lenguaje elegido destacó compromiso y responsabilidad frente a audiencias nacionales y socios de la región.

La ceremonia fue el primer acto público de Trump tras su llegada a la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur. Trump aterrizó en la capital malasia poco antes de las 02:00 GMT, donde participó en un número con artistas locales y agitó una bandera estadounidense y otra de Malasia. El evento de este año ofreció a Trump una nueva oportunidad para proyectarse como pacificador global.

[Puntos clave del alto el fuego y la ceremonia]

  • Liberación de prisioneros camboyanos por Tailandia en la fase inicial.
  • Retiro de artillería pesada por Camboya con verificación regional.
  • Supervisión de observadores para evitar reanudación de combates.
  • Asistencia de Donald Trump a la ceremonia en Kuala Lumpur.

Presión comercial de Estados Unidos y acuerdos para cadenas seguras

El mandatario firmó acuerdos económicos con Camboya, Tailandia y Malasia, algunos orientados a aumentar el comercio de minerales críticos. Estados Unidos busca reducir su dependencia de China, que restringe la exportación de componentes clave para la industria tecnológica. La agenda incluyó cláusulas de suministro y acceso preferente a insumos estratégicos. Los textos describen objetivos de cooperación productiva y estándares de seguridad, con el propósito de blindar cadenas sensibles ante shocks y decisiones unilaterales de potencias competidoras.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con el primer ministro de Camboya, Hun Manet, mientras el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, a la izquierda, espera después de la firma ceremonial de un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya al margen de la 47ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (Mohd Rasfan/Pool Photo vía AP)

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, declaró: “Es fundamental cooperar como socios dispuestos para garantizar cadenas de suministro seguras y estables, en beneficio de nuestra población y de la seguridad global”. La formulación fijó una hoja de ruta para alianzas con reglas claras y metas cuantificables. Las autoridades de la región describieron un esquema gradual que abre mercados, demanda transparencia y establece auditorías periódicas sobre trazabilidad, riesgo geopolítico y resiliencia logística en sectores con sensibilidad tecnológica.

Trump retomó su compromiso con una región estratégica. Solo asistió una vez a la cumbre durante su primer mandato, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, mostró escaso conocimiento sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en su audiencia de confirmación en enero. El regreso pretende corregir un historial de presencia limitada y enviar señales de coordinación. Los detalles sobre los acuerdos siguen siendo escasos, incluso después de su partida de Washington.

Tailandia y Camboya se enfrentaron durante cinco días en julio, con un saldo de decenas de muertos y cientos de miles de desplazados. Los gobiernos mantienen reclamos territoriales superpuestos y registran incidentes armados recurrentes en la frontera. Trump amenazó con suspender acuerdos comerciales si la violencia continuaba. Ou Virak afirmó: “El hecho de que Trump utilizara la carta arancelaria fue significativo” y la señaló como razón de la aceptación inmediata del alto el fuego por ambas partes.

Agenda diplomática, aspiraciones y tensiones con socios y rivales

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, a la izquierda, y el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, reaccionan mientras cambian de signo de país durante una ceremonia de firma al margen de la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein)

Durante la firma al margen de la cumbre en Kuala Lumpur, Hun Manet y Anutin Charnvirakul intercambiaron los carteles con el nombre de sus países. Según Ou Virak, el acto permitió que Trump apareciera “frente a las cámaras” como “el campeón que pone fin a los conflictos”, y reforzó su aspiración al Premio Nobel de la Paz. Trump promueve esa candidatura y suma conflictos que afirma haber resuelto, entre ellos la guerra entre Israel y Hamás.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, elogió el acuerdo durante la apertura de la cumbre y afirmó: “Nos recuerda que la reconciliación no es una concesión, sino un acto de valentía”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, definió el texto como una “declaración conjunta” que demuestra un compromiso de renovar relaciones entre ambas naciones. “No es un fin en sí mismo”, añadió. “El trabajo apenas comienza”.

Esta combinación de imágenes creadas el 20 de febrero de 2025 muestra al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), durante un anuncio de inversión en mejoras viales en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el 29 de enero de 2025, y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando con la prensa después de firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. DC, el 10 de febrero de 2025. (EVARISTO SA y ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Se prevé que Trump se reúna con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante su estancia en Kuala Lumpur, aunque no con el primer ministro canadiense Mark Carney. El mandatario estadounidense está molesto con Canadá por un anuncio televisivo que criticó sus políticas arancelarias y anunció en redes sociales que impondrá nuevos gravámenes a ese país. La relación bilateral entra en un tramo tenso sin señales inmediatas de acercamiento.

Otra disputa comercial domina su agenda con China. Trump declaró a periodistas en el Air Force One que confía en que su reunión con Xi Jinping, prevista en Corea del Sur, permita avances en tráfico de fentanilo y exportaciones de soja. “Creo que tenemos una oportunidad de alcanzar un acuerdo integral”, afirmó. También expresó confianza en acuerdos con Japón y Corea del Sur. El primer ministro indio, Narendra Modi, figura entre los ausentes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.