• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-15EX Eagle II se ubica en la clase de velocidad máxima Mach 2,5

El F-15EX Eagle II se ubica en la clase de velocidad máxima Mach 2,5

5 de noviembre de 2025
F-15EX Eagle II: el caza no furtivo más avanzado en servicio

USAF y Boeing ubican al F-15EX en la clase Mach 2,5. Un directivo mencionó Mach 3 en 2024 y la empresa negó esa cifra posteriormente.

Velocidad máxima del F-15EX y referencias oficiales por variante USAF

El F-15EX Eagle II se ubica en la clase de velocidad “Mach 2,5” propia de la familia F-15, por lo que su tope teórico en gran altitud queda en ese orden. Boeing no publica un número en su ficha pública, y la Fuerza Aérea de Estados Unidos mantiene para F-15C/E la referencia de “1.875 mph (clase Mach 2,5/2,5+)”, con la salvedad de que la equivalencia en millas por hora varía con altitud y temperatura del aire.

El número de Mach expresa la velocidad de forma adimensional porque el valor en kilómetros por hora o millas por hora depende de la velocidad del sonido, la cual cambia con la temperatura del aire. En aire estándar a nivel del mar, Mach 1 equivale a unos 343 m/s; en la tropopausa inferior, a unos 11–12 km, Mach 1 baja a ~295 m/s. Bajo esas condiciones, Mach 2,5 equivale a ~737,5 m/s y cerca de 2.655 km/h.

Si la conversión usa la velocidad del sonido a nivel del mar, Mach 2,5 se acerca a 3.090 km/h, con un equivalente de 1.920 mph. Por ese motivo, fichas distintas pueden señalar la misma “clase Mach 2,5” y ofrecer valores dispares en millas por hora sin contradicción física, ya que el entorno atmosférico modifica la referencia. La cifra de 1.875 mph en documentos oficiales funciona como equivalencia bajo supuestos estándar, no como un ensayo único.

El F-35 es más barato que el F-15EX: pero cuesta más mantenerlo
F-15EX

Las hojas de datos de la USAF sitúan al F-15E en “1.875 mph (Mach 2,5+)” y al F-15C/D en “1.875 mph (clase Mach 2)”. El F-15EX hereda esa formulación por compartir célula básica, planform y filosofía de admisión, de modo que esa referencia pública sirve para la familia completa. La cifra en mph opera como indicación derivada de una conversión bajo condiciones estándar, y no como resultado de un único perfil de ensayo.

Datos clave para convertir y contextualizar la velocidad máxima

  • USAF: F-15E y F-15C/D con “1.875 mph”; referencia de “clase Mach 2,5/2,5+”.
  • Mach 1 a nivel del mar: ~343 m/s (~1.235 km/h). En 11–12 km: ~295 m/s.
  • Mach 2,5 en gran altitud: ~737,5 m/s ≈ 2.655 km/h ≈ 1.650 mph.
  • Motor del F-15EX: dos F110-GE-129, ~29.000 lbf por motor en poscombustión.
  • Febrero de 2024: un directivo mencionó “cercanía a Mach 3”; Boeing negó esa cifra días después.

Factores físicos y operativos que limitan el tope del F-15EX en servicio

El F-15EX incorpora dos turbofanes General Electric F110-GE-129 con un empuje cercano a 29.000 libras por motor en poscombustión, según ficha del fabricante. Esa potencia disponible sostiene regímenes supersónicos y permite ejecutar tramos cortos a muy alta velocidad. Sin embargo, la cota exacta del tope no depende solo del empuje. La célula, las entradas de aire, los límites térmicos del radomo y la cabina y la carga externa imponen restricciones sobre el máximo operativo.

La aerodinámica y la temperatura definen los límites prácticos en vuelo supersónico sostenido. A medida que aumenta el número de Mach, el calentamiento aerodinámico eleva la temperatura de la piel y de los puntos de estancamiento, con impactos directos sobre radomo, cabina y conductos de admisión. Literatura técnica de la NASA describe esa realidad y señala que los límites de temperatura, más que el empuje por sí solo, fijan los márgenes de operación a velocidades elevadas.

Un F-15EX Eagle II equipado con EPAWSS. Una de las características distintivas del nuevo sistema son los dos carenados de cola, en el exterior de cada motor, que albergan parte del equipo de guerra electrónica. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el sargento técnico John Raven)
Un F-15EX Eagle II equipado con EPAWSS. Una de las características distintivas del nuevo sistema son los dos carenados de cola, en el exterior de cada motor, que albergan parte del equipo de guerra electrónica. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el sargento técnico John Raven)

El diseño de misión influye. En la versión de ataque F-15E, los depósitos conformados de combustible que abrazan el fuselaje aumentan la autonomía con menos arrastre que depósitos subalares, aunque añaden masa y superficie mojada frente a una configuración limpia. El F-15EX hereda esa arquitectura y puede portar armas en esos puntos de anclaje, lo que multiplica carga útil a la vez que obliga a respetar límites de velocidad y cargas g por razones estructurales.

Las publicaciones operativas de la USAF remiten a las órdenes técnicas de aeronave para fijar velocidades autorizadas con cargas externas. Esas instrucciones detallan límites que protegen la integridad de los pertrechos y la estructura. En consecuencia, la “velocidad máxima” práctica desciende cuando el avión porta armamento o depósitos, porque la aerodinámica y las cargas g admitidas cambian con cada configuración. La planta motriz define potencial, mientras la aeronavegabilidad delimita el uso real en misión.

Comparación de variantes F-15 y rectificación pública de febrero de 2024

La comparación entre variantes ofrece contexto. El F-15E, con dos tripulantes y equipos para penetración a baja cota, figura en la ficha con el mismo orden de velocidad que el F-15C. El F-15EX añade mandos eléctricos, aviónica digital y una arquitectura de armas modernizada, pero mantiene la envolvente geométrica que permite regímenes supersónicos altos. Sin una cifra específica del fabricante, la referencia pública permanece en la “clase Mach 2,5” de la familia.

El episodio de febrero de 2024 ilustró la sensibilidad del dato. Durante el Salón Aeronáutico de Singapur, un responsable del programa describió al F-15EX como capaz de acercarse a Mach 3 en configuración limpia, lo que generó titulares. Días después, Boeing corrigió la afirmación y precisó que el aparato no alcanza Mach 3, sin modificar la referencia tradicional de la familia. Medios técnicos y económicos registraron ambas piezas y dieron por zanjada la controversia pública.

A Lakenheath-based F-15E Strike Eagle forward deployed to the U.S. Central Command (CENTCOM) area of responsibility in 2017 conducting an armed mission as part of Operation Inherent Resolve. (U.S. Air Force photo by Senior Airman Trevor T. McBride)

La conversión de Mach a unidades lineales delimita un intervalo razonable en el entorno operativo del F-15EX. Con Mach 1 en gran altitud en torno a 295 m/s, Mach 2,5 equivale a aproximadamente 2.655 km/h, cerca de 1.650 mph. Si se adopta la velocidad del sonido a nivel del mar como referencia, la equivalencia de Mach 2,5 se aproxima a 3.090 km/h y a 1.920 mph. Ese abanico explica divergencias entre fichas sin requerir rendimientos distintos.

El motor seleccionado para el F-15EX, el F110-GE-129, figura en documentación corporativa de GE como planta motriz del modelo en servicio estadounidense. Esa elección estandariza empuje y logística respecto a otros usuarios del F110 y sitúa el rendimiento del exdentro de los parámetros tradicionales de la célula, pese a una modernización extensiva de sistemas. La actualización principal afecta aviónica, mandos y arquitectura de armas, y no altera la categoría pública de velocidad de la familia.

Disponibilidad pública de datos y lectura correcta de la velocidad máxima

La ausencia de una cifra oficial única en la web del fabricante no implica opacidad sobre la envolvente de vuelo. La página pública de Boeing destaca carga útil, autonomía y suite electrónica, pero no fija una velocidad máxima numérica. Las fichas de la USAF mantienen la categoría de “clase Mach 2,5/2,5+” como referencia de familia, por lo que la interpretación correcta exige leer equivalencias y supuestos que acompañan esas cifras.

La cifra en mph presente en documentos de la familia indica un valor de referencia basado en una conversión bajo condiciones estándar. No proviene de un único perfil de ensayo con una configuración concreta. La variación de la velocidad del sonido con altitud y temperatura explica discrepancias aparentes, sin conflicto con la etiqueta “Mach 2,5/2,5+”. Esa lectura evita conclusiones erróneas sobre rendimientos distintos entre F-15C, F-15E y F-15EX en contextos operativos.

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento
F-15EX

La planta motriz fija el potencial disponible para sostener regímenes supersónicos altos, mientras la aeronavegabilidad delimita el uso real con arreglo a límites térmicos, estructurales y de admisión. El F-15EX comparte célula básica y filosofía de entradas de aire con variantes previas, por lo que conserva una envolvente que admite velocidades elevadas en configuración limpia. Las cargas externas autorizadas introducen límites que reducen el tope práctico cuando la misión requiere armamento o depósitos.

En síntesis dentro del texto original, la categoría pública de la familia F-15 se mantiene en “clase Mach 2,5/2,5+”. El F-15EX conserva esa referencia al no existir una cifra específica publicada por Boeing. El episodio de 2024 con una mención de “cercanía a Mach 3” recibió una rectificación oficial y no modificó la clasificación. La lectura adecuada combina equivalencias, límites y configuración al interpretar la “velocidad máxima” de la familia F-15.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.