• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » ADL crea red legal nacional para asistir gratis a víctimas de antisemitismo

ADL crea red legal nacional para asistir gratis a víctimas de antisemitismo

30 de octubre de 2025
Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL, habla en el escenario de la conferencia Never Is Now de la ADL, en marzo de 2025.
Bryan Bedder/Getty Images

Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL, habla en el escenario de la conferencia Never Is Now de la ADL, en marzo de 2025. Bryan Bedder/Getty Images

La Liga Antidifamación (ADL) lanza un servicio legal nacional para conectar a las víctimas de antisemitismo con abogados que puedan asumir sus casos sin costo.

Esta iniciativa aparece en un momento en que la ADL ha recurrido cada vez más a los litigios como estrategia; el grupo afirma haber presentado más demandas y denuncias legales en los últimos años que en sus 110 años anteriores juntos.

Anunciada el miércoles, la Red de Acción Legal de la ADL nace de una alianza con Gibson, Dunn & Crutcher, uno de los bufetes más grandes del país. En total, más de 40 firmas se han sumado a la iniciativa, ofreciendo en conjunto a 39.000 abogados.

La red recibirá denuncias en línea sobre discriminación, intimidación, acoso, vandalismo o violencia y usará inteligencia artificial para evaluarlas. Las denuncias que superen el filtro del sistema se enviarán a firmas asociadas o a los abogados litigantes internos de la ADL.

“Durante décadas, las víctimas del antisemitismo han acudido a la ADL en busca de servicios de primera línea”, declaró Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL, en un comunicado. “Ahora ampliamos considerablemente nuestra capacidad para apoyar a más judíos estadounidenses, lo que facilita el acceso directo a asistencia jurídica en todo el país”.

Orin Snyder, socio de Gibson Dunn, calificó la red como un “cortafuegos legal sin precedentes contra el antisemitismo, el extremismo y el odio”.

La iniciativa surge mientras la ADL, respaldada por abundantes donaciones, se aleja de algunas de sus labores tradicionales de defensa y educación, y enfrenta una ofensiva de la derecha, que incluye la ruptura de vínculos de larga data con el FBI después de que el director de la agencia, Kash Patel, afirmara que la ADL ha estado “actuando como una organización terrorista”. (El grupo también ha recibido críticas de la izquierda).

La ADL eliminó recientemente un recurso en línea llamado Glosario de Extremismo y Odio, que contaba con más de 1000 entradas, tras acusaciones de parcialidad por parte de conservadores. También retiró una importante capacitación contra los prejuicios dirigida a estudiantes y docentes que incluía un enfoque en el racismo y las cuestiones LGBTQ+.

Greenblatt ha dicho que está reestructurando la organización para priorizar la lucha contra el antisemitismo, ya que los judíos estadounidenses denuncian un aumento del acoso y la discriminación.

La red legal formaliza y amplía la Línea Legal contra el Antisemitismo en los Campus (CALL, por sus siglas en inglés), que Gibson Dunn lanzó en 2023 junto con la ADL, Hillel International y el Centro Louis D. Brandeis. La ADL afirma que CALL ha recibido cerca de 1000 denuncias de 230 campus y ha impulsado demandas por violaciones de derechos civiles y causas penales. El nuevo sistema amplía este modelo más allá de la educación superior, abarcando lugares de trabajo, espacios públicos y denuncias relacionadas con organizaciones e individuos extremistas.

Un ejemplo derivado de una denuncia es una queja federal presentada en junio por la ADL y sus socios, en la que se alega que una escuela secundaria en los suburbios de Boston no protegió a los estudiantes judíos del antisemitismo.

La denuncia señalaba que la escuela secundaria Concord-Carlisle y la escuela intermedia Concord se convirtieron en focos de abuso contra estudiantes judíos, con “saludos nazis en los pasillos, equipos llamados ‘Equipo Auschwitz’ y ‘Equipo Hamás’ durante los partidos, esvásticas dibujadas en cuadernos y en la propiedad escolar, y el uso de insultos antisemitas como ‘judío asqueroso’ y ‘vete a la cámara de gas’”, según la ADL. Presuntamente, los administradores escolares restaron importancia o desestimaron las quejas de los estudiantes.

El distrito declaró que se toma muy en serio el antisemitismo y coopera con las autoridades. También afirmó que consulta con grupos judíos mientras revisa sus políticas de aula y programas de formación.

Al frente de la red ampliada está James Pasch, designado en 2023 para dirigir una nueva división de litigios de la organización. En una entrevista, Pasch dijo que la organización convierte deliberadamente el juzgado en un espacio central.

“La ADL hace y ha hecho históricamente tres cosas de forma excelente: educamos, defendemos e investigamos; y ahora también litigamos”, afirmó. El objetivo, añadió, es “generar consecuencias devastadoras para quienes cometen actos ilícitos de antisemitismo”, desarrollar jurisprudencia que proteja mejor a los judíos y brindar a las víctimas “un espacio necesario para contar su historia de manera completa”.

Pasch indicó que el equipo de litigios de la ADL se ha convertido en una especie de bufete especializado dentro de la organización, con unos siete abogados litigantes y personal de apoyo, mientras que la mayoría de los casos importantes se tramitan con el respaldo de bufetes externos.

Según Pasch, los acuerdos o incluso la amenaza de una demanda pueden tener un impacto inmediato y establecer estándares para otras instituciones.

Desde el 7 de octubre, la lista de casos de la ADL incluye campus universitarios, distritos escolares (desde jardín de infancia hasta secundaria), lugares de trabajo y demandas por financiación del terrorismo. El grupo presentó demandas federales para responsabilizar a Irán, Siria y Corea del Norte por su presunto apoyo al ataque de Hamás del 7 de octubre; otras denuncias invocan el Título VI contra universidades y distritos escolares por lo que la ADL considera una respuesta inadecuada al antisemitismo. La organización también respaldó una demanda de una iglesia contra la intimidación de un grupo supremacista blanco.

Esta iniciativa aparece cuando muchas grandes empresas, según se informa, reconsideran su trabajo pro bono ante la presión del gobierno de Trump, que ha convertido el antisemitismo en una prioridad. Para evitar convertirse en blanco de ataques en asuntos más delicados, como la inmigración y el asilo, algunas empresas, al parecer, se mantienen al margen de esos casos. Colaborar con organizaciones judías en casos de antisemitismo permite a las firmas alinearse con una causa que cuenta con el respaldo del gobierno.

Durante la presidencia de Donald Trump, el Departamento de Justicia reorganizó su división de derechos civiles para centrarse en un número reducido de prioridades, entre ellas el antisemitismo. El departamento inició investigaciones contra universidades acusadas de gestionar de manera inadecuada las protestas del año pasado contra la guerra de Gaza y el mes pasado presentó cargos contra un presunto militante palestino que participó en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre antes de ingresar a Estados Unidos como inmigrante.

Pasch dijo que valora los esfuerzos federales, pero añadió que una mayor acción gubernamental no debe hacer que la sociedad civil reduzca la presión legal.

“Este es un momento que requiere un enfoque integral de toda la sociedad, desde el gobierno hasta las ONG y las empresas privadas”, afirmó. “En los casos legales, el Departamento de Justicia no representa a particulares víctimas de antisemitismo, pero la ADL, junto con nuestros socios en firmas, puede dar visibilidad a estos casos”.

La ADL no es el único grupo judío que intensifica los litigios.

El Centro Brandeis, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C., dedicada a promover los derechos civiles y humanos del pueblo judío, anunció el lunes cinco nuevas contrataciones. El grupo está dirigido por Kenneth Marcus, reconocido por ser pionero en el uso de la ley federal de derechos civiles —en especial el Título VI— para combatir el antisemitismo en la educación.

El grupo proisraelí StandWithUs informó que su equipo legal se ha triplicado desde los ataques del 7 de octubre y que publica informes semestrales que detallan nuevos casos.

El aumento de la actividad legal ocurre en medio de un debate más amplio sobre cómo equilibrar la aplicación de los derechos civiles con la protección de la libertad de expresión. Como parte de las negociaciones para alcanzar un acuerdo, la ADL ha exigido que los distritos escolares y las universidades adopten formalmente la definición de antisemitismo de la IHRA.

Sin embargo, organizaciones defensoras de las libertades civiles y de los derechos palestinos han criticado el uso de las denuncias del Título VI vinculadas a la definición de la IHRA, al considerar que su aplicación estricta puede sofocar el debate político sobre Israel. La ADL y sus aliados sostienen que los casos se centran en la conducta —acoso, amenazas, discriminación— y no en las opiniones, y que las denuncias ya han generado cambios concretos en campus y distritos escolares.

Al explicar cómo selecciona los casos que presenta, Pasch dijo que los criterios incluyen si una denuncia interrumpiría una actividad dañina, fortalecería o establecería la ley y daría a las víctimas una voz plena.

“No podemos curar a los heridos ni resucitar a los muertos”, afirmó en referencia al ataque del 7 de octubre y al litigio pendiente de la ADL. “Pero podemos dar voz y ofrecer algún tipo de alivio a las víctimas, ya sea mediante cambios en las políticas o compensación económica”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.