Bombarderos estratégicos B-52H de Estados Unidos realizaron una demostración de ataque frente a la costa venezolana el 15 de octubre, en el área del Comando Sur.
Detalles operativos y objetivos de la demostración del 15 de octubre
Bombarderos B-52H operaron varias horas en espacio aéreo internacional frente a la costa norte de Venezuela, dentro de una demostración de ataque en el área de responsabilidad del Comando Sur. Fuentes militares y material gráfico oficiales confirmaron el vuelo y su carácter de adiestramiento, sin que se reportaran incursiones en el espacio aéreo venezolano. El despliegue se enmarcó en el aumento de la presión militar estadounidense en el Caribe.
Según el Pentágono, la misión incluyó integración con aviones F-35B del Cuerpo de Marines. El sistema de difusión visual del Departamento de Defensa publicó fotografías y situó la preparación en la Base Aérea de Barksdale, Luisiana, sede de las alas 2.ª y 307.ª que operan el B-52H. La nota oficial señaló como objetivo demostrar la capacidad de generar con rapidez fuerzas listas para el combate en apoyo del Comando Sur.
Medios especializados en defensa informaron que los aparatos ejecutaron patrones de espera frente al litoral venezolano. Los rastreos de vuelo disponibles públicamente indicaron trayectorias con origen en la zona de Shreveport, próxima a Barksdale. La Fuerza Aérea describió la acción como demostración de ataque con bombarderos y evitó señalar objetivos concretos o detallar perfiles más allá de la integración con los F-35B, manteniendo el énfasis en el carácter de adiestramiento.

En el plano cuantitativo, fuentes militares y periodísticas coincidieron en la participación de tres B-52H en la salida del 15 de octubre. La revista Air & Space Forces encuadró el vuelo en una presencia reforzada en el Caribe y destacó su ejecución a escasa distancia de la costa venezolana. Esta información se alineó con reportes que incorporaron declaraciones de portavoces de Mando de Ataque Global y de funcionarios estadounidenses autorizados.
Datos clave de las salidas y su cronología confirmada
- 15 de octubre de 2025: operación de B-52H en espacio aéreo internacional frente al norte de Venezuela.
- Participación: tres B-52H con integración de F-35B del Cuerpo de Marines.
- Origen: preparación de la salida en la Base Aérea de Barksdale, Luisiana.
- Propósito oficial: demostración de ataque con bombarderos en apoyo del Comando Sur.
Patrones de vuelo, número de bombarderos y cobertura mediática regional
La cadena CBS informó, con base en un portavoz de Mando de Ataque Global y en un funcionario estadounidense, que tres B-52 realizaron misiones cerca de la costa de Venezuela como parte de la presión ejercida por Washington sobre el gobierno de Nicolás Maduro. El reporte audiovisual retomó elementos ofrecidos por el Pentágono en sus notas públicas y por publicaciones militares especializadas, aportando convergencia de fuentes en la caracterización del vuelo del 15 de octubre.

Publicaciones de referencia en el ámbito militar, como Military Times, Air & Space Forces y Stars and Stripes, atribuyeron al Departamento de Defensa la confirmación del carácter de demostración de ataque en el área de responsabilidad del Comando Sur y detallaron la cooperación con los F-35B. Estas piezas incorporaron fotografías oficiales y cronologías que ubicaron la actividad el 15 de octubre con vuelos prolongados frente al litoral venezolano, en línea con un patrón de presencia reforzada.
El 23 de octubre, una semana después de la demostración con B-52 y F-35B, la Fuerza Aérea ejecutó otra acción de adiestramiento con dos B-1B que volaron hasta la costa de Venezuela. Associated Press informó el itinerario y lo presentó como continuidad de la actividad de la semana anterior. En una interacción posterior con la prensa, el presidente Donald Trump negó un despliegue específico de B-1B cerca de Venezuela, en contraste con lo publicado por medios.
En términos técnicos, el B-52H Stratofortress es un bombardero pesado de gran alcance y techo operativo elevado, capaz de transportar armamento convencional guiado con precisión y cargas de empleo nuclear, con navegación y puntería de alcance mundial. Hojas de datos oficiales sitúan su altura operativa en torno a 15.000 metros, velocidad subsónica alta y alcance de combate superior a 14.000 kilómetros, con posibilidad de portar hasta 20 misiles de crucero en configuraciones específicas.
Contexto regional, logística en Puerto Rico y respuestas venezolanas

Una investigación visual de Reuters documentó la adecuación de instalaciones en Puerto Rico para sostener operaciones aéreas y marítimas de larga duración. El trabajo detalló obras y capacidades previstas en el antiguo complejo de Roosevelt Roads, con el fin de facilitar el alojamiento de aeronaves de combate y apoyar una campaña prolongada. Esa infraestructura ofreció el marco logístico para una mayor permanencia de medios y personal en el teatro caribeño descrito por las fuentes.
En paralelo, las autoridades venezolanas denunciaron incursiones cercanas a su costa. El 2 de octubre, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, comunicó la detección de cinco aeronaves de combate a 75 kilómetros del litoral y calificó el hecho como provocación. Aunque la referencia antecedió a la demostración con B-52, se mantuvo dentro del período de mayor actividad militar regional y contribuyó a elevar la tensión declarativa entre las partes involucradas.
Estados Unidos presentó estas salidas como adiestramiento y pruebas de integración destinadas a acreditar capacidad de respuesta en el área del Comando Sur. El Pentágono describió de forma expresa la maniobra del 15 de octubre como demostración de ataque con bombarderos, en la que F-35B del Cuerpo de Marines escoltaron a los B-52H. Esta caracterización se repitió en comunicados y reseñas periodísticas basadas en documentación e imágenes del Departamento de Defensa.
En el plano orgánico, los B-52H integran el inventario de Mando de Ataque Global y se concentran en alas con base en Barksdale y Minot, con unidades de la reserva asociadas. La combinación con F-35B en el Caribe siguió un esquema de adiestramiento conjunto para verificar comunicaciones, escolta, reabastecimiento y perfiles simulados. Imágenes del 15 de octubre mostraron F-35B con misiles AIM-9X. En paralelo, aumentaron operaciones letales contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.
