• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Capturado el UCAV naval GJ-21 de China: la imagen más clara

Capturado el UCAV naval GJ-21 de China: la imagen más clara

3 de noviembre de 2025
Capturado el UCAV naval GJ-21 de China: la imagen más clara

GJ-21

Las fuerzas armadas chinas obtuvieron la imagen más nítida del GJ-21 en vuelo sobre territorio continental. La variante naval del GJ-11 apunta a operar desde el buque Tipo 076 Sichuan. El ministerio de Defensa Nacional confirmó programas de aeronaves no tripuladas para la flota, sin detallar fechas de integración. Fuentes especializadas en aviación militar describieron avances con maquetas en cubiertas de prueba que replican el navío.

Imagen en vuelo, rasgos furtivos y preparación para cubierta naval

El GJ-21 apareció en fotografías de un vuelo de prueba sobre territorio continental. Las tomas permitieron distinguir la célula con configuración de ala volante sin cola, una solución que reduce la detección por radar. Las imágenes mostraron un gancho de cola desplegado, un elemento esencial para tomas en cubiertas con cables de arresto. Este detalle confirmó su preparación para entornos marítimos y marcó una diferencia clara frente al GJ-11 original orientado a misiones terrestres.

El aparato mide cerca de 10 metros de longitud y presenta una envergadura aproximada de 14 metros, con un peso máximo al despegue estimado en 13 toneladas. Un turbofán WS-13 proporciona empuje para velocidades subsónicas y un radio de acción que supera los 1.000 kilómetros, según datos de pruebas previas. La célula prioriza baja observabilidad con materiales absorbentes de radar y soluciones aerodinámicas que reducen firmas de radar e infrarroja durante perfiles de misión.

El ministerio de Defensa Nacional de China confirmó el desarrollo de plataformas no tripuladas con integración en la flota, aunque evitó precisar cronogramas. Observaciones de maquetas a escala real en instalaciones que reproducen la cubierta del buque Tipo 076 indicaron preparación para operaciones embarcadas. Analistas vincularon estas actividades con el Sichuan, primer ejemplar de la clase. La identificación del GJ-21 como variante naval del GJ-11 situó el proyecto en una fase preoperativa enfocada en validación de procedimientos.

Las fuentes especializadas en aviación militar describieron la captura más clara hasta la fecha y destacaron rasgos coherentes con operaciones de portaeronaves: gancho de apontaje, estructura reforzada y dimensiones compatibles con catapultas. La evidencia visual surgió de un perfil de prueba que permitió observar superficies de control y bordes de ataque. Las mismas fuentes apuntaron a integración futura con sistemas de control del Tipo 076, aunque mantuvieron cautela por ausencia de plazos oficiales confirmados por el ministerio.

GJ-21

Datos clave para comprensión rápida del programa

  • Variante naval del GJ-11 con gancho de cola y célula de ala volante.
  • Dimensiones aproximadas: 10 metros de longitud y 14 de envergadura.
  • Peso máximo al despegue estimado: 13 toneladas, motor WS-13.
  • Radio de acción superior a 1.000 kilómetros con velocidad subsónica.
  • Preparación para operar desde el Tipo 076 Sichuan con cables de arresto.

Origen del GJ-11, adaptación naval y evidencias de madurez operativa

El GJ-11 surgió como proyecto del Grupo de Industria Aeronáutica de Hongdu, parte de la Corporación de Industria Aeronáutica de China. Su primer vuelo ocurrió en 2013 y después pasó a unidades del Ejército Popular de Liberación en la Fuerza Aérea para reconocimiento y ataque de precisión. Imágenes satelitales de octubre de 2025 mostraron ejemplares en una base del oeste de China, una señal de transición hacia empleo operativo bajo cadenas de mando establecidas.

El GJ-11 incorporó bahías internas para armamento con capacidad para cuatro misiles aire-tierra o bombas guiadas y una carga útil total de 2 toneladas. El diseño priorizó el sigilo con materiales absorbentes de radar y una configuración que reduce firmas térmicas. Esta base tecnológica dio paso al GJ-21, una variante con ajustes estructurales y de aviónica que respondieron a requisitos navales, con refuerzos en el tren de aterrizaje y ayudas para operaciones sobre cubierta.

Instalaciones de prueba con la cubierta del Tipo 076 a escala real permitieron validar despegues y apontajes bajo supervisión del Ejército Popular de Liberación Naval. El buque integra catapulta electromagnética para lanzamientos asistidos, un rasgo que habilita operaciones de aeronaves pesadas sin rampa. El GJ-21 entró en un programa más amplio de vehículos no tripulados con otras variantes, entre ellas el FH-97, aunque la especialización naval lo distinguió por su enfoque en misiones marítimas persistentes.

GJ-21

El desarrollo formó parte de inversiones chinas en tecnología no tripulada con participación del Grupo de Industria Aeronáutica de China y de institutos de investigación. Pruebas iniciales del GJ-11 datan de 2010 y prototipos aparecieron en desfiles de 2019. La variante naval añadió sensores electroópticos y radares de barrido electrónico activo para vigilancia marítima. En septiembre de 2025, aparatos similares coordinaron acciones con aviones tripulados como el J-20 durante ejercicios aéreos orientados a interoperabilidad.

Buque Tipo 076 Sichuan y plan de integración del GJ-21

El Tipo 076 Sichuan representa un avance en capacidad anfibia de la Armada china. El lanzamiento ocurrió el 27 de diciembre de 2024 en el astillero Hudong-Zhonghua de Shanghái. El navío mide 250 metros de eslora y supera las 40.000 toneladas a plena carga. Su diseño integra una cubierta de vuelo continua con catapulta electromagnética y cables de arresto, un conjunto que habilita operaciones de aeronaves de ala fija y helicópteros bajo control de doble isla.

El ministerio de Defensa Nacional presentó el lanzamiento como parte de la modernización naval y evitó precisar el número de unidades planeadas. El Sichuan, primer ejemplar de su clase, utiliza una configuración de doble isla para control de tráfico aéreo y navegación con optimización para misiones de asalto anfibio. Las capacidades incluyen transporte de hasta 30 helicópteros y vehículos anfibios, además de drones como el GJ-21, dentro de esquemas modulares de hangaraje y mantenimiento a bordo.

El dron GJ-21 demuestra que China se toma en serio la proyección de poder
GJ-21

Un sistema de propulsión con turbinas de gas permite velocidades de 25 nudos y una autonomía que habilita operaciones prolongadas en el Pacífico. Pruebas de abril de 2025 verificaron la catapulta electromagnética, un componente esencial para lanzar aparatos pesados como el GJ-21 sin rampas. El Tipo 076 se ubica junto a los Tipo 075 y los supera en tamaño y versatilidad con prestaciones comparables a las de portaaviones ligeros dentro de su doctrina operativa actual.

Fuentes del Ejército Popular de Liberación indicaron que el Sichuan entrará en servicio después de un período de equipamiento y pruebas marítimas con final previsto para 2026. La integración del GJ-21 ampliará opciones tácticas y facilitará despliegues en escenarios remotos. Observadores internacionales registraron vuelos de prueba en bases costeras, donde equipos evaluaron compatibilidad con sistemas de mando y control naval bajo condiciones de interferencia electrónica y con comunicaciones encriptadas resilientes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.