Atenas revisa vehículos blindados, artillería y helicópteros bajo EDA para elevar preparación e interoperabilidad, con prioridades, renovación e instrucción definidas según lotes y requisitos operativos.
Evaluación EDA y prioridades de Grecia coordinadas con Estados Unidos
Grecia ha iniciado una evaluación estructurada para identificar sistemas militares de Estados Unidos disponibles a través del programa Excess Defense Articles. El alcance incluye vehículos blindados, artillería y helicópteros. Según Pentapostagma, el 30 de octubre de 2025 Grecia evaluó los activos ofrecidos bajo EDA tras la coordinación entre Atenas y Washington. La revisión define prioridades de transferencia, necesidades de renovación y plazos de instrucción según lotes disponibles y requisitos operativos establecidos por las autoridades competentes.
La lista en revisión incluye obuses M109A5/A6 Paladin, tanques M1A1/M1A2 Abrams, vehículos de combate de infantería M2A3 Bradley, Humvee 4×4, helicópteros AH-64E Apache y UH-60M Black Hawk. El proceso fija criterios que ordenan la transferencia y definen necesidades de renovación e instrucción. Las decisiones respetan los lotes existentes en Estados Unidos y los requisitos operativos de Grecia, con coordinación binacional para asegurar compatibilidad logística y doctrinal con aliados de la OTAN.
El plan contempla la posible transferencia de armas y vehículos mediante EDA, mecanismo que permite entregar o vender a aliados sistemas excedentes. El interés de Grecia se centra en medios de rápida disponibilidad aptos para formaciones continentales e insulares. Los planificadores priorizan unidades en zonas sensibles del Egeo y de la frontera, donde resultan esenciales la velocidad de refuerzo, la movilidad protegida y los fuegos de precisión, sin sustituir flotas europeas en servicio.

Los plazos de integración dependen de lotes disponibles, requisitos de renovación y rendimiento de la instrucción en depósitos y escuelas. Las transferencias pueden materializarse como ventas a costo reducido o como subvenciones, tras la declaración de excedente por los Departamentos Militares. Las cifras públicas reflejan operaciones notificadas y no incluyen discusiones preliminares ni asignaciones internas. Grecia recibió información sobre artillería, vehículos blindados y helicópteros para evaluación a corto plazo y posible adopción.
Datos clave del proceso EDA y equipos en revisión
- Base legal y administración: Ley de Asistencia Exterior, Ley de Control de Exportación de Armas y gestión de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa.
- Sistemas en revisión: M109A5/A6 Paladin, M1A1/M1A2 Abrams, M2A3 Bradley, Humvee 4×4, AH-64E Apache y UH-60M Black Hawk.
- Rango de precio en ventas EDA: entre 5 % y 50 % del valor de adquisición original.
- Costos a cargo del beneficiario: empaque, manipulación, transporte y renovación en condición “tal cual” en el lugar de almacenamiento.
- Requisito legal: notificación al Congreso para equipos militares significativos o casos de mayor valor.
Paladin y Abrams en la modernización del Ejército Helénico griego
En artillería, los obuses autopropulsados Paladin en configuraciones M109A5 y M109A6 figuran entre las prioridades. La finalidad consiste en añadir fuego indirecto móvil protegido con sistemas de apuntamiento automatizados y capacidad de abandonar la posición con rapidez. Grecia ya opera varios cientos de M109 en subvariantes mixtas y un número menor de PzH 2000, situación que introduce falta de estandarización digital y de uniformidad en mantenimiento en unidades de artillería de distinta generación.

El M109A6 incorpora protección mejorada de torreta, computación de control de fuego de mayor capacidad y mejoras de confiabilidad frente al A5. Ambos alcanzan unos 23,5 kilómetros con munición estándar. Estas plataformas sustituirán de forma gradual las versiones más antiguas del M109 en unidades de artillería. La movilidad bajo blindaje eleva la supervivencia frente a contrabatería en litoral, y la transición en Estados Unidos al M109A7 generó disponibilidad de A5 y A6.
En carros de combate, las variantes M1A1 y M1A2 Abrams entran en la evaluación para incrementar protección, potencia de fuego y conciencia situacional digital en brigadas acorazadas griegas. Grecia emplea varios cientos de Leopard 2A6HEL, Leopard 2A4 y Leopard 1A5, y este último se aproxima a su límite de viabilidad en escenarios de alta amenaza. La posible recepción de Abrams no desplaza al Leopard 2A6HEL en unidades de primer escalón.
Aunque permite retirar formaciones con Leopard 1A5 o cubrir funciones de segundo escalón. Para Grecia, el cañón de 120 mm, los sistemas de imagen térmica y el nivel de protección ofrecen ventajas en supervivencia y combate nocturno. La introducción de estos carros facilita procedimientos y tácticas estandarizadas con Estados Unidos y la OTAN. La retirada en Estados Unidos con la entrada del M1A2 SEP V3 abre configuraciones y permite modernización por etapas sin reducir la preparación.
Bradley, Humvee, Apache y Black Hawk en la fuerza terrestre griega
En vehículos de combate de infantería, los M2A3 Bradley constituyen un elemento central del posible paquete EDA y aportan mejoras en protección y movilidad de la infantería mecanizada. Muchas unidades dependen de cientos de M113 y de un grupo menor de BMP-1, plataformas sin protección de blindaje moderna ni conciencia situacional digital. El cañón estabilizado de 25 mm, el lanzador TOW y las miras térmicas elevan supervivencia y letalidad frente a transportes blindados de personal heredados.

Su adopción permitiría a las brigadas de primera línea sustituir los BMP-1 y reducir la carga operativa de los M113. El chasis admite variantes de mando, reconocimiento y evacuación médica con repuestos comunes y canales de instrucción compartidos. La justificación incorpora la amplia disponibilidad de M2A3 en Estados Unidos a medida que el Ejército actualiza flotas a M2A4 y avanza el programa XM30, lo que reduce plazos de adquisición en el corto plazo.
En movilidad ligera, los vehículos tácticos 4×4 Humvee aparecen como herramienta de estandarización para misiones de reconocimiento, mando, logística y seguridad de bases. Grecia opera flotas mixtas de vehículos tácticos y utilitarios ligeros, entre ellos los M1117 recientemente incorporados y varios camiones antiguos. El diseño modular, el alto grado de piezas comunes y la amplia oferta de accesorios permiten configuraciones específicas por misión sin rediseño y favorecen la integración de comunicaciones.
Estos 4×4 podrían sustituir parte de los inventarios sin blindaje y ampliar la movilidad ligera donde las plataformas más pesadas resultan impracticables, en especial en islas y corredores costeros. La estandarización simplifica transporte por ferri, almacenamiento de repuestos y reparaciones de campaña. La experiencia de Grecia con plataformas de Estados Unidos reduce los tiempos de instrucción y mantenimiento. La renovación mediante lotes EDA acorta entregas y apoya el control de costos con cadenas de suministro maduras.
Helicópteros AH-64E Apache y UH-60M Black Hawk en Grecia
En helicópteros de ataque, el AH-64E Apache Guardian figura como prioridad de modernización para reforzar el ataque antiblindaje, el apoyo aéreo cercano y la defensa litoral con sensores en red y aviónica moderna. Grecia opera una flota mixta de AH-64A+ y AH-64DHA; el modelo E aporta mejoras de confiabilidad, alcance y conectividad de enlace de datos. Esta variante permite coordinación con sistemas no tripulados e integración con arquitecturas de objetivos de la OTAN.

La sustitución progresiva de los Apache anteriores se ajusta a límites de ciclo de vida. Las prioridades operativas incluyen persistencia sobre islas, concentración rápida de medios de fuego y escolta para asalto aéreo y reabastecimiento. El acceso a células del modelo E depende de la disponibilidad en Estados Unidos y de los canales de suministro, aunque la función prevista coincide con perfiles de misión actuales de Grecia y añade utilidad nocturna y marítima en el Egeo.
En helicópteros utilitarios, los UH-60M Black Hawk se encuentran en evaluación para ampliar la capacidad de carga media destinada a asalto aéreo, evacuación médica y logística en áreas dispersas. Los inventarios actuales incluyen UH-1H con alta antigüedad y un número limitado de modelos europeos más nuevos con restricciones de disponibilidad. La carga útil, el alcance y el rendimiento en pistas austeras se ajustan a operaciones marítimas y montañosas propias de los requisitos griegos.
Este tipo sustituye en primer término a los UH-1H y permite estandarizar mantenimiento e instrucción de tripulaciones con fuerzas aliadas. El tamaño de la flota global y el suministro de repuestos respaldan la sostenibilidad logística y reducen los tiempos de integración. La flexibilidad de roles permite reconfiguración rápida entre transporte, evacuación médica y búsqueda y rescate. En interoperabilidad, la adopción de un estándar ampliamente empleado en la OTAN incrementa la respuesta ante contingencias.
Cooperación de defensa y equipos estadounidenses en servicio en Grecia
En los últimos años, Grecia ha fortalecido sus vínculos de defensa con Estados Unidos e incorpora una amplia gama de equipos estadounidenses en las tres ramas. El Ejército Helénico emplea vehículos blindados M1117 y equipos especializados para fuerzas especiales, con comunicaciones tácticas, visión nocturna y armas de precisión. Este conjunto describe cooperación intensiva y estandarización de medios en unidades terrestres con prioridades alineadas con la preparación inmediata y la interoperabilidad.

La Fuerza Aérea opera y moderniza transportes C-130 Hercules y aviones de patrulla marítima P-3 Orion, y mantiene conversaciones sobre la futura adquisición de cazas F-35A y KC-135R Stratotanker. Estas iniciativas apuntan a reforzar capacidades de transporte, patrulla y sostenimiento, con plataformas de origen estadounidense ya integradas en estructuras nacionales, y con planes que muestran continuidad de cooperación técnica y doctrinal en el nivel aéreo. Atenas también ha probado municiones merodeadoras estadounidenses Switchblade 300 y 600.
La Armada ha contratado helicópteros MH-60R Seahawk para ampliar la guerra antisubmarina y la guerra de superficie y para mejorar la coordinación de la flota con procedimientos de Estados Unidos. Las unidades de fuerzas especiales realizan adiestramiento habitual con sus homólogas estadounidenses y utilizan equipamiento de origen estadounidense para estandarizar operaciones conjuntas. Este paso consolida la integración de medios aeronavales en ejercicios combinados y en vigilancia marítima, con una plataforma estándar en fuerzas de la OTAN.
En ese marco se han observado aviones ligeros Cessna Caravan y helicópteros MH-60L DAP Black Hawk. Estos medios refuerzan perfiles de transporte ligero, reconocimiento y apoyo de fuego en adiestramientos bilaterales. La adopción de estándares ampliamente empleados en la OTAN incrementa el valor de ejercicios combinados y la respuesta ante contingencias, en coherencia con la orientación de interoperabilidad que rige la planificación de fuerzas de Grecia y con procedimientos de Estados Unidos.
