Las FDI atacaron infraestructura y depósitos en el sur del Líbano y advirtieron escalada sin desarme; hubo un muerto y un herido, con evacuaciones previas.
Bombardeos, avisos de evacuación y alcance geográfico de los objetivos
Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron bombardeos el jueves contra infraestructura y depósitos de la Fuerza Radwan de Hezbolá en el sur del Líbano. El Ministerio de Salud libanés reportó un herido por la tarde y una muerte horas antes. Israel ordenó evacuaciones previas. El gobierno libanés rechazó los ataques, mientras un mando de las FDI los presentó como un anticipo si el grupo terrorista no queda sin armas y no se concreta el desarme.
Antes del operativo, Israel difundió avisos de evacuación para Kfar Dounine, Zawtar al-Sharqiyah, Ayta al-Jabal, Taybeh y Tayr Debba, con objetivos señalados. Las ubicaciones de interés se extendieron desde 4 kilómetros de la frontera israelí hasta casi 24 kilómetros hacia el norte. Las advertencias exigieron a la población permanecer a 500 metros de los sitios señalados. La defensa civil del Líbano apoyó salidas ordenadas, según la agencia estatal, con rutas y perímetros definidos para minimizar riesgos.
Las FDI afirmaron que los depósitos estaban ubicados en el corazón de una población civil y que ese hecho sirve como ejemplo del uso cínico de civiles libaneses como escudos humanos por parte de Hezbolá. Reuters informó la destrucción de un negocio de siderurgia en Abbasiyeh, con daños extensos y sin detalles verificados sobre víctimas locales. El comunicado encuadró la acción en un marco de neutralización de amenazas y recuperación de superioridad frente a estructuras clandestinas.
La organización terrorista Hezbolá continúa con intentos de restaurar la infraestructura terrorista en el sur del Líbano y se enfoca en reconstruir las capacidades de la Fuerza Radwan con el objetivo de dañar al Estado de Israel, indicó el ejército. La declaración llegó con la atribución de empleo de municiones de precisión, vigilancia aérea y fuentes de inteligencia para reducir daño civil, junto con avisos de evacuación como parte de las medidas anunciadas por las FDI.

Puntos clave del operativo y las medidas anunciadas
- Avisos de evacuación para Kfar Dounine, Zawtar al-Sharqiyah, Ayta al-Jabal, Taybeh y Tayr Debba.
- Rango entre 4 y casi 24 kilómetros desde la frontera hacia el norte.
- Exigencia de 500 metros de distancia respecto de los sitios señalados.
- Un muerto y un herido reportados por el Ministerio de Salud libanés.
- Destrucción de un negocio de siderurgia en Abbasiyeh, según Reuters.
Reacciones políticas y ultimátum tras los ataques en el sur del Líbano
El presidente de Líbano denunció ilegalidad y calificó la ofensiva como despreciable. Joseph Aoun señaló una violación del derecho internacional en X. “Lo que Israel hizo hoy en el sur del Líbano no es solo un crimen según el derecho internacional, sino también un crimen político despreciable”, escribió, en mensaje dirigido a audiencias locales y a socios externos. Aoun afirmó apertura a negociaciones y recriminó continuidad de acciones israelíes contra territorio libanés.

Concluyó con una crítica al proceso posterior al arreglo temporal. “Casi un año después de que entrara en vigor el alto el fuego, Israel no ha escatimado esfuerzos para mostrar su rechazo a un acuerdo entre los dos países: su mensaje ha sido recibido”. En paralelo, un oficial de las FDI declaró a Canal 12 que los golpes fueron un anticipo y condicionó el curso al desarme de Hezbolá por parte del ejército libanés.
“Si el ejército libanés no desarma a Hezbolá y no cumple con las demandas del alto el fuego”, dijo el oficial de las FDI, “Israel, con el respaldo de Estados Unidos, atacará objetivos de Hezbolá en todo el Líbano, incluso en Beirut”. Según el medio, Israel transmitió a Beirut un ultimátum para ampliar su operación y dejó abierta la opción de ampliar el teatro de ataque a nuevos puntos dentro del país.
El primer ministro Benjamin Netanyahu citó al gabinete de seguridad para revisar intentos de rearme por parte de Hezbolá. Canal 12 reportó que Israel entregó a Estados Unidos y Francia pruebas sobre reconstrucción de capacidades y el fracaso de las Fuerzas Libanesas para desarmar al grupo terrorista, dentro del mecanismo de monitoreo del alto el fuego de noviembre de 2024. El gabinete escuchó al comandante Rodolphe Haykal sobre avances en incautación de depósitos en el sur.
Sanciones de Estados Unidos y contexto de la guerra entre Israel y Hezbolá

Estados Unidos impuso sanciones a tres miembros de Hezbolá por su rol en finanzas del grupo vinculado con Irán. El anuncio antecedió la visita al Líbano de John Hurley, responsable del régimen de sanciones para organizaciones extremistas, con foco en redes que usan vacíos regulatorios transfronterizos y transporte de efectivo. El Tesoro notificó el bloqueo de activos en Estados Unidos y la exposición penal de transacciones con los designados, mediante casas de cambio.
Los tres habrían gestionado transferencias por decenas de millones de dólares desde Irán, patrocinador principal del movimiento chiíta, mediante casas de cambio que mueven efectivo. “El Líbano tiene la oportunidad de ser libre, próspero y seguro, pero eso solo puede suceder si Hezbolá está completamente desarmado y aislado de la financiación y el control de Irán”, dijo Hurley. El anuncio llegó antes de la visita y colocó foco en las redes financieras del grupo.
La guerra entre Israel y Hezbolá se activó el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque liderado por Hamás en el sur de Israel. En septiembre de 2024, Israel ejecutó bombardeos masivos y una incursión terrestre limitada. Dos meses después se declaró un alto el fuego, con Hezbolá severamente afectado. Desde entonces, las fuerzas libanesas definieron un plan para retirar armas del sur fuera del control estatal, con metas de limpieza regional.
Informes señalaron uso intenso de artillería para destruir arsenales de Hezbolá y una escasez de explosivos. Hezbolá, con respaldo de Irán, afirmó que no depondrá las armas y mantendrá su estructura armada. En ese marco, el ejército sostuvo la posibilidad de limpiar de armas fuera del control estatal esa región antes de fin de año. Dos altos cargos dijeron a Reuters que el ritmo de desarme crece cada mes, con énfasis en el sur.
