Manifestantes propalestinos y antiisraelíes irrumpieron en el concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel en París. Encendieron bengalas, interrumpieron varias veces y chocaron con asistentes. La sala vivió desorden y tensión. La policía intervino y reportó cuatro arrestos tras los disturbios en la función nocturna.
El programa ya afrontaba escrutinio previo. La función se detuvo por un lapso y el personal evacuó a los músicos del escenario. Un asistente de la protesta prendió fuego a una silla, lo que desató una trifulca en el patio de plateas y obligó a reforzar el control.
Las imágenes mostraron a asistentes que avanzaron hacia el implicado después del incendio del asiento. Varias personas le arrebataron la bengala mientras surgía un aplauso disperso en el auditorio. Un grupo de hombres lo sacó de entre las butacas y lanzó golpes durante el desplazamiento hasta la salida.
Otros espectadores y personal actuaron para apagar las llamas antes de que el fuego alcanzara más filas o estructuras de la sala. La Filarmónica de París, sede del concierto en el conservatorio de la Cité de la Musique, rechazó el episodio y describió afectaciones en la seguridad del recinto y su público.
“En tres ocasiones, los poseedores de boletos intentaron interrumpir el concierto de varias maneras, dos veces usando bengalas”, dijo en un comunicado de prensa el viernes por la mañana. “Otros espectadores intervinieron y se produjeron enfrentamientos. Los alborotadores fueron retirados y el concierto, que había sido interrumpido, se reanudó y concluyó pacíficamente”.
“Nada puede justificar tales acciones”, continuó. “Independientemente de las opiniones individuales, es completamente inaceptable amenazar la seguridad del público, el personal y los artistas”.
Flare Chaos at Israel Philharmonic in Paris
— Eli Goldman | אלי גולדמן (@EliGoldmanx) November 6, 2025
Protesters light red flare mid-Beethoven at Philharmonie Nov 6, smoke fills hall, seats catch fire. Firefighters rush in. Conductor András Schiff keeps playing; ends with Chopin to cheers. pic.twitter.com/F4cPGoo5Z9
La Filarmónica de París presentó una denuncia por la interrupción. Un fiscal confirmó el viernes por la mañana cuatro detenciones vinculadas con el incidente. Las autoridades identificaron a tres mujeres y a un hombre entre los arrestados. La investigación penal siguió su curso con revisión de registros y testimonios de asistentes y personal.
Yonathan Arfi, presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías Francesas, condenó el episodio. Escribió en X que los “llamados a un boicot y las crecientes interrupciones son inaceptables”. Planteó que el acto vulneró la libertad artística y afectó a intérpretes y audiencia con métodos de intimidación y alteración del orden.
“Nunca evitarán que los artistas atacados por el odio reciban una ovación de pie”, dijo, y felicitó a los músicos por proseguir la ejecución a pesar de los “agitadores de odio”. Señaló que el público respaldó la continuidad del programa y destacó la respuesta firme del personal del recinto.
En declaraciones a The Associated Press, Arfi insistió en que se trató de un episodio “peligroso”, y lo definió como “una forma de secuestrar la cultura y las artes para usarlas para enviar mensajes violentos dentro de la sociedad francesa”. Agradeció a la Filarmónica de París y al Ministerio de Cultura por “resistir la presión para cancelar la actuación”.
El concierto tuvo dirección del maestro y pianista Lahav Shani. La cita recibió cuestionamientos en semanas previas, después de que el sindicato del entretenimiento en Francia llamó al boicot. El gremio calificó la presentación como un intento de favorecer la “normalización” de Israel en foros internacionales tras dos años de guerra en Gaza.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, rechazó esas peticiones. Señaló que un boicot contradecía principios culturales del Estado y defendió el criterio curatorial de las instituciones. Sostuvo que la convocatoria vulneraba derechos de artistas y audiencias, pues iba contra la “libertad de creación y programación”.
