Cazas F-35A y F-16, con KC-135, operaron en Pituffik del 7 al 11 de octubre de 2025 para validar despliegue rápido ártico con apoyo danés.
Cronología, unidades y mando conjunto del despliegue en Pituffik Ártico
La Fuerza Aérea de Estados Unidos desplegó F-35A y F-16 junto a KC-135 en la Base Espacial Pituffik durante un ejercicio operativo dinámico del 7 al 11 de octubre de 2025. Un comunicado conjunto de NORAD y AFNORTH, emitido el 29 de octubre, informó la segunda operación de este tipo en el año. Las autoridades indicaron la finalidad de poner a prueba la capacidad de despliegue rápido y reforzar la preparación operativa en el Ártico.
Las actividades iniciaron el 8 de octubre, cuando las aeronaves arribaron a la base, ubicada a unos 1200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, y concluyeron el 11 de octubre con la salida de todas las unidades. Dos F-35A del Ala 115 de Wisconsin, dos F-16 del Ala 169 de Carolina del Sur y tres KC-135 del Ala 128 de Wisconsin integraron el contingente estadounidense que AFNORTH coordinó bajo el mando del teniente general Luke Ahmann.
Las maniobras incluyeron vuelos conjuntos y reabastecimiento en vuelo para validar procedimientos en un entorno exigente con clima extremo y limitaciones logísticas. El teniente general Ahmann afirmó que la operación mostró la habilidad para movilizar fuerzas con rapidez y eficacia en el Ártico. También indicó la colaboración con el Reino de Dinamarca como factor principal del éxito, al asegurar acceso, coordinación y soporte dentro del marco bilateral que permite operar en la región.
El comunicado señaló que la Real Fuerza Aérea Danesa apoyó el ejercicio y que la acción fortaleció la preparación regional. NORAD y AFNORTH remarcaron el carácter dinámico del despliegue y su valor como prueba de conceptos para empleo ágil de fuerzas. La base permitió sostener misiones con reabastecimiento y vuelos combinados, y sirvió como sitio operativo avanzado para validar protocolos en condiciones de visibilidad limitada y temperaturas bajo cero.

Datos clave del despliegue ártico y su interoperabilidad
- Fechas del ejercicio: 7 al 11 de octubre de 2025, con comunicado oficial el 29 de octubre.
 - Unidades: F-35A del Ala 115, F-16 del Ala 169 y KC-135 del Ala 128, bajo AFNORTH.
 - Ubicación: Base Espacial Pituffik, a unos 1200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico.
 - Objetivo: validar despliegue rápido, reabastecimiento en vuelo y coordinación aliada en entorno ártico.
 
Apoyo danés, búsqueda y rescate, y logística interoperable ártica
La participación danesa se centró en operaciones de búsqueda y rescate, esenciales por la complejidad del terreno ártico. La Real Fuerza Aérea Danesa aportó un Bombardier Challenger 604 equipado para patrulla marítima y misiones de salvamento, con personal especializado en alerta permanente durante cuatro días. Esta cobertura aseguró respuesta ante eventualidades y permitió que pilotos y equipos estadounidenses operaran con seguridad. El mayor Daniel Schoettle explicó que el cronograma ajustado requirió planificación meticulosa y soporte integral en tierra.

El despliegue involucró a personal de múltiples unidades de la Guardia Nacional Aérea que trasladó equipo esencial en un plazo reducido. Los KC-135 proporcionaron reabastecimiento en vuelo a los cazas y transportaron carga inicial para establecer el sitio operativo avanzado. Los F-35A, con sigilo y sensores avanzados, realizaron vuelos de entrenamiento que simularon escenarios de defensa antiaérea. Los F-16 complementaron con capacidades de combate polivalente dentro de perfiles acordes a la misión definida para la región ártica.
NORAD y AFNORTH resaltaron la mejora de la red de vigilancia continental al integrar alerta temprana y control aeroespacial con aeronaves en alerta y reabastecimiento. En Groenlandia, la colaboración binacional incluyó preparación para respuestas humanitarias, con búsqueda y rescate a cargo de la Real Fuerza Aérea Danesa. El Challenger 604, adaptado para misiones de largo alcance, incorporó sistemas de detección que localizaron objetivos en condiciones adversas, y resultó indispensable para cubrir a los participantes estadounidenses durante todo el ejercicio.
Las fotografías divulgadas por el Departamento de Defensa capturaron formaciones de F-35A y F-16 sobre el paisaje ártico y maniobras de reabastecimiento con un KC-135, con tomas del 7 de octubre. Aunque algunas leyendas iniciales mencionaron fechas erróneas, las correcciones oficiales confirmaron el período de octubre. No se reportaron incidentes y todas las unidades regresaron a sus bases de origen sin contratiempos, hecho que validó protocolos y procedimientos definidos para el entorno ártico.
Contexto estratégico de NORAD y antecedentes recientes en el Ártico

Groenlandia ocupa una ubicación estratégica en la defensa de América del Norte con instalaciones como la Base Espacial Pituffik, que soporta misiones de advertencia de misiles, seguimiento satelital y vigilancia aeroespacial. Desde junio de 2025, el Comando Norte de Estados Unidos asumió responsabilidad directa por la defensa del territorio en relación con Groenlandia, lo que aumentó la cooperación con el Reino de Dinamarca, miembro de la OTAN. Este ejercicio promovió interoperabilidad aliada y contribuyó a la seguridad colectiva en el Ártico compartido.
La operación se sumó a esfuerzos previos, como un despliegue de F-16 y KC-135 en enero de 2025 enfocado en monitoreo de actividades militares rusas en el Ártico. En septiembre de ese año, interceptores estadounidenses y canadienses respondieron a incursiones de aeronaves rusas en la zona de identificación de defensa antiaérea de Alaska. Estos antecedentes indicaron atención sostenida al área y justificaron prácticas de alerta, comando y control con medios combinados de los socios norteamericanos.
En términos de recursos humanos, el despliegue movilizó aviadores experimentados de las guardias mencionadas, con horas de vuelo en operaciones árticas previas. El Ala 115 de Wisconsin participó en misiones similares desde la incorporación de los F-35A en 2023. El Ala 169 de Carolina del Sur aportó experiencia en despliegues internacionales con F-16 Block 52. El Ala 128, especializada en reabastecimiento, aseguró extensión de alcance operativo para cubrir distancias extensas sin necesidad de escalas intermedias durante las misiones planificadas.
La operación se desarrolló en paralelo con actividades de NORAD en el Ártico como Noble Defender, que efectuó despliegues periódicos para mantener vigilancia. Groenlandia, administrada por Dinamarca con autonomía en asuntos internos, albergó la base desde 1951 bajo acuerdos bilaterales que permitieron presencia estadounidense. El traspaso de responsabilidades al Comando Norte en junio de 2025 optimizó la cadena de mando para la defensa del hemisferio, porque se alineó con tratados de la OTAN y cooperación en seguridad regional.
			