• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Witkoff afirma que Hamás prometió desarmarse horas antes del alto el fuego

Witkoff afirma que Hamás prometió desarmarse horas antes del alto el fuego

6 de noviembre de 2025
Netanyahu y Ron Dermer se reúnen en Nueva York con enviado especial de EE. UU.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la derecha, se reúne con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en su oficina en Jerusalén el 31 de julio de 2025. (Kobi Gideon/GPO)

Steve Witkoff dice que Hamás expresó voluntad de desarme en reunión con Jared Kushner antes del alto el fuego del 9 de octubre.

Witkoff relata promesas de desarme y plan de desarrollo para Gaza

El enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó el jueves que los líderes terroristas de Hamás le dijeron a él y a Jared Kushner que el grupo quería desarmarse durante su “famosa reunión”. Según su relato, esa conversación ocurrió horas antes de la firma del alto el fuego del 9 de octubre. Presentó ese diálogo como base para medir la seriedad de la organización en aquel momento.

Según Witkoff, Hamás “siempre ha indicado” disposición a dejar las armas. Explicó que los dirigentes se lo comunicaron “en esa famosa reunión que Jared tuvo con ellos”, declaración que ofreció al hablar en la conferencia America Business Forum en Miami. A partir de esa premisa, sostuvo que el cumplimiento de la promesa permitiría un plan de desarrollo para Gaza “realmente excelente”, “mucho mejor de lo que nadie ha discutido antes”, con un “tremendo programa de empleos”.

A partir de esa premisa, reiteró que el cumplimiento habilita un “plan de desarrollo para Gaza” que describió como “realmente excelente, mucho mejor de lo que nadie ha discutido antes”. Señaló que la propuesta incluye un “tremendo programa de empleos”. Vinculó esas promesas con lo que, afirmó, escuchó de primera mano durante la “famosa reunión” con los líderes del grupo, ocurrida horas antes de la firma del alto el fuego del 9 de octubre.

No obstante, los principales dirigentes terroristas de Hamás han adoptado en público una posición distinta. Han insistido en que la organización no se desarmará o han evitado una respuesta cuando se les plantearon preguntas sobre el tema. Ese contraste se mantiene frente a los dichos de Witkoff y frente a su presentación en Miami. Según él, Hamás “siempre ha indicado” disposición a dejar las armas en esa “famosa” reunión.

Un hombre armado de Hamás se encuentra en la ciudad de Gaza el 2 de noviembre de 2025. (Omar AL-QATTAA / AFP)

Puntos clave sobre desarme, alto el fuego y negociaciones

  • Hamás expresó voluntad de desarme en una “famosa reunión” con Jared Kushner, según Witkoff.
  • El diálogo ocurrió horas antes de la firma del alto el fuego del 9 de octubre.
  • Diplomáticos árabes señalaron apertura a entregar armamento pesado y a conservar armas ligeras.
  • Washington busca una fuerza de seguridad internacional para recibir armas dentro de tres semanas, según Witkoff.
  • El plan piloto propone paso seguro a 100 a 200 combatientes en túneles de Rafah a cambio de la entrega de armas.

Desmilitarización, fuerza internacional y paso seguro para combatientes

En paralelo, diplomáticos árabes con conocimiento directo del asunto señalaron en privado que Hamás manifestó apertura a entregar su armamento pesado, aunque pretende conservar armas ligeras. Ese esquema probablemente resultaría inaceptable para Israel, ya que esas armas se usaron tanto en los ataques del 7 de octubre contra israelíes como para reprimir la disidencia interna en la Franja.

Las facciones terroristas de Gaza se enfrentan por la respuesta a la marcha del Día de Jerusalén
Miembros de las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado del grupo terrorista Hamás, asisten a un mitin en Beit Lahiya, el 30 de mayo de 2021. (Atia Mohammed/Flash90)

Pese a esas señales contradictorias, Witkoff aseguró en Miami que Estados Unidos se encuentra “en medio de un proceso de desmantelamiento de armas, un programa de desmilitarización y amnistía”. Con esa meta, añadió que “Hamás siempre ha dicho que vamos a necesitar que una fuerza de seguridad internacional venga aquí y sea la capa a la que le den las armas”, y expresó su expectativa de conformar esa fuerza en las próximas tres semanas.

Con ese anuncio, definió un hito operativo: “Ese será el punto de inflexión en el que veremos si todos harán lo que dicen y se desmilitarizarán”.

Las declaraciones contrastan con las repetidas manifestaciones públicas de Hamás contra la entrada de tropas extranjeras en Gaza. Aun así, Witkoff confirmó el reporte de que Washington presiona a Israel para que otorgue un paso seguro a entre 100 y 200 combatientes de Hamás ocultos en túneles bajo Rafah, a cambio de que entreguen sus armas. Precisó que la iniciativa se centra en combatientes dentro de un área que Israel controla según el acuerdo de alto el fuego y que funcionaría como “modelo”.

Posturas israelíes y plan de paz de 20 puntos para Gaza y Hamás

En esa línea, detalló: “Es posible que veamos el modelo de lo que intentamos lograr con estos 200 combatientes atrapados en Rafah, si levantan la mano, salen y entregan sus armas. Esta será una de las pruebas”. Indicó además que mantiene conversaciones telefónicas con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, con el fin de articular esa vía.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, habla durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí (no aparece en la imagen), tras su reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí, en Bagdad, el 2 de noviembre de 2025. (AHMAD AL-RUBAYE / AFP)

Mientras tanto, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó en público la idea de conceder un paso seguro a operativos de Hamás. Sin embargo, un diplomático de Medio Oriente afirmó que Jerusalén no descartó esa opción en privado. Aun con esa apertura limitada, la postura israelí sostiene que, como mínimo, una parte de los terroristas de Hamás debe quedar bajo custodia israelí por su responsabilidad en ataques contra ciudadanos de Israel, según el mismo diplomático.

En aparente respuesta a la presión de Washington, el ministro de Defensa, Israel Katz, propuso el exilio de combatientes de Hamás fuera de Gaza. El jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, rechazó esa alternativa y planteó que los operativos terroristas deben rendirse o afrontar la muerte. Por su parte, Estados Unidos teme que autorizar a Israel a eliminar a todos esos combatientes ponga en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza.

El plan de paz de 20 puntos de la administración Trump, presentado a fines de septiembre, exige el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza, y prevé un gobierno temporal y tecnocrático a cargo de la Franja, con posibilidad de transferir el poder a la Autoridad Palestina en una etapa posterior. Israel respaldó la propuesta en el momento de su presentación; no obstante, más allá del acuerdo inicial de alto el fuego no existe un pacto adicional firmado.

Ese alto el fuego aseguró el regreso de todos los rehenes vivos y obligó a Hamás a entregar los cuerpos de todos los rehenes muertos, a cambio de la liberación de 250 terroristas presos con cadena perpetua y de aproximadamente 1.700 palestinos detenidos en Gaza durante la guerra.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.