• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Lafarge enfrenta juicio en Francia por financiar terrorismo en Siria

Lafarge enfrenta juicio en Francia por financiar terrorismo en Siria

4 de noviembre de 2025
Lafarge enfrenta juicio en Francia por financiar terrorismo en Siria

Una instalación del proveedor francés de cemento industrial Lafarge, en Brooklyn, Nueva York, el 15 de noviembre de 2021. (Ed Jones/AFP)

La unidad Lafarge de la cementera francesa Holcim fue a juicio el martes y se enfrenta a cargos de haber financiado el terrorismo y de haber violado sanciones europeas para mantener en operación una planta en el norte de Siria durante la guerra civil del país.

Según los jueces de instrucción, Lafarge pagó a grupos yihadistas, entre ellos el Estado Islámico y el Frente al-Nusra, ambos designados como terroristas por la UE, un total de 5 millones de euros ($5,83 millones) entre 2013 y septiembre de 2014. El caso no tiene precedentes en Francia, ya que sienta por primera vez a una empresa en el banquillo por financiación del terrorismo.

La compañía, integrada en 2015 en Holcim, que cotiza en Suiza, y ocho personas —incluidos exdirectivos de Lafarge— están bajo investigación de la fiscalía antiterrorista desde 2017.

En un comunicado difundido el martes, Lafarge sostuvo que el expediente se centra en “acciones que ocurrieron hace más de una década y fueron una violación flagrante del Código de Conducta de Lafarge SA”, y precisó que ninguno de los exdirectivos juzgados como personas físicas forma parte hoy de Lafarge SA ni de entidades vinculadas. Además, afirmó que afronta el asunto de manera responsable a través del proceso legal.

En un procedimiento separado en Estados Unidos, Lafarge admitió en 2022 que su filial siria pagó $6 millones a ISIS y al Frente al-Nusra para permitir el paso de empleados, clientes y proveedores por los puestos de control tras el estallido de la guerra civil en Siria.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, el grupo abonó $778 millones en decomiso y multas. En Francia, si resultara condenada, la empresa afrontaría sanciones económicas sensiblemente menores. Por su parte, las ocho personas juzgadas se exponen a penas de hasta 10 años de prisión, dado que ellas y Lafarge han sido acusados de organizar diversos pagos a grupos armados considerados terroristas.

La cronología de la planta siria refuerza el contexto. La instalación de Jalabiya, ubicada en el norte de Siria y adquirida por Lafarge en 2008 por $680 millones, inició operaciones en 2010, es decir, unos meses antes del comienzo del levantamiento sirio a principios de 2011.

Los empleados residían en la cercana ciudad de Manbij, en la margen occidental del río Éufrates, y debían cruzarlo para acceder a la planta. Esta circunstancia, según los investigadores, explica que entre los pagos figuraran 3 millones de euros ($3,5 millones) destinados a asegurar el paso por los puestos de control.

Otros 1,9 millones de euros ($2,2 millones) se habrían utilizado para adquirir materiales procedentes de canteras bajo control del Estado Islámico.

El juicio continuará hasta el 16 de diciembre. En paralelo, Lafarge también afronta una investigación por complicidad en crímenes de lesa humanidad relacionada con la manera en que la compañía mantuvo en funcionamiento su fábrica en Siria.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.