China incorporó el Fujian con catapultas electromagnéticas, tras pruebas de mar iniciadas en 2024. El diseño desafía a la clase Gerald R. Ford estadounidense.
Ingreso del Fujian y su cubierta con catapultas electromagnéticas
China incorporó el portaaviones Fujian al servicio activo el 5 de noviembre de 2025 en Sanya, en una ceremonia de abanderamiento presidida por Xi Jinping. Es el tercer portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación y el primero de China con catapultas electromagnéticas, configuración que lo sitúa en la categoría tecnológica que los portaaviones de la clase Gerald R. Ford de la Marina de Estados Unidos. Xinhua y Reuters confirmaron la puesta en servicio.
El Fujian inició las pruebas de mar el 1 de mayo de 2024, según Reuters. Imágenes oficiales difundidas a inicios de 2024 mostraron tres vías de catapultas sobre una cubierta de vuelo plana con pista en ángulo. Bloomberg indicó una eslora aproximada de 316 metros. Estas referencias precedieron a la campaña de ensayos en navegación que concluyó con la entrega formal y la entrada en servicio en noviembre de 2025.
Estimaciones técnicas basadas en imágenes por satélite y análisis comparado sitúan el desplazamiento a plena carga en torno a 80.000 toneladas, por encima del de los dos portaaviones chinos previos y por debajo del de la clase Gerald R. Ford. La evaluación identifica dos elevadores de aeronaves situados a estribor, más anchos que los del Shandong, y confirma tres catapultas en cubierta, lo que indica una cubierta optimizada para operar aeronaves de mayor masa al despegue.

En septiembre de 2025, la Armada del EPL informó que tres tipos de aeronaves realizaron despegues asistidos por catapulta y apontajes en el Fujian: el caza embarcado J-15T, el caza embarcado de quinta generación J-35 y el avión de alerta temprana KJ-600. USNI News informó el mismo día sobre estas pruebas, que acreditan la compatibilidad del sistema de catapultas y de los cables de apontaje con plataformas de caza y de alerta temprana.
Puntos verificables de fechas, dimensiones, equipos y flotas
- Fujian entró en servicio el 5 de noviembre de 2025 en Sanya, Hainan.
- El buque chino incorpora tres catapultas electromagnéticas y dos elevadores a estribor.
- Eslora estimada del Fujian: 316 metros; desplazamiento aproximado: 80.000 toneladas.
- Gerald R. Ford opera con cuatro catapultas EMALS y tres elevadores de aeronaves.
- Estados Unidos mantiene 11 portaaviones; China, tres en servicio a 7 de noviembre de 2025.
Sistemas del Gerald R. Ford: EMALS, AAG y certificaciones operativas
El USS Gerald R. Ford (CVN-78) es el primer portaaviones de su clase en la Marina de Estados Unidos. El CRS consigna su encargo en el año fiscal 2008, su incorporación el 22 de julio de 2017, su capacidad operativa inicial en diciembre de 2021 y el inicio de su primer despliegue el 2 de mayo de 2023. El informe también detalla que, por mandato legal, la flota de portaaviones se mantiene en 11 unidades operativas.
El Gerald R. Ford emplea el sistema de lanzamiento electromagnético EMALS y el sistema de detención avanzado AAG. La Marina de Estados Unidos y NAVAIR describen EMALS como el sistema de lanzamiento de la clase. NAVSEA confirmó el 22 de diciembre de 2021 la entrega del undécimo y último elevador avanzado de munición, con lo que se cerró la fase de certificación de estos equipos críticos instalados a bordo del buque.

El informe del director de Pruebas y Evaluación Operacional del Departamento de Defensa, publicado el 4 de febrero de 2025, registra que durante el despliegue del año fiscal 2024 el Gerald R. Ford completó 8.725 lanzamientos con EMALS y 8.725 apontajes con AAG en una navegación de 262 días que concluyó en enero de 2024, según el documento. El texto también recoge mejoras de ingeniería en ambos sistemas operativos a bordo.
En planta propulsora, la clase Gerald R. Ford utiliza dos reactores A1B de nueva generación. El Departamento de Energía, en su balance de Reactores Navales de 2017, indicó un incremento del 25% en disponibilidad operativa y potencia del reactor respecto a la generación anterior, con efectos en dotación y costes del ciclo de vida. Estas prestaciones se integran en una arquitectura eléctrica integral que alimenta sistemas como EMALS a bordo.
Comparación técnica: dimensiones, elevadores, catapultas y flotas navales
Las dimensiones sitúan a la clase Gerald R. Ford por encima del Fujian. Análisis independientes y fichas industriales sitúan el desplazamiento de la clase en torno a 100.000 toneladas a plena carga y la eslora en 333 metros, valores que la Marina de Estados Unidos recoge de forma general en su clasificación de superportaaviones. Bloomberg y el CSIS estiman para el Fujian una eslora de unos 316 metros y un desplazamiento cercano a 80.000 toneladas.
La comparación de equipos de vuelo y movimiento en cubierta muestra diferencias claras. Las fuentes especializadas y generalistas señalan que el Fujian incorpora tres catapultas electromagnéticas y dos elevadores de aeronaves, mientras que el Gerald R. Ford opera con cuatro catapultas EMALS y tres elevadores. Esta diferencia incrementa el número de puntos de lanzamiento y la capacidad de flujo vertical en la cubierta del buque estadounidense, con efectos directos en el manejo de la aviación embarcada.

En cuanto a aeronaves, los ensayos del Fujian con el KJ-600 confirman la capacidad de operar aviones de alerta temprana de ala fija gracias a la catapulta. Xinhua y USNI News documentaron también vuelos del J-35 y del J-15T. En Estados Unidos, la clase Gerald R. Ford está diseñada para operar el ala aérea típica de la Marina, con F/A-18E/F, E-2D, EA-18G, MH-60 y CMV-22B, con composiciones variables según ala y misión.
Los datos del despliegue del Gerald R. Ford en 2023 y 2024 constan en el informe del DOT&E y en comunicados del propio servicio. La Marina informó el tránsito del estrecho de Gibraltar el 5 de enero de 2024 tras operaciones en el Mediterráneo bajo el Mando de la Sexta Flota. Estas referencias sitúan el empleo operativo del buque antes y después de la certificación de sistemas críticos descrita por las autoridades competentes.
