• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El error británico que creó al MiG-15 soviético

El error británico que creó al MiG-15 soviético

5 de noviembre de 2025
MiG-15

MiG-15

Reino Unido autorizó vender Nene y Derwent a la URSS en 1946-1947; Klimov los replicó; MiG-15 voló en 1947 y entró en servicio en 1949.

Autorizaciones británicas y envíos de motores según actas oficiales

El diseño del MiG-15 se definió en la Unión Soviética después de que el Reino Unido autorizó a Rolls-Royce la venta de turborreactores Nene y Derwent en 1946 y 1947. A partir de esos motores, los ingenieros soviéticos copiaron el Nene como RD-45 y después desarrollaron el VK-1, que equipó al caza. Los prototipos volaron a finales de 1947 y el modelo entró en servicio en 1949. Las autorizaciones figuran en el Diario de Sesiones.

El expediente parlamentario británico sitúa el origen de las operaciones en dos permisos del Ministerio de Abastecimiento: septiembre de 1946 para la venta de diez Nene y marzo de 1947 para quince más, bajo contrato comercial. En la misma fuente se precisa que el Gobierno no contempló más ventas tras esas licencias. El debate de 1953 detalla que la URSS recibió 55 motores y que los prototipos del caza ya volaban con Nene en 1948.

Las fuentes británicas documentan el marco administrativo. En noviembre de 1948, el ministro de Abastecimiento informó que el Nene salió de la lista de material reservado y que el Gobierno autorizó exportaciones bajo licencias, sin derechos de fabricación. Esas respuestas precisan que las licencias cubrieron las ventas de 1946 y 1947 y que no se contemplaron nuevas remesas; en 1953 se indicó un prototipo con Nene en julio de 1948 y copia en producción en 1949.

Los registros de la sesión del 23 de junio de 1953 dejan en acta 55 motores vendidos a Rusia, 25 Nene y 30 Derwent. La cronología señala licencias denegadas en la primavera de 1946, autorizaciones en otoño de ese año y durante 1947, y prohibición de exportaciones en marzo de 1948. En la intervención se afirmó que en octubre de 1949 MiG-15 equipaban escuadrones soviéticos y que una copia casi exacta del Nene estaba en producción.

MiG-15

Datos clave sobre permisos, cifras y cronología oficial

  • 55 motores enviados a la URSS: 25 Nene y 30 Derwent.
  • Permisos del Ministerio de Abastecimiento: septiembre de 1946 y marzo de 1947.
  • Prohibición de nuevas exportaciones: marzo de 1948.
  • Prototipo con Nene en julio de 1948; entrada en servicio en 1949.

Del Nene al RD-45 y VK-1: copia soviética y mejoras técnicas documentadas

Tras la adquisición inicial, el Instituto Klimov produjo en Moscú el RD-45 como copia del Nene de compresor centrífugo y, después de modificaciones para incrementar el flujo y la resistencia de componentes, evolucionó al VK-1, con 6.000 libras de empuje, que se convirtió en el propulsor de serie del MiG-15 y del MiG-15bis. El Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos describe el VK-1 como una mejora del Nene con cámaras y álabes ampliados.

El programa de caza que terminó como MiG-15 se apoyó en dos elementos que convergieron en 1947: una célula con ala en flecha de 35 grados propuesta por Mikoyan-Gurévich y un turborreactor con empuje suficiente. La integración del Nene, y después del RD-45, permitió cerrar un diseño con toma de aire dividida, conducto alrededor de la cabina y un fuselaje compacto. El objetivo consistió en superar techo y velocidad de reactores de ala recta de posguerra.

El Smithsonian, a través de la ficha de su MiG-15, indica que el avión realizó su primer vuelo en 1947 y que figuró como el primer caza a reacción soviético que se benefició de la venta británica de los motores Nene y Derwent. Ese encuadre enlaza con las cronologías oficiales sobre licencias y prototipos, que sitúan los ensayos iniciales a finales de 1947 y la disponibilidad de un ejemplar con Nene en julio de 1948.

La transición técnica del Nene británico al VK-1 soviético aparece documentada en museos y literatura especializada. El análisis del Centro de Estudios de Seguridad de la ETH Zúrich explica que entre 1946 y 1947 Gran Bretaña vendió Nene a la URSS y que, sobre esa base y mediante ingeniería inversa, la industria soviética inició producción de turborreactores. Estudios en JSTOR caracterizan el “asunto Rolls-Royce” como decisión decisiva que redujo la ventaja británica en motores a reacción.

Cronología del MiG-15: prototipos, producción y entrada en servicio

MiG-15

La secuencia de desarrollo siguió ese calendario. La oficina de Mikoyan-Gurévich trabajó en 1947 en un prototipo con ala en flecha que, primero con un Nene importado y después con un RD-45, permitió vuelos de prueba a finales de año. Tras esos ensayos, la producción comenzó en 1948 y la entrada en servicio se produjo en 1949. La Enciclopedia Británica confirma el primer vuelo en 1947 y el empleo en Corea a partir de 1950.

La arquitectura del propulsor condicionó la configuración del fuselaje. El Nene y sus derivados RD-45 y VK-1, con compresor centrífugo de una etapa y turbina axial de una etapa, impusieron un diámetro que favoreció una toma de aire dividida y un fuselaje corto. Ese esquema se integró con un ala en flecha de 35 grados y con superficies con cercas alares para ordenar el flujo a altas incidencias en transición a regímenes transónicos.

La dependencia inicial de motores británicos y su copia local figura en la evolución del avión. La versión MiG-15bis adoptó el VK-1 en masa, con el incremento de empuje respecto del RD-45 señalado por las fichas del museo estadounidense. En paralelo, otras plataformas soviéticas de finales de los cuarenta, como el bombardero táctico Il-28, se diseñaron sobre parejas de RD-45 o VK-1, lo que indica aplicación de la copia del Nene a un conjunto de proyectos.

Las actas de la Cámara de los Comunes recopilan cifras y fechas que encajan con ese despliegue. Entre 1946 y 1948 se consignaron 55 motores a reacción despachados a la URSS, con 25 Nene y 30 Derwent, y con licencias de exportación emitidas en 1946 y 1947. En 1949, cuando la producción del MiG-15 avanzaba, el Gobierno expuso que la industria soviética ya fabricaba en masa una copia casi exacta del Nene.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.