• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia utiliza el misil Novator 9M729 con capacidad nuclear contra Ucrania

Rusia utiliza el misil Novator 9M729 con capacidad nuclear contra Ucrania

1 de noviembre de 2025
Rusia utiliza el misil Novator 9M729 con capacidad nuclear contra Ucrania

Pavel Golovkin/Ap

Rusia utilizó por primera vez el misil de crucero terrestre Novator 9M729, con capacidad para portar cabeza nuclear, contra objetivos en Ucrania, según confirmó el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, el 31 de octubre de 2025. Kiev atribuye a este sistema 23 ataques desde agosto y relaciona su empleo con la ruptura del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en 2019, cuando Estados Unidos abandonó el acuerdo alegando que el 9M729 excedía el límite de 500 kilómetros fijado para misiles terrestres.

La confirmación del uso se apoya en hallazgos de restos con marcaje “9M729” recuperados tras un ataque del 5 de octubre en la localidad de Lapaiivka, en el oeste de Ucrania, donde imágenes peritadas por especialistas identificaron componentes compatibles con el sistema. En ese caso, una fuente militar ucraniana señaló que el proyectil recorrió más de 1.200 kilómetros antes del impacto, lo que encaja con estimaciones occidentales sobre su alcance.

Novator 9M729

Funcionarios ucranianos añadieron que, además de la serie de lanzamientos iniciada en agosto de 2025, sus registros incluyen dos disparos de 2022 atribuidos al mismo modelo. No precisaron las unidades de lanzamiento ni los lugares de emplazamiento, aunque describieron una pauta de empleo compatible con plataformas móviles terrestres.

El 9M729, designado por la OTAN como SSC-8, es un misil de crucero lanzado desde tierra que admite carga convencional o nuclear. Fuentes técnicas abiertas sitúan su alcance estimado en torno a 2.500 kilómetros, una cota que lo situó en el centro de la disputa sobre el cumplimiento del INF. La plataforma se asocia al complejo Iskander en su variante de lanzamiento de misiles de crucero, conocido en terminología rusa como Iskander-K.

La implicación del 9M729 en la salida de Estados Unidos del INF quedó documentada en materiales oficiales y aliados. Washington determinó entre 2014 y 2019 que Moscú desarrolló y probó un misil de crucero terrestre que violaba el tratado, y la Alianza Atlántica adoptó en 2019 una posición común que identificó al sistema 9M729/SSC-8 como incumplimiento, al considerar que su alcance real superaba el umbral permitido. El INF, firmado en 1987, prohibía de forma total los misiles lanzados desde tierra con alcances entre 500 y 5.500 kilómetros, e incluía obligaciones de eliminación verificable.

Novator 9M729

El gobierno ruso negó durante esos años que el 9M729 violara el tratado e insistió en que el alcance del misil se mantenía por debajo del límite de 500 kilómetros. Tras las informaciones de los nuevos ataques con 9M729 en Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, remitió las preguntas a su ministerio de Defensa y reiteró que Rusia ya había rebatido las acusaciones de violación del INF.

El empleo operativo del 9M729 amplía el catálogo de vectores de largo alcance que Rusia utiliza contra Ucrania. A diferencia de los misiles de crucero navales Kalibr o los misiles aéreos Kh-101, el 9M729 opera desde lanzadores móviles terrestres, lo que complica la detección previa al disparo y permite abrir ejes de ataque distintos. Analistas consultados por medios internacionales sostienen que el uso reiterado del sistema desde agosto sugiere integración en campañas de ataque de fondo de alcance, con disparos desde zonas alejadas del teatro inmediato.

En el caso de Lapaiivka, peritos identificaron fragmentos con numeración y elementos de motor compatibles con lo esperado para el 9M729. Las fotografías revisadas muestran un tubo con cableado y paneles de motor cuya morfología coincide con reconstrucciones previas del sistema. Este tipo de evidencia material se suma a la secuencia temporal de impactos y trayectorias estimadas que las autoridades ucranianas han divulgado en canales oficiales y en respuestas a consultas de prensa.

Novator 9M729

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania vinculó el uso del 9M729 con una necesidad operativa de Rusia de diversificar vectores y lanzar desde mayor profundidad geográfica. En comunicaciones con la prensa, Kiev señaló que los disparos comenzaron el 21 de agosto de 2025 y que, en los meses siguientes, se repitieron con intermitencia. No detalló la proporción de cargas convencionales o la configuración de vuelo empleada en cada ataque.

Las capacidades técnicas atribuidas al 9M729 y compiladas por centros de estudio especializados incluyen navegación inercial con correcciones por satélite, perfil de vuelo a baja cota y compatibilidad con plataformas móviles de cuatro misiles por lanzador. La bibliografía pública no ofrece especificaciones oficiales completas de velocidad o tipo exacto de motor, pero coincide en que la arquitectura deriva de programas de misiles de crucero navales previos, adaptados a empleo terrestre. Estas características se citan en bases de datos de referencia y en documentos públicos de programas de defensa.

Organismos de análisis de campañas militares registraron desde finales de agosto un patrón de ataques de largo alcance en profundidades variables del territorio ucraniano, con empleo de múltiples tipos de misiles y drones. En esos informes se recogieron menciones al 9M729 como parte de las municiones empleadas por Rusia en esta fase, con énfasis en su potencial para aumentar el número de vectores de crucero disponibles.

Novator 9M729

Tras la retirada de Estados Unidos del INF el 2 de agosto de 2019, la OTAN mantuvo su evaluación de que el 9M729 representaba un riesgo para la seguridad euroatlántica debido a su movilidad, a su alcance estimado y a su doble capacidad nuclear y convencional. Moscú declaró posteriormente una moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio, una declaración que gobiernos occidentales cuestionaron por la existencia de unidades ya operativas.

El marco del INF, que definía categorías de alcance y prohibiciones verificables, establecía la eliminación de misiles, lanzadores y equipos de apoyo bajo inspección recíproca. Estados Unidos describió en documentos públicos la secuencia de comunicaciones diplomáticas con Rusia desde 2013 y las constataciones de incumplimiento repetidas entre 2015 y 2019, con referencias explícitas al designador 9M729.

En la serie de ataques atribuida al 9M729 desde agosto de 2025, las autoridades ucranianas no han detallado públicamente el balance de daños por tipo de objetivo. En el incidente del 5 de octubre en Lapaiivka, la policía informó de víctimas mortales y daños en un edificio residencial, sin divulgar cifras desagregadas por tipo de munición más allá de los restos identificados en el lugar. La revisión fotográfica independiente citada en informes de prensa señaló concordancias visuales con el sistema, sin acceso a peritajes completos abiertos.

A la fecha de publicación de las declaraciones del 31 de octubre, el ministerio de Defensa ruso no había ofrecido comentarios de fondo sobre el tipo de misiles utilizados en los ataques recientes. El portavoz del Kremlin indicó que las consultas debían dirigirse a esa cartera.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.