Los equipos de la Cruz Roja trabajan en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, junto a los equipos de búsqueda egipcios en los esfuerzos por localizar los cuerpos de los rehenes muertos entre los escombros, según un informe difundido el domingo.
Hamás sostiene que aún no ha logrado ubicar los cuerpos de algunos de los trece rehenes restantes y no ha entregado ninguno desde el martes. No obstante, Israel asegura que el grupo terrorista puede devolver más cuerpos, aunque se niega a hacerlo y retiene información sobre su paradero, en violación directa del acuerdo de alto el fuego de rehenes del 9 de octubre.
El canal qatarí Al-Araby informó inicialmente que la Cruz Roja ingresaría a Rafah el domingo por la mañana para buscar los restos de los rehenes. Más tarde, el medio publicó imágenes de miembros de Hamás, supuestamente pertenecientes a la “Unidad en la Sombra” del ala militar del grupo, responsable de la custodia de los rehenes, junto a un vehículo de la Cruz Roja en el área de al-Mawasi, al oeste de Rafah. Esa zona no está bajo control de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Según el informe, Hamás y la Cruz Roja están presentes en el lugar para buscar el cuerpo de un rehén. Asimismo, el canal Al-Jazeera, también de Qatar, informó que se esperaba la entrada de equipos de la Cruz Roja en la región de la Línea Amarilla, en la ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes continúan operando, con el propósito de colaborar en la recuperación de los cuerpos de los rehenes.
En respuesta a los reportes, el Comité Internacional de la Cruz Roja declaró: “El Comité Internacional de la Cruz Roja está operando actualmente en Gaza como intermediario neutral, a solicitud de las partes, para facilitar el retorno de los restos de los rehenes muertos, conforme al acuerdo de alto el fuego. Para garantizar la seguridad de los involucrados, no realizaremos más comentarios sobre los distintos informes en esta etapa”.
De acuerdo con las informaciones, Israel también busca los cuerpos de los rehenes en la parte de Gaza bajo su control. Según el canal Kan, un funcionario de seguridad comunicó a las familias de los cautivos muertos que la búsqueda se realiza con base en una evaluación de inteligencia.
Un día antes, un funcionario de defensa israelí informó que un equipo egipcio ingresó a la Franja con varios vehículos de ingeniería para colaborar en la localización de los restos. La decisión fue aprobada personalmente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, según indicó su oficina. “Es un equipo técnico”, señaló la Oficina del primer ministro. “Ingresan únicamente para localizar a los rehenes asesinados”.
Hasta el sábado, Israel no había autorizado la entrada de dichos equipos, argumentando que Hamás tenía la capacidad de hallar y devolver los cuerpos por sí mismo. Fotografías publicadas por la agencia AFP el domingo mostraron decenas de vehículos de ingeniería egipcios adicionales alineados para ingresar a Gaza a través del cruce de Rafah.
El Canal 12 citó fuentes israelíes que expresaron su expectativa de que Hamás devolviera dos cuerpos más ese domingo, en medio de la creciente presión de los mediadores, quienes advirtieron al grupo terrorista que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está próximo a declararlo responsable del colapso del acuerdo de alto el fuego.
El medio también informó que, tras varios días sin entregas de cuerpos por parte de Hamás, Israel consideró durante el fin de semana suspender el envío de ayuda humanitaria como medida de presión para que el grupo cumpliera con su parte del acuerdo. Sin embargo, la administración Trump bloqueó la decisión, al considerar que podría provocar el colapso de la tregua. “Para él, obstaculizar la ayuda humanitaria constituye una línea roja”, indicó el informe citando a funcionarios estadounidenses sobre la posición del presidente.
Trump advirtió el sábado que seguía la situación “muy de cerca” y que esperaba que Hamás entregara los cuerpos de los rehenes en las siguientes 48 horas, conforme a los términos del acuerdo. Antes del alto el fuego, Hamás poseía los cuerpos de 28 rehenes muertos. Desde entonces, ha devuelto 15 de ellos y ha liberado a 20 rehenes sobrevivientes del total de 251 personas secuestradas durante la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.
