• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-XDS de China: Sin cola para supervelocidad y maniobrabilidad

El J-XDS de China: Sin cola para supervelocidad y maniobrabilidad

29 de octubre de 2025
J-XDS

J-XDS

China presenta el prototipo del caza de sexta generación J-XDS, con diseño sin cola y capacidad supersónica, dentro de su programa de modernización militar.

Presentación del prototipo J-XDS y características iniciales en vuelos de prueba

La Corporación de Aeronaves de Shenyang, parte de la industria aeronáutica china, presentó en 2025 el prototipo del caza de sexta generación J-XDS, también denominado J-50, en vuelos de prueba sobre la ciudad de Shenyang, en la provincia de Liaoning. Fuentes independientes capturaron imágenes y vídeos del aparato. Este aparato incorpora un diseño sin cola con alas en forma lambda. Este diseño facilita operaciones a velocidades supersónicas, según reportes de observadores especializados.

Este desarrollo forma parte del programa de modernización de la fuerza aérea del Ejército Popular de Liberación. El programa está diseñado para integrar plataformas avanzadas con capacidades de sigilo y control de vehículos no tripulados. El J-XDS mide aproximadamente 22 metros de longitud con una envergadura similar. Estas dimensiones clasifican al J-XDS como un caza de tamaño medio. El diseño se optimiza para misiones de superioridad aérea. Su configuración bimotor incluye entradas de aire supersónicas sin desviadores, conocidas como DSI.

Estas entradas reducen la firma radar porque eliminan placas divisoras y porque mantienen un flujo de aire eficiente en regímenes de alta velocidad. Estas entradas permiten que el aparato alcance velocidades por encima de Mach 1 y que sostenga tales velocidades. El aparato no compromete su estructura en este proceso. Mientras tanto, las toberas de empuje vectorial bidimensionales dirigen los gases de escape para ajustar la trayectoria en dos dimensiones. Observadores detectaron estas toberas en prototipos durante pruebas.

De esta forma, el sistema controla el cabeceo y el alabeo. Este control compensa la ausencia de estabilizadores tradicionales. Este control permite giros cerrados incluso en entornos de alta interferencia electrónica. En las fotografías tomadas en septiembre de 2025 desde las inmediaciones del aeródromo de la Corporación de Aeronaves de Shenyang, se aprecia que el prototipo carece de sonda de datos externa. Esta sonda apareció en fases iniciales de pruebas. La ausencia indica avances en la integración de sensores internos.

China lanza el J-XDS al aire sin pitot y con alas lambda
J-XDS

Características técnicas clave del diseño y rendimiento del J-XDS

  • Mide aproximadamente 22 metros de longitud con envergadura similar, como caza de tamaño medio.
  • Incluye entradas de aire supersónicas sin desviadores que reducen la firma radar.
  • Presenta toberas de empuje vectorial bidimensionales para control de cabeceo y alabeo.
  • Cuenta con alas lambda que resuelven desafíos de controlabilidad sin cola tradicional.
  • Integra bahías de armamento ventrales y laterales para preservar perfil sigiloso.

Diseño aerodinámico avanzado y sistemas de control en el J-XDS

El diseño lambda de las alas incluye puntas completamente móviles y un borde de salida altamente mecanizado. Este diseño resuelve desafíos de controlabilidad inherentes a las aeronaves sin cola. Estas superficies giratorias actúan como controles principales de vuelo. Estas superficies ajustan el alabeo y el cabeceo para mantener la estabilidad durante transiciones de velocidad. Observadores confirmaron que esta disposición reduce la resistencia aerodinámica y mejora el desempeño en fases supersónicas. En tales fases, el aparato ejecuta maniobras que exigen precisión. El aparato no sacrifica la eficiencia en este proceso.

El programa del J-XDS forma parte de una estrategia dual junto al J-36. Otra entidad china desarrolló el J-36. Los dos aparatos difieren en enfoque. El J-36 adopta un ala trapezoidal y una configuración trimotor para roles de mando en formaciones con drones. En contraste, el J-XDS se centra en la agilidad individual mediante su ala lambda. Esta ala ofrece mayor eficiencia aerodinámica en comparación con diseños trapezoidales. Imágenes de mayo de 2025 revelan que el J-XDS incorpora bahías de armamento ventrales y laterales.

Estas bahías se diseñaron para preservar el perfil sigiloso durante operaciones de combate. No se han confirmado detalles sobre su capacidad específica de carga útil. La ausencia de estabilizadores verticales minimiza la sección transversal radar. Esta minimización se ajusta a estándares de sigilo multidireccional. Tales estándares superan limitaciones de enfoques frontales en generaciones previas. Durante un vuelo de prueba capturado en vídeo en septiembre de 2025, el prototipo demostró despliegue de tren de aterrizaje y maniobras en formación con aeronaves de apoyo, como variantes de la serie Y-8/9.

Imagen nítida revela bahías de armas del J-XDS chino
J-XDS

Estas pruebas confirman que el sistema de propulsión permite controlar tres grados de libertad del aparato. El sistema de propulsión se compone de dos motores con vectorización 2D. Este control aumenta su rango operativo en escenarios de superioridad aérea. Fuentes especializadas en aviación militar indicaron que el diseño sin cola impone compromisos en estabilidad a bajas velocidades. Las toberas vectoriales compensan estos compromisos. Tales toberas son similares a las empleadas en cazas como el Su-35. Esto habilita un rendimiento que integra sigilo con capacidad para operaciones conjuntas con vehículos aéreos no tripulados.

Pruebas operativas e integración estratégica del caza J-XDS

Este rendimiento aumenta la información disponible sobre el espacio de batalla. Observaciones de abril de 2025 muestran que las puntas de ala móviles mejoran la eficiencia aerodinámica y también reducen la firma acústica. Estas mejoras contribuyen a la supervivencia en entornos hostiles. El aparato incluye cabina para un piloto. El aparato abandona exploraciones previas de alas convertibles porque tales alas incrementan el peso y la sección radar. El aparato opta por soluciones que se centran en la baja observabilidad. En pruebas realizadas en entornos controlados, el J-XDS ha demostrado compatibilidad con misiles aire-aire y sistemas de sensores electro-ópticos.

Tales sistemas proporcionan observación en 360 grados. Detalles sobre su velocidad máxima y autonomía permanecen sin confirmación oficial. La Corporación de Aeronaves de Shenyang es responsable del proyecto. Esta corporación ha trasladado operaciones a una nueva instalación de 280.000 metros cuadrados. La instalación se destina a producción en serie de variantes de quinta y sexta generación. Esta planta incorpora líneas automatizadas para componentes como el PL-16. El PL-16 es un misil de alcance medio diseñado para plataformas como el J-XDS.

J-20
J-20

El misil incluye materiales compuestos ligeros y buscadores AESA mejorados. El prototipo se avistó sin marcas oficiales. El prototipo complementa al J-20 actual en roles de penetración profunda. En tales roles, su diseño permite evadir detección mientras que mantiene maniobras dinámicas. Imágenes de enero de 2025 destacan que el J-XDS opera en formaciones mixtas. Esta operación indica preparación para entornos con alta densidad de amenazas electrónicas. En julio de 2025, vídeos adicionales mostraron el aparato en configuraciones que incluyen sensores montados en el fuselaje superior.

Estos sensores permiten vigilancia completa del entorno. Esta capacidad se combina con el empuje vectorial. La combinación habilita despegues rápidos y giros de alta G. Tales despegues y giros se ajustan a requisitos para combate aire-aire. El J-XDS incluye enfoque en sigilo y movilidad. El J-XDS constituye un componente principal en la flota china. En esta flota, la ausencia de cola tradicional se compensa con controles avanzados. Tales controles mantienen el equilibrio en velocidades transhipersónicas.

Avances y observaciones finales en el desarrollo del J-XDS

Primeras fotos reales del caza furtivo J-XDS de China
J-XDS

Observadores independientes confirmaron en octubre de 2025 que el prototipo realiza vuelos regulares. El prototipo integra datos de inteligencia abierta. Tales datos validan su madurez estructural. El programa avanza sin anuncios oficiales del gobierno chino. Las observaciones acumuladas desde abril de 2025 indican que el J-XDS incorpora bahías internas para hasta ocho misiles. Estas bahías preservan su perfil bajo en radar. Su diseño lambda incluye superficies de control giratorias. Este diseño permite compensar limitaciones aerodinámicas.

La compensación asegura que el aparato ejecute transiciones fluidas entre regímenes subsónicos y supersónicos. En contextos de modernización, el J-XDS se integra con drones de combate de 9 a 12 metros de longitud. Tales drones se desarrollaron para operar junto a cazas tripulados. Esta integración amplía el alcance operativo de la fuerza aérea.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.