• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El proyecto secreto X-44 Manta: así fue creado el avión fantasma

El proyecto secreto X-44 Manta: así fue creado el avión fantasma

3 de noviembre de 2025
X-44 Manta: el fantasma sin cola que asustó al radar

X-44 Manta

La USAF, NASA y Lockheed Martin presentaron el X-44 Manta, un concepto basado en vectorización de empuje para eliminar superficies móviles y reducir firma radar.

Origen, actores y propósito del X-44 Manta sin superficies móviles

La Fuerza Aérea de Estados Unidos, en conjunto con la NASA y Lockheed Martin, desarrolló a finales de la década de 1990 el concepto X-44 Manta, Aeronave sin Cola de Ejes Múltiples. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y Pratt & Whitney formaron parte del equipo del proyecto, que buscaba validar la viabilidad de un demostrador de control de vuelo tripulado a gran escala sin superficies aerodinámicas móviles, de acuerdo con informes oficiales de las instituciones implicadas.

El proyecto se basó en la modificación de un prototipo inicial del F-22 Raptor, seleccionado en el programa de Cazador Táctico Avanzado de la Fuerza Aérea. Los ingenieros propusieron transformar la sección delantera y media del F-22 y conservar su disposición de motores gemelos en paralelo, con la incorporación de un ala delta alargada similar a la prevista para variantes como el FB-22. La configuración eliminaba estabilizadores, timones y alerones y dependía de toberas con vectorización de empuje.

Las toberas se integraban profundamente en el contorno exterior de la estructura para reducir peso, minimizar arrastre aerodinámico y disminuir la firma radar, al tiempo que aumentaba el volumen interno disponible para combustible y mejoraba maniobrabilidad y supervivencia en entornos hostiles. El enfoque planteaba un control de los ejes de cabeceo, guiñada y balanceo mediante empuje vectorial, sin superficies externas. El objetivo consistía en demostrar una arquitectura de control pura y una célula simplificada.

La propulsión recaía en dos turbofanes Pratt & Whitney F119-PW-100 con postcombustión, cada uno capaz de generar 35.000 libras de empuje. Estas unidades permitían una vectorización de hasta 20 grados en cabeceo y guiñada, con fuerzas equivalentes a las de superficies convencionales. Así, la aeronave podía ejecutar maniobras de alta agilidad, acortar despegues y aterrizajes y operar en regímenes posteriores a la pérdida, con un diseño sin cola, eficiencia en crucero supersónico y toberas fluidicas.

El X-44 MANTA: concepto radical derivado del caza F-22 Raptor
X-44

Datos técnicos clave para consulta y SEO

  • Control de cabeceo, guiñada y balanceo mediante empuje vectorial.
  • Eliminación de estabilizadores, timones y alerones para reducir firma radar.
  • Dos F119-PW-100 con 35.000 libras de empuje por motor y vectorización.

Armamento interno, configuraciones de misión y alcance operativo del X-44

En cuanto a dimensiones estimadas, la longitud del X-44 alcanzaba 19 metros, la envergadura 13,55 metros y la altura 5 metros. El peso vacío se calculaba en 14.500 kilogramos y el peso máximo al despegue llegaba a 25.000 kilogramos. La velocidad máxima proyectada era de 2.500 kilómetros por hora, el techo de servicio 15.000 metros y el alcance operativo 3.200 kilómetros, con base en el F-22 y un perfil delta con mayor combustible interno.

La configuración incluía una bahía interna de armas para preservar propiedades de sigilo, con capacidad para un cañón interno de 20 milímetros como armamento estándar. En misiones aire-aire con énfasis en discreción, el Manta podía transportar dos misiles AIM-9 Sidewinder en bahías laterales internas y hasta seis AIM-120 AMRAAM en la bahía ventral interna, con todo el armamento alojado en el fuselaje para minimizar exposición y reflejos.

Para operaciones aire-aire sin restricciones de sigilo, el esquema añadía cuatro AIM-9 adicionales en soportes externos bajo las alas. Esta opción aumentaba flexibilidad táctica y volumen de fuego, aunque elevaba arrastre y observabilidad. El planteamiento priorizaba empleo interno durante perfiles de baja detectabilidad y admitía pilones externos cuando la prioridad recaía en capacidad de intercepción y saturación de blancos con misiles de corto alcance.

En roles aire-tierra con sigilo, la carga contemplaba dos AIM-9, dos AIM-120 y dos bombas GBU-32 JDAM de 1.000 libras en la bahía ventral. De forma alternativa, el diseño consideraba ocho bombas GBU-39 de diámetro pequeño de 250 libras en lugar de las JDAM. Para extender alcance en misiones de larga duración, el concepto preveía dos tanques externos de 600 galones estadounidenses bajo las alas, cuando el perfil toleraba mayor firma.

Programas relacionados, cancelación del X-44 y legado técnico

El X-44 MANTA: concepto radical derivado del caza F-22 Raptor
X-44 Manta

El desarrollo del X-44 formaba parte de programas que exploraban diseños sin cola, como el X-36 de la NASA para investigación en aparatos sin cola, el X-45 de Boeing para vehículos de combate no tripulados y el X-47 de Northrop Grumman para sistemas operativos similares. Estos esfuerzos compartían un enfoque en sistemas de escape altamente integrados para suprimir colas verticales y horizontales, con el fin de simplificar estructura y potenciar eficiencia global.

La factibilidad del X-44 se estudiaba para un vuelo inicial no antes de 2007, aunque los prototipos del F-22 se retirarían con anterioridad. El programa no avanzó más allá de la fase conceptual y se canceló alrededor del año 2000, sin construcción de ejemplares ni realización de pruebas en vuelo. La decisión reflejaba límites presupuestarios y prioridades en programas paralelos con mayor madurez tecnológica y urgencia operativa.

Los datos consolidados de las fuentes indicaban que el valor del proyecto residía en reducir complejidad mecánica al eliminar actuadores y superficies móviles que añadían arrastre y puntos de fallo. La integración de toberas permitía un control multi-eje puro mediante empuje vectorizado, con aparatos más livianos y mayor volumen interno. Aunque el X-44 no progresó, sus conceptos coincidían con avances en sigilo y maniobrabilidad extrema con mínima detección.

En el contexto de la flota estadounidense, el X-44 representaba un desarrollo del F-22, que ya incorporaba vectorización bidimensional en toberas para mejorar control en cabeceo. La propuesta extendía esta capacidad a tres dimensiones e incorporaba guiñada sin estabilizadores verticales. Pratt & Whitney aportó toberas axisimétricas, con antecedentes en F-15 Active y X-31 Vector, adaptadas al delta alado para eficiencia en crucero supersónico y menor firma infrarroja con toberas ocultas en el fuselaje.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.