• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cómo supera el F-15EX Eagle II al F-15C/D y F-15E en armas y aviónica

Cómo supera el F-15EX Eagle II al F-15C/D y F-15E en armas y aviónica

6 de noviembre de 2025
Fracaso del Sukhoi en Asia: será sustituido por docenas de F-15EX

F-15EX

El F-15EX Eagle II de la Fuerza Aérea de EE. UU. supera al F-15 tradicional en armamento, aviónica, sistemas digitales y capacidad operativa verificada desde 2022.

Armamento, aviónica y arquitectura digital del F-15EX frente a F-15

El F-15EX Eagle II supera a los F-15 tradicionales en armamento, aviónica, arquitectura digital y supervivencia electrónica. Integra control de vuelo digital, una cabina informatizada, un radar de barrido electrónico activo y un sistema de guerra electrónica de nueva generación. El fabricante documenta una carga de 29.500 libras y la opción de portar hasta 12 misiles aire-aire. La Fuerza Aérea valida estas mejoras desde 2022 y sustenta ellas la producción a ritmo pleno decidida en 2024.

La diferencia principal aparece en la carga de armas. El F-15EX añade dos puntos de anclaje respecto al F-15E y, con bastidores, eleva la dotación aire-aire típica de ocho a doce misiles. Una campaña de ensayos mostró un F-15EX con 12 misiles. Este margen libera estaciones para cargas de gran tamaño o misiones combinadas, coherente con 29.500 libras. En el F-15C/D, la configuración operativa habitual se limitaba a ocho misiles con AIM-120 y AIM-9.

En sensores, el salto es de serie. El F-15EX integra el radar AN/APG-82(V)1, una antena de barrido electrónico activo con funciones de seguimiento simultáneo de múltiples blancos y mayor fiabilidad respecto a los APG-63/70 de los F-15 tradicionales. El AESA con esta arquitectura reduce el mantenimiento y amplía modos aire-aire y aire-superficie. Para detección pasiva, el avión admite el IRST21 mediante el contenedor Legion Pod, validado en pruebas operativas e hitos de capacidad inicial.

F-15EX se estrena en Japón: Kadena comienza ejercicios con el sucesor del F-15C
Un F-15EX Eagle II de la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa Boeing St. Louis, sobrevuela la Base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge, Michigan, el 11 de junio de 2025. Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por el sargento Andrew Schumann

El núcleo de misión cambia de nivel. El F-15EX adopta el procesador Advanced Display Core Processor II y una cabina digital con pantalla de área amplia y control táctil. Estos elementos operan con un sistema de control de vuelo digital por impulsos, ausente en los F-15C/D y presente solo en variantes avanzadas de exportación del F-15E. La arquitectura abierta de misión con paquetes OMS facilita integrar nuevas funciones y comunicaciones seguras frente a las limitaciones heredadas.

Puntos clave técnicos y programáticos del F-15EX

  • Carga útil documentada de 29.500 libras y opción de 12 misiles aire-aire.
  • Radar AN/APG-82(V)1 de antena AESA con modos aire-aire y aire-superficie.
  • EPAWSS (AN/ALQ-250) integrado con el APG-82(V)1 y el ADCP II.
  • Procesador ADCP II y cabina con pantalla de área amplia y control táctil.
  • Motor F110-GE-129 seleccionado por la Fuerza Aérea en octubre de 2021.

Guerra electrónica, pruebas operativas, motor y estructura del F-15EX

En autoprotección, el avance es estructural. El F-15EX incorpora de origen el EPAWSS (AN/ALQ-250), que sustituye el conjunto de guerra electrónica heredado del F-15 (ALR-56C, ALQ-135 y ALE-45). Según la Oficina de Pruebas y Evaluación Operativa del Departamento de Defensa, EPAWSS detecta, identifica, localiza y niega o degrada emisores hostiles. El sistema se integra con el radar APG-82(V)1 y con el procesador ADCP II. La arquitectura resultante mejora la supervivencia electrónica.

El F-15C que derribó a los MiG llega al Smithsonian para su exposición
F-15C

Los resultados de pruebas frente al F-15C confirman el rendimiento del F-15EX en la misión asignada por la Fuerza Aérea. En 2022, la misma oficina informó que, en misiones de evaluación inicial, el F-15EX rindió “igual o mejor” que el F-15C al que sustituye en defensa antiaérea y contraaérea. Los perfiles incluyeron defensa contra misiles de crucero y escolta de plataformas de alto valor, con salidas mixtas y ejercicios aéreos de gran entidad.

La propulsión define otra diferencia frente a la línea C/D. En octubre de 2021, la Fuerza Aérea adjudicó $1.579 millones a General Electric para equipar el F-15EX con el F110-GE-129, tras competir con el F100 de Pratt & Whitney. El fabricante señaló que el F110-129 es el único probado, integrado y certificado para el F-15 con control de vuelo digital, decisión que unifica la propulsión y respalda el calendario de entregas iniciales.

La célula y la estructura reciben refuerzos no disponibles en los F-15C/D de los años ochenta ni en los primeros F-15E. Boeing indica que el Eagle II se entrega con una vida útil estructural superior a 20.000 horas de vuelo, cifra asociada a las versiones de exportación Advanced Eagle de las que deriva el F-15EX. Documentación recoge que la flota F-15C/D continuó en servicio más allá de su vida de diseño, con riesgo de fallos estructurales.

Integración de equipos, cabina, armamento ampliado y transición operativa

Otra imagen del F-15E disparando los cohetes.
Otra imagen del F-15E disparando los cohetes

Otra diferencia práctica aparece en gestión energética e integración de equipos. La combinación de un procesador de misión de alta capacidad, arquitectura abierta y buses de datos actualizados permite introducir enlaces de comunicaciones más robustos y servicios satelitales de gran alcance sin reescrituras extensas del programa principal. La literatura técnica sobre el F-15EX indica planes de desarrollo para integrar comunicaciones más resistentes a interferencias y estándares de enlace interoperables, frente a modernizaciones profundas en aeronaves tradicionales.

La ergonomía de cabina y la interacción piloto-sistema avanzan de forma significativa. El F-15EX adopta pantallas de gran formato y mandos táctiles que concentran la presentación de datos del radar AESA, del sistema de guerra electrónica y de sensores auxiliares, con designadores de casco digitales en ambas plazas. En el F-15C/D, la presentación de datos se basa en combinaciones de indicadores analógicos y pantallas multifunción de menor área, con menor capacidad de reconfiguración.

La superioridad en armamento no se limita al número de misiles. La capacidad de carga total y la distribución de estaciones del F-15EX habilitan configuraciones con municiones de alcance y contenedores de misión de gran volumen con menor penalización que en los F-15C/D, que no disponen de depósitos conformables con estaciones integradas, y con menos restricciones que en el F-15E en combinaciones aire-aire. El fabricante indica la posibilidad de portar armas hipersónicas de gran tamaño.

La transición operativa se beneficia de la continuidad logística de la familia F-15, aunque el F-15EX introduce elementos que acortan la adaptación frente a un F-15C/D. La presencia de una arquitectura digital base y el uso de programas modulares reducen tiempos de integración de nuevas armas y radios. Por ello, muchas capacidades de referencia del F-15EX figuran instaladas de fábrica y no como paquetes diferidos, a diferencia de la flota tradicional.

Roles, asignación de misión, hitos del programa y referencias del F-15EX

En guerra electrónica, EPAWSS añade automatización y cobertura espectral frente a los equipos de aviso radar y contramedidas de los F-15 tradicionales. Fichas e informes de prueba describen un sistema que detecta y geolocaliza emisores, gestiona respuestas de interferencia y expende contramedidas en forma integrada con el radar y el computador de misión. Este enfoque reduce la carga y la latencia entre detección y respuesta, con un plan que equipa F-15EX y decenas de F-15E.

El F-35 es más barato que el F-15EX: pero cuesta más mantenerlo
F-15EX

La comparación de roles delimita el enfoque. El F-15E nació como biplaza bimotor de ataque y mantiene una elevada capacidad aire-aire. En cambio, la Fuerza Aérea define el F-15EX para la misión principal de defensa antiaérea y contraaérea del F-15C/D, con empleo principalmente por un solo piloto y énfasis en escolta, protección de activos y defensa frente a misiles de crucero, con mayor autonomía y capacidad de sensores en el mismo nicho.

Las mejoras técnicas se apoyan en hitos programáticos recientes. Air & Space Forces Magazine sitúa la aprobación de producción a ritmo pleno del F-15EX en junio de 2024 y documenta que la primera unidad alcanzó capacidad operativa inicial tras la llegada de aparatos a la Guardia Aérea Nacional de Oregón en julio de 2024. Estos hitos se suman a campañas de prueba con APG-82(V)1, EPAWSS y cargas de 12 misiles aire-aire desde 2021 y 2022.

Fuentes consultadas: Boeing (características del F-15EX, vida útil estructural y carga útil de 29.500 libras); DOT&E 2022 y 2023 (pruebas operativas, comparación con F-15C y detalle de EPAWSS e IRST21/Legion Pod); Air & Space Forces Magazine (arquitectura abierta, cabina digital, hitos del programa, producción a ritmo pleno y llegada a la Guardia Aérea Nacional de Oregón); Raytheon (radar AN/APG-82(V)1 y familia APG-63/70); Fuerza Aérea de Estados Unidos y GE Aerospace (adjudicación y justificación del F110-GE-129).

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.