• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La arquitectura de baja observabilidad del F-22 es la base del NGAD

La arquitectura de baja observabilidad del F-22 es la base del NGAD

28 de octubre de 2025
F-22 Raptor

F-22 Raptor

La Fuerza Aérea usa la arquitectura stealth del F-22 como base para NGAD, que incluye el F-47 adjudicado a Boeing por $20.000 millones.

Arquitectura de baja observabilidad del f-22 raptor en el desarrollo del ngad

La Fuerza Aérea de Estados Unidos utiliza la arquitectura de baja observabilidad del caza F-22 Raptor como base para el desarrollo del programa de Dominio Aéreo de Nueva Generación, conocido como NGAD, que incluye el nuevo aparato F-47 adjudicado a Boeing en marzo de 2025 con un contrato inicial de $20.000 millones, según anunció el Departamento de Defensa, con el fin de mantener el control aéreo en entornos disputados.

El F-22, desarrollado por Lockheed Martin en colaboración con Boeing y entregado por primera vez en 2005, incorpora avances en tecnologías de baja observabilidad que reducen su detectabilidad por radares enemigos y misiles superficie-aire, porque este proceso permite operaciones diurnas en zonas de alto riesgo. Este diseño combina una forma aerodinámica con materiales compuestos que representan el 35 por ciento de su estructura.

El F-22 incluye un sistema de motores Pratt & Whitney F119-PW-100 que generan 35.000 libras de empuje cada uno y permiten el vuelo supersónico sin postquemadores, conocido como supercrucero a velocidades superiores a Mach 1,5. El aparato cuenta con un conjunto de sensores sofisticados que fusionan datos para ofrecer al piloto una representación situacional completa.

El F-22 facilita la identificación y neutralización de amenazas aéreas antes de que el enemigo detecte su presencia. La combinación de baja observabilidad, maniobrabilidad y controles de vuelo avanzados, incluidos vectores de empuje bidimensionales, permite al F-22 presentar un rendimiento más alto que el de cualquier caza actual o proyectado, según evaluaciones oficiales de la Fuerza Aérea. Además, su diseño reduce los rangos de compromiso de misiles enemigos y las oportunidades de rastreo y ataque.

F-55 y F-22 Super: nuevos proyectos de Lockheed Martin
F-22

Características clave del armamento y sensores del f-22

  • En configuración aire-aire, transporta internamente seis misiles AIM-120 AMRAAM y dos AIM-9 Sidewinder.
  • En misiones aire-tierra incorpora dos bombas GBU-32 de 1.000 libras guiadas por sistemas de navegación a bordo.
  • Las actualizaciones futuras incluyen un radar mejorado y capacidad para hasta ocho bombas de diámetro pequeño, lo que amplía su versatilidad sin comprometer el perfil de baja observabilidad.
  • En enero de 2025, Lockheed Martin obtuvo un contrato de $270 millones para integrar un sistema de sensores infrarrojos distribuidos, denominado IRDS, que mejora la detección de amenazas térmicas.

Mantenimiento y actualizaciones para preservar la operatividad del f-22

El mantenimiento de estas capacidades requiere procesos especializados, como la reparación de recubrimientos en las tomas de aire y la aplicación de materiales que preservan la integridad de la baja observabilidad, realizados en instalaciones como la línea de producción rápida en Marietta. Programas como el de Sostenibilidad Ágil de Seguimiento, en su tercera fase, y el de Fiabilidad, Disponibilidad y Mantenimiento abordan estas necesidades.

Estos programas aseguran una operatividad de nivel más alto que la de cualquier caza histórico con menor mano de obra requerida. El sistema de sensores infrarrojos distribuidos se basa en la experiencia con aparatos de quinta generación. Este conjunto de sensores TacIRST, incrustados en la estructura, se aplica no solo al F-22 sino a otras plataformas, lo que extiende su utilidad operativa y mejora la capacidad de supervivencia en escenarios de alta intensidad.

El F-22 Raptor maximiza la letalidad con su cañón M61A2
F-22 Raptor

Las pruebas realizadas en bases como Edwards, donde opera la Fuerza de Pruebas Combinadas del F-22, han validado actualizaciones que incluyen seis vuelos exitosos en 2024 para incorporar nuevos sensores, lo que demuestra la adaptabilidad de la plataforma original. Estas mejoras, enfocadas en la detección infrarroja y la reducción de firmas térmicas, complementan el diseño inicial que prioriza la evasión radar mediante formas angulares y materiales absorbentes.

El F-22, con su historial de más de 20 años en servicio, ha participado en operaciones reales que validan su diseño, como misiones de control aéreo en regiones de Oriente Medio, donde su baja observabilidad permitió penetraciones sin detección. Estas experiencias operativas informan directamente el desarrollo del F-47, para asegurar que la arquitectura base del F-22 se refine para operar contra amenazas emergentes, como sistemas antiaéreos avanzados de potencias rivales.

El programa ngad y el nuevo f-47 derivado del f-22

El programa NGAD, iniciado para reemplazar al F-22 a partir de la década de 2030, adopta elementos de su arquitectura de baja observabilidad como base inicial, según documentos del Congreso de Estados Unidos que describen al NGAD como una familia de sistemas que incluye un caza tripulado avanzado, drones colaboradores y tecnologías de integración abierta. El F-47, designado como el primer caza de sexta generación, incorpora tecnologías derivadas del F-22 en aspectos como la baja observabilidad y la fusión de sensores.

El F-47 expande estas capacidades con elementos de inteligencia artificial y sistemas no tripulados para operaciones en red. La adjudicación a Boeing, anunciada el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo, ya que el contratista principal del F-22 fue Lockheed Martin, pero la colaboración histórica entre ambas empresas en el proyecto original facilita la transferencia de conocimientos. El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, declaró que este contrato representa un avance importante para mantener el control aéreo durante décadas, con énfasis en la integración de tecnologías que evolucionan directamente de las probadas en el F-22.

El Pentágono se la juega por el F-47: El F/A-XX de la Marina queda fuera del juego
F-47

El NGAD, con un presupuesto que incluye inversiones en investigación y desarrollo para el año fiscal 2026, prevé no una sustitución uno a uno del F-22, del que se operan alrededor de 180 unidades, sino una flota más integrada que utiliza lecciones de mantenimiento y operatividad para reducir costos a largo plazo. Documentos del Departamento de Defensa indican que el F-22, como único caza multirol capaz de operar en entornos altamente disputados, integra elementos que se replican en el NGAD, como la arquitectura de sistemas abiertos que permite actualizaciones modulares sin rediseños completos.

La evolución tecnológica se evidencia en la transición de tecnologías procedentes del F-22 al F-35 Lightning II, donde se comparten avances en baja observabilidad y sensores, pero el NGAD extiende estas capacidades al incluir funciones de dominio aéreo distribuido. Informes del Congreso indican que el programa NGAD, con un enfoque en la letalidad y supervivencia, utiliza datos de pruebas del F-22 para refinar algoritmos de fusión sensorial y materiales compuestos que resisten entornos extremos.

F-22

Boeing, como adjudicatario, incorpora experiencia de su participación en el F-22, donde contribuyó con componentes estructurales, para desarrollar el F-47 con énfasis en drones y tecnologías de baja observabilidad mejoradas. La Fuerza Aérea planea adquirir eventualmente cientos de estos sistemas, aunque el número exacto depende de evaluaciones presupuestarias anuales.

En el contexto de presupuestos de defensa, el año fiscal 2023 asignó fondos para el NGAD que superan los requeridos para modernizaciones del F-22. El contrato inicial con Boeing incluye fases de prototipado y pruebas que se extenderán hasta finales de la década, con integración de sensores similares a los del IRDS para mantener continuidad tecnológica.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.