• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Putin no lo admite: El Su-57 no es un caza de quinta generación

Putin no lo admite: El Su-57 no es un caza de quinta generación

5 de noviembre de 2025
Israel se prepara para un ataque de varios días por parte de Irán y Hezbolá

Su-57

Documentos y partes oficiales describen brechas en motores, empleo operativo y cadencia de producción que cuestionan el encuadre del Su-57 como caza de quinta generación.

Criterios de quinta generación y evidencias de brechas en el Su-57

El Su-57, presentado por Rusia como caza de “quinta generación”, muestra brechas objetivas frente a ese estándar: motores definitivos sin implantación en serie, empleo operativo con fuerte cautela y una producción con ritmos por debajo de lo declarado durante la última década. Estos elementos surgen de documentos oficiales, balances de inventario y partes gubernamentales occidentales sobre su uso en la guerra de Ucrania, y permiten trazar una comparación sin extrapolaciones fuera de la información disponible.

Según literatura oficial y parlamentaria, un caza de quinta generación combina baja observabilidad de amplio espectro con armamento en bodegas internas, supercrucero, aviónica avanzada con fusión de sensores, radar de barrido electrónico activo y comunicaciones de baja probabilidad de intercepción para operar en espacio aéreo fuertemente defendido. Informes del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos sobre el F-35 recogen esos criterios y sirven como referencia comparativa en estudios de capacidades contemporáneas.

El programa de propulsión explica una parte central de la divergencia. Las aeronaves de serie del Su-57 vuelan con el motor AL-41F1, mientras el fabricante promociona la versión modernizada Su-57M con “Izdeliye 30” (AL-51F), mayor empuje y eficiencia y una promesa de mejora de supercrucero. A mayo de 2025, esa configuración figuraba en la variante modernizada y no en el estándar desplegado, por lo que el salto de prestaciones ligado al nuevo motor seguía en transición.

El Su-57 Felon: el caza ruso que promete más de lo que cumple
Su-57 Felon

El objetivo de flota tampoco se ha materializado en los plazos iniciales. El encargo estatal fijó 76 aparatos para 2028; sin embargo, anuarios de inventario registraban 14 Su-57 en uso a finales de 2023, con entregas en 2024 en lotes sin tamaño precisado. La agencia TASS reiteró la meta y Rostec y UAC anunciaron partidas sin detallar cantidades. La información disponible describe crecimiento, aunque insuficiente sin incrementos sostenidos para validar el compromiso en la fecha señalada.

Datos verificables clave sobre flota, empleo y vulnerabilidad

  • Meta estatal de 76 aparatos para 2028.
  • 14 Su-57 en uso a finales de 2023; entregas en 2024 sin tamaño de lote precisado.
  • Empleo a distancia desde espacio aéreo ruso desde al menos junio de 2022.
  • Daños confirmados en un Su-57 tras ataque del 8 de junio de 2024 en Ajtúbinsk.
  • India se retiró en abril de 2018 del programa conjunto FGFA.

Patrón de empleo y vulnerabilidad documentada en la guerra de Ucrania

La experiencia de combate documentada muestra un patrón de empleo conservador. El ministerio de Defensa del Reino Unido informó que, desde al menos junio de 2022, Rusia usa el Su-57 contra Ucrania y lo mantiene dentro de espacio aéreo ruso, con prioridad para el lanzamiento de armas a distancia. Esta pauta no confirma ni desmiente el nivel de baja observabilidad; sí delimita el entorno operativo y el tipo de riesgos que el operador decidió asumir.

El 8 de junio de 2024, imágenes satelitales tras un ataque con drones en la base de Ajtúbinsk, a casi 600 kilómetros del frente, mostraron daños en un Su-57 estacionado en plataforma. El parte de la inteligencia militar ucraniana y verificaciones de agencias internacionales con tomas comerciales sostuvieron el hecho. La cronología confirma que el aparato estaba intacto el 7 de junio y presentaba daños después de la incursión del día 8, con una flota escasa.

¿Por qué Rusia ya no puede fabricar aviones de combate?
Su-57

El historial en exportación y cooperación aporta señales sobre la adecuación a umbrales tecnológicos. India se retiró en abril de 2018 del programa conjunto FGFA, derivado del Su-57, tras once años de trabajo, según medios especializados y fuentes oficiales indias. Esa retirada siguió a señales de insatisfacción con furtividad, aviónica y sensores, según el seguimiento periodístico en Nueva Delhi, y sugiere que socios potenciales evaluaron brechas respecto de los requisitos asociados a la quinta generación.

La relación entre rasgos de quinta generación y el estado de maduración del Su-57 queda descrita en cuatro frentes. Primero, la planta motriz: la mejora de empuje y consumo asociada al AL-51F figura en una variante de modernización aún pendiente, mientras los aparatos operativos vuelan con AL-41F1. Segundo, la envolvente de misión en Ucrania indica empleo a distancia. Tercero, la cantidad crece sin cadencia concluyente. Cuarto, la verificación pública de integración permanece limitada.

Producción, supercrucero e industrialización en contexto de sanciones

En el plano industrial, la matriz estatal UAC anunció refuerzos de capacidad de fabricación de cazas y expresó intención de acelerar entregas. Informes de pérdidas financieras y reestructuración interna publicados en 2025 describen un entorno de sanciones, costes de financiación elevados y tensiones laborales que obligan a reorganizar procesos y plantillas. Este contexto condiciona la ejecución de los planes de producción y, por ende, la velocidad de convergencia hacia los objetivos de flota.

Los documentos oficiales y académicos citados definen el supercrucero como criterio imprescindible para sostener velocidad supersónica sin poscombustión en escenarios de amenaza densa. La mejora de supercrucero que el fabricante asocia al “Izdeliye 30” encaja con ese requisito técnico; la ausencia de dicho motor en la flota operativa principal indica que la transición hacia esa configuración continúa abierta y que el desempeño ligado a esa planta motriz todavía no forma parte del estándar desplegado.

Su-57
Su-57

Las cifras de inventario y los hitos de producción disponibles mantienen la referencia de 76 aparatos a 2028 como compromiso estatal, sin que recuentos publicados a finales de 2023, junto con anuncios de lotes en 2024, permitan precisar la cantidad exacta en dotación. Los anuarios de flota que recogen 14 unidades para 2023 y las notas de entregas posteriores sitúan la serie en crecimiento, aunque no modifican el objetivo de medio plazo comunicado por el Estado.

En conjunto, el episodio de Ajtúbinsk, la política de empleo a distancia, la dependencia de una modernización motriz pendiente y la cadencia de producción observada sostienen la conclusión inicial: el Su-57 incorpora soluciones alineadas con la definición de quinta generación, pero su grado de madurez operativo y de industrialización no alcanza inequívocamente los umbrales que esa categoría exige, a falta de avances sostenidos en propulsión, empleo y ritmo de fabricación durante el periodo restante.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.