El Reino Unido y Turquía firmaron en Ankara un acuerdo de 8.000 millones de libras por veinte cazas Eurofighter Typhoon durante la visita de Keir Starmer.
Firma en Ankara y alcance económico del contrato bilateral de defensa
El Gobierno del Reino Unido y el de Turquía firmaron el 27 de octubre de 2025 un contrato por veinte aviones de combate Eurofighter Typhoon, con un valor estimado de 8.000 millones de libras, equivalentes a unos $10.700 millones estadounidenses. La firma ocurrió en Ankara durante la visita oficial del primer ministro británico, Keir Starmer, y se realizó junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según informaron fuentes oficiales de ambos países.
El ministerio de Defensa británico describió el contrato como un acuerdo llave en mano. El alcance comprende la entrega de los veinte aparatos, su equipamiento completo, la integración de armamento y los servicios de apoyo logístico y mantenimiento. Fuentes del consorcio Eurofighter indicaron que el paquete incluye sistemas de formación de pilotos y personal técnico. El Gobierno británico informó que la evaluación del contrato alcanzó aproximadamente 8.000 millones de libras.
BAE Systems, principal contratista del programa en el Reino Unido, registrará unos 5.400 millones de libras en ingresos directos vinculados a este acuerdo. De acuerdo con información publicada por la agencia Reuters, BAE Systems espera reconocer $6.170 millones en su balance correspondiente al ejercicio 2025-2026 como resultado directo del contrato. La compañía confirmó que el acuerdo reforzará su cartera de exportaciones y la continuidad de la producción de los Eurofighter Typhoon en el Reino Unido más allá de 2030.

Según información divulgada por BAE Systems, las primeras entregas a la Fuerza Aérea de Turquía se realizarán en los próximos años, sin un calendario concreto. El acuerdo incluye una opción para que Ankara adquiera unidades adicionales en fases posteriores, sujeta a nuevas negociaciones. Las aeronaves se suministrarán con configuración multirrol, capaces de realizar misiones de defensa antiaérea, ataque a tierra y reconocimiento, conforme a los estándares operativos definidos por el consorcio.
Puntos clave del acuerdo y su contexto operativo
- Valor estimado de 8.000 millones de libras, con firma en Ankara.
- Entrega de veinte Eurofighter Typhoon con apoyo y formación.
- Ingresos directos para BAE Systems por 5.400 millones de libras.
- Opción de compra de unidades adicionales sujeta a negociación.
- Misiones multirrol: defensa antiaérea, ataque a tierra y reconocimiento.
Estructura industrial del Eurofighter y empleo en el Reino Unido
El programa Eurofighter Typhoon es un desarrollo conjunto de BAE Systems, Airbus Defence and Space y Leonardo S.p.A. Cada empresa produce secciones del avión y componentes electrónicos que se ensamblan en instalaciones nacionales. En el caso británico, BAE Systems realiza el montaje final en sus plantas de Lancashire y la integración de sistemas de misión y control de vuelo, conforme a la organización industrial definida por los socios del consorcio.
El Gobierno británico estimó que el contrato garantizará la continuidad de cerca de 20.000 empleos en el sector aeronáutico y en la cadena de suministro asociada en el norte de Inglaterra. La continuidad de la producción en Lancashire y la integración de sistemas de misión mantiene la actividad de alto valor en el Reino Unido, con implicaciones directas sobre proveedores locales y centros de ingeniería que participan en componentes estructurales y electrónicos.

El contrato fue posible tras la aprobación del Gobierno de Alemania, que autorizó en julio de 2025 la exportación de hasta cuarenta unidades del Eurofighter a Turquía, dado que el programa cuenta con participación industrial alemana. En esa fecha, ambos países firmaron un memorando de entendimiento que estableció términos de cooperación industrial y transferencia tecnológica necesarios para la operación, con cumplimiento de los procedimientos internos de los socios del consorcio.
La firma del contrato definitivo en octubre se produjo después de que los socios del consorcio completaron los trámites de autorización interna. El proceso aseguró el respeto de las responsabilidades nacionales sobre exportaciones de defensa. El marco de cooperación incluyó disposiciones sobre soporte técnico, formación de personal y coordinación industrial entre empresas involucradas en la producción, con el objetivo de asegurar suministro, mantenimiento y capacidad operativa durante el ciclo de vida previsto para las aeronaves adquiridas.
Relevancia para Turquía, capacidades técnicas y marco de la OTAN
La decisión de Turquía de adquirir los Eurofighter Typhoon responde a la necesidad de reemplazar parte de su flota de cazas F-16, cuya vida útil se acerca a su límite operativo. Según el ministerio de Defensa turco, la incorporación de estos aparatos permitirá mantener la capacidad de defensa antiaérea del país hasta la entrada en servicio del caza nacional KAAN, actualmente en desarrollo, dentro de una estrategia de modernización gradual de su aviación militar.
Ankara señaló que el acuerdo con el Reino Unido forma parte de una estrategia que coordina modernización y compromisos dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El anuncio del acuerdo coincidió con la visita de Keir Starmer a Ankara, la primera de un jefe de Gobierno británico a Turquía desde 2017. Durante la reunión bilateral, ambos mandatarios suscribieron un memorando de cooperación en defensa orientado al desarrollo de capacidades industriales conjuntas entre los dos países.

El Eurofighter Typhoon está propulsado por dos motores EJ200 fabricados por el consorcio Eurojet y cuenta con un radar de barrido electrónico activo de nueva generación, además de sistemas de guerra electrónica y enlace de datos táctico compatibles con estándares de la OTAN. Los aparatos destinados a Turquía mantendrán la configuración de la Tranche 3 en servicio en Reino Unido, Italia, Alemania y España, con adaptaciones limitadas en sistemas de comunicación y armamento para asegurar interoperabilidad.
Diversos medios británicos informaron que el contrato generó debates en el Parlamento del Reino Unido sobre la política de exportación de material de defensa hacia países con cuestionamientos en materia de derechos humanos. El Ministerio de Comercio y Empresa británico confirmó que la operación se revisó conforme a criterios de exportación establecidos en la legislación nacional y en acuerdos internacionales de control de armamento, con evaluación acorde a los requisitos vigentes.
Implementación, participación local turca y condiciones de pago previstas
El ministerio de Defensa turco informó que la adquisición incluye un componente de participación industrial local, con foco en tareas de mantenimiento y entrenamiento de personal. Las aeronaves serán operadas por la Fuerza Aérea turca desde bases en el centro de Anatolia, donde se ubican las principales instalaciones logísticas de la aviación militar del país. La estructura operativa prevista sostiene disponibilidad y soporte técnico con coordinación entre unidades nacionales y proveedores del consorcio.

Las primeras entregas se realizarán en los próximos años sin un calendario detallado. La opción de adquirir unidades adicionales en fases posteriores queda sujeta a nuevas negociaciones. El paquete con configuración multirrol establece capacidades de defensa antiaérea, ataque a tierra y reconocimiento con integración de armamento y sistemas de misión. El enfoque de soporte logístico y mantenimiento asegura continuidad operativa conforme a procedimientos definidos por los socios industriales y autoridades de ambos países.
El acuerdo firmado entre el Reino Unido y Turquía representa un paso relevante en la cooperación bilateral en defensa dentro del marco de la OTAN, a la vez que asegura la continuidad de la producción del Eurofighter Typhoon en Europa. Según fuentes oficiales, los primeros pagos se efectuarán antes de finalizar 2025, después de la aprobación parlamentaria de los fondos por parte de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, con verificación presupuestaria y calendarización conforme a la normativa nacional.
El entramado institucional y técnico descrito sostiene producción, empleo y cooperación industrial en el Reino Unido y responde a necesidades de modernización de la Fuerza Áerea turca. La aprobación alemana de exportaciones hasta cuarenta unidades, el memorando de entendimiento y la posterior firma del contrato establecieron las condiciones para ejecutar suministro, formación y soporte. El acuerdo se integra en compromisos de interoperabilidad con la estructura de mando de la OTAN y estándares técnicos asociados.
