• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Los hutíes liberan a modelo etíope-yemení tras cinco años

Los hutíes liberan a modelo etíope-yemení tras cinco años

26 de octubre de 2025
Los hutíes liberan a modelo etíope-yemení tras cinco años

El rabino jefe de Irlanda, Yoni Wieder, habla en una ceremonia conmemorativa en Dublín para conmemorar un año desde la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, el 7 de octubre de 2024. (Fotos de Collins)

Los islamistas hutíes de Yemen liberaron a la modelo Entisar al-Hammadi después de mantenerla encarcelada durante casi cinco años, informaron el domingo a la AFP su abogado y una fuente de seguridad. Hammadi, de 23 años, fue arrestada en febrero de 2021 en Saná cuando se dirigía a una sesión fotográfica.

Un tribunal la condenó a cinco años de prisión por cargos de prostitución, consumo de drogas y fornicación, acusaciones que su abogado y organizaciones de derechos humanos calificaron de falsas y destinadas a reprimir las libertades de las mujeres.

“Entisar al-Hammadi fue liberada anoche y ahora se encuentra en su casa”, declaró a la AFP su abogado, Khaled al-Kamal. Añadió que “Entisar padecía varias enfermedades y su salud se había deteriorado debido a la injusticia sufrida”.

Organizaciones de derechos humanos señalaron que Hammadi había intentado quitarse la vida en 2021. Hija de madre etíope y padre yemení, publicó decenas de fotografías en línea con atuendos tradicionales, jeans o chaquetas de cuero, tanto con como sin pañuelo islámico. Contaba con miles de seguidores en Instagram y Facebook.

De acuerdo con Human Rights Watch, Hammadi trabajó como modelo durante cuatro años y participó en dos series de televisión yemeníes. Amnistía Internacional informó que, tras su detención, fue interrogada con los ojos vendados, sufrió abusos físicos y verbales, recibió insultos racistas y fue obligada a “confesar” varios delitos, entre ellos posesión de drogas y prostitución.

La violencia contra las mujeres aumentó de forma drástica en las zonas controladas por los hutíes después de que Yemen se sumiera en la guerra civil en 2014, conflicto que, según las Naciones Unidas, ha generado la peor crisis humanitaria del mundo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.