• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » El Consejo de Seguridad de la ONU retira las sanciones a Sharaa de Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU retira las sanciones a Sharaa de Siria

6 de noviembre de 2025
El Consejo de Seguridad de la ONU retira las sanciones a Sharaa de Siria

El presidente de Siria, Ahmad Al-Sharaa, se acerca al podio para hablar durante la 80ª sesión de la Asamblea general de las Naciones Unidas, el miércoles 24 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (AP Foto/Yuki Iwamura)

El Consejo de Seguridad de la ONU retiró las medidas punitivas contra el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, y fijó para el lunes un encuentro con el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. El anuncio abrió una nueva etapa diplomática entre Washington y Damasco tras años de tensión.

Estados Unidos presentó el jueves un proyecto que también anuló las sanciones sobre el ministro del Interior sirio, Anas Khattab. La propuesta reunió 14 votos favorables y contó con la abstención de China. El texto avanzó sin enmiendas y cerró un largo ciclo de bloqueos y vetos cruzados.

El gesto hacia Sharaa tuvo un efecto sobre todo simbólico porque obtuvo exenciones cada vez que salió de Siria en funciones oficiales. El paquete incluyó el fin de la congelación de activos y del embargo de armas. La decisión despejó nuevos canales de relación política y económica.

Washington presionó durante meses al órgano de quince miembros para flexibilizar el régimen de sanciones sobre Siria. En mayo, Trump anunció un giro mayor de la política estadounidense y declaró su intención de levantar las sanciones propias. El cambio preparó el paso posterior dentro del foro multilateral.

“Creo que está haciendo un muy buen trabajo”, afirmó Trump el jueves sobre Sharaa. “Es un vecindario difícil, y él es un tipo duro, pero me llevé muy bien con él. Y se ha avanzado mucho con Siria”. Luego añadió: “Le quitamos las sanciones a Siria para darles una oportunidad de combate”.

Tras trece años de guerra civil, fuerzas insurgentes encabezadas por el islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) expulsaron en diciembre al presidente de Siria, Bashar al-Assad, mediante una ofensiva relámpago. El mapa interno cambió de forma abrupta y dejó a Damasco bajo un nuevo equilibrio de poder.

Una imagen recortada proporcionada por el Palacio Real Saudí muestra al presidente estadounidense Donald Trump (der.) estrechando la mano del presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa (izq.) en Riad el 14 de mayo de 2025. (Bandar AL-JALOUD / Palacio Real Saudí / AFP)

Antes llamado Frente Nusra, HTS funcionó como brazo oficial de al Qaeda en Siria hasta la ruptura de 2016. Desde mayo de 2014, el grupo figura en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad contra Al Qaeda y Estado Islámico. Su designación se mantuvo sin modificaciones formales.

Un informe de la ONU consultado por Reuters en julio indicó que los observadores de sanciones no detectaron “vínculos activos” este año entre al Qaeda y HTS. El documento registró ausencia de coordinación operativa verificable y señaló evaluaciones divergentes entre los Estados sobre la naturaleza actual de HTS.

China explicó su abstención porque la resolución no abordó de manera suficiente sus inquietudes de seguridad y lucha antiterrorista en Siria, según expresó el embajador Fu Cong. Pekín reclamó referencias más claras a riesgos internos y transfronterizos y pidió un marco de seguimiento más concreto para futuras decisiones.

Fu destacó que el texto adoptado el jueves “deja en claro” que Siria debe “tomar medidas decisivas para combatir los actos terroristas y responder a la amenaza de los FTF (combatientes terroristas extranjeros), que incluyen ETIM en Siria”. La delegación china valoró ese punto como paso mínimo imprescindible.

China expresó durante años preocupación por el destino del Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (ETIM) en Siria. Combatientes uigures de China y Asia Central integran esa formación. Organizaciones de derechos humanos acusaron a Beijing de abusos generalizados contra esa minoría mayoritariamente musulmana, en un expediente que generó críticas y condenas internacionales.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, respaldó la resolución breve y directa, y afirmó que “lo más importante . refleja los intereses y aspiraciones del propio pueblo sirio”. Moscú defendió en la guerra a su aliado Assad con más de una docena de vetos, a menudo junto con China.

Durante la guerra, el Consejo se reunió varias veces al mes para tratar la situación política y humanitaria de Siria y el asunto de las armas químicas. Esa rutina consolidó posiciones enfrentadas. La votación actual mostró un terreno común limitado, aunque suficiente para abrir una fase de contactos más prácticos.

El embajador sirio ante la ONU, Ibrahim Olabi, celebró la decisión como un “mensaje de apoyo a las mujeres y hombres sirios en su esfuerzo por reconstruir su patria y restaurar sus vidas”. El representante definió la votación como un espaldarazo político con efecto directo sobre la reconstrucción.

“La nueva Siria será una historia de éxito. Será un modelo brillante que demuestre que el camino óptimo en las relaciones internacionales es el compromiso positivo y la cooperación constructiva. Si hay preocupaciones, Siria está totalmente preparada para abordarlas con una intención sincera basada en el respeto mutuo”, declaró.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.