• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Canadá podría ensamblar cazas suecos Gripen para Ucrania

Canadá podría ensamblar cazas suecos Gripen para Ucrania

31 de octubre de 2025
Canadá podría ensamblar cazas suecos Gripen para Ucrania

Canadá se incluye entre las ubicaciones que Saab evalúa para ensamblar aviones de combate Gripen con destino a la Fuerza Aérea de Ucrania. Esta evaluación ocurre en el marco de un plan para aumentar la capacidad de producción después de la firma de una carta de intención entre Suecia y Ucrania. Dicha carta considera una posible exportación de entre 100 y 150 aeronaves. La consideración de Canadá ocurre durante consultas industriales y diplomáticas en Ottawa a finales de octubre. La compañía y autoridades canadienses confirmaron esta información.

El 22 de octubre en Linköping, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciaron una carta de intención que posibilita la adquisición de entre 100 y 150 Gripen E para Ucrania. Esta adquisición forma parte de una cooperación a largo plazo en capacidades aéreas. El Gobierno sueco describió el instrumento como un avance para un posible acuerdo de exportación de gran escala. No se detalló un calendario contractual. Reuters citó a Kristersson cuando señaló que la cooperación incluye la posibilidad de exportar aparatos nuevos. Además, indicó que se trata de un proceso con varias etapas pendientes.

Dos días después, el 24 de octubre, el director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, indicó que la empresa ya inició acciones para elevar la producción. Además, señaló que podría fabricar entre 20 y 30 aviones al año a corto plazo. Mencionó la necesidad de duplicar ese ritmo si se concreta un pedido ucraniano de gran volumen. El directivo precisó que no existe todavía un contrato firmado. Saab evalúa la ampliación de su presencia con centros adicionales fuera de las plantas actuales. Las opciones incluyen Europa, Brasil y Canadá.

JAS 39

El 29 de octubre, The Canadian Press publicó que Saab considera Canadá como sede potencial de ensamblaje final y pruebas. Esta consideración se alinea con las declaraciones recientes de Johansson a medios financieros. En Ottawa, la ministra de Industria, Mélanie Joly, afirmó ese día que sostuvo conversaciones con el directivo durante la Cumbre Aeroespacial Canadiense. Calificó la posibilidad como información positiva para la cooperación industrial. Aludió también a la oferta conjunta Saab–Bombardier del avión de alerta temprana GlobalEye. La nota no atribuye a Joly compromisos contractuales. En cambio, menciona la disposición a explorar mayor integración industrial con Suecia.

Saab mantiene hoy dos ejes productivos relevantes para el Gripen E: la línea de Linköping, en Suecia, y la línea de ensamblaje final en la planta de Embraer en Gavião Peixoto, Brasil. La compañía informó que esa instalación brasileña se responsabiliza por 15 unidades para la Fuerza Aérea de Brasil. Recibe aerostructuras desde Suecia y desde una planta propia en São Bernardo do Campo. Las entregas brasileñas ocurren a partir de 2025. La existencia de estos polos constituye un antecedente para eventuales expansiones y asociaciones adicionales que Saab evalúa ante una posible demanda ucraniana.

La opción canadiense se vincula al objetivo de acortar plazos logísticos y aumentar capacidad adicional de montaje y ensayo. Esta vinculación se basa en la descripción que ofrecen Reuters y medios especializados sobre las intenciones corporativas. FlightGlobal recogió las declaraciones de Johansson durante la llamada de resultados del 24 de octubre. Detalló que la empresa calcula entre uno y dos años para implementar un centro adicional una vez tomada la decisión. Ubicó ese refuerzo en paralelo a un incremento en Linköping y al uso de la línea brasileña. El mismo medio consignó que Kiev expresó interés por 100 a 150 Gripen E. Además, indicó que para 2026 Suecia prevé avances en la entrega de sus propios ejemplares de nueva generación.

Un JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca que participa en el ejercicio Ramstein Flag 24 de la OTAN sobrevuela la costa oeste de Grecia, el 4 de octubre de 2024. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Emili Koonce)

En cuanto al estado del programa en Suecia, publicaciones especializadas reportaron la incorporación del primer Gripen E a la Fuerza Aérea Sueca el 20 de octubre. Esta incorporación forma parte de un plan nacional de 60 unidades. Ese evento establece un marco temporal de madurez técnica mientras se desarrollan conversaciones de exportación con terceros. Ese contexto técnico procede de fuentes industriales y de defensa con seguimiento del evento de Såtenäs.

Por el lado ucraniano, Zelenski afirmó en la conferencia conjunta del 22 de octubre que su país busca disponer y empezar a usar aviones Gripen el próximo año. Indicó que el tipo constituye una prioridad para su fuerza aérea. Tales declaraciones quedaron recogidas por Reuters en la cobertura del acto en Linköping. La materialización de ese objetivo depende de los términos de financiación, de la suscripción de un contrato y de la coordinación con otros programas en marcha. Las fuentes citadas señalan estas cuestiones como pendientes de resolución.

El interés de Saab en Canadá se produce en un tejido industrial en el que la firma ya colabora con compañías locales en programas de vigilancia aérea. La nota de The Canadian Press de ese 29 de octubre agrega que la ministra Joly citó el GlobalEye como ejemplo de asociación con Bombardier. Expresó la voluntad del Gobierno de facilitar inversiones productivas. Ninguna de las fuentes consultadas menciona compromisos canadienses de adquirir el Gripen. El enfoque se mantiene en la potencial función de Canadá como sede para ensamblaje y pruebas vinculadas a una futura flota ucraniana, si se concreta el pedido.

El Saab F-39E Gripen en gran ejercicio militar en Brasil
SAAB Gripen

Reuters resumió el 24 de octubre que Saab explora producir Gripen en nuevos emplazamientos fuera de los existentes en Suecia y Brasil. Canadá se incluye entre las opciones consideradas. Esa misma cobertura recogió la previsión de elevar la cadencia anual y la afirmación de que no es imposible aumentar el ritmo de forma notable si resulta necesario. Incluyó la salvedad de que todavía no se firmó un contrato con Ucrania.

A partir de la información pública disponible hasta el 31 de octubre, el estado de situación es el siguiente: existe una carta de intención entre Suecia y Ucrania para una posible exportación de 100 a 150 Gripen E; no hay contrato firmado; Saab planifica duplicar su capacidad si se cierra el acuerdo; la compañía evalúa establecer un centro adicional de ensamblaje y ensayos, con Canadá entre las ubicaciones evaluadas; autoridades canadienses manifestaron interés en ampliar la cooperación industrial y han dialogado con Saab sobre esa posibilidad; las líneas actuales de Suecia y Brasil sirven de base técnica y logística para cualquier expansión.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.