• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El S-500 ruso apunta directamente a los F-22 y F-35

El S-500 ruso apunta directamente a los F-22 y F-35

9 de noviembre de 2025
Los tres F-35A llegaron en marzo de 2025. (Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por el sargento Jacob Hancock)

Los tres F-35A llegaron en marzo de 2025. (Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por el sargento Jacob Hancock)

Rusia impulsa el S-500 para interceptar aeronaves de baja observabilidad, misiles balísticos y de crucero y blancos en órbita baja, con despliegue prioritario en Moscú.

Objetivo, desarrollo y primeras entregas del sistema S-500 Prometey

Rusia desarrolla el sistema S-500 “Prometey” para interceptar aeronaves de quinta generación con baja observabilidad, como F-35 y F-22, además de misiles balísticos y de crucero y blancos en órbita baja, dentro de una arquitectura móvil gestionada por Almaz-Antey. El ministerio de Defensa difundió imágenes de una prueba el 20 de julio de 2021 y, tras completar ensayos, inició el suministro el 16 de septiembre de 2021, con prioridad para la defensa del área de Moscú.

El programa del S-500 comenzó en la década de 2010 para complementar a los S-300 y S-400 y al escudo antimisiles A-135/A-235. Su misión formal incluye la defensa frente a aeronaves de baja observabilidad, misiles de crucero y misiles balísticos de alcance intermedio, con la pretensión de alcanzar satélites en órbita baja. La ficha técnica del proyecto Missile Threat del CSIS sitúa el alcance en 500 a 600 kilómetros y contempla interceptores distintos según el blanco.

La finalidad de enfrentar aeronaves de baja observabilidad como F-35 y F-22 se apoya en la sensibilidad de los sensores del sistema y en la integración con una red de vigilancia terrestre que aporta una imagen aérea global. En ese marco, el director general de Almaz-Antey, Yan Novikov, sostuvo públicamente que los radares Nebo-M, desplegados en distritos clave, detectan aeronaves de baja observabilidad, entre ellas F-22 y F-35, para alerta temprana y seguimiento a larga distancia.

El F-22 Raptor domina el combate aéreo con sigilo y potencia letal
F-22 Raptor

En la secuencia programática, el ministerio de Defensa publicó el 20 de julio de 2021 el vídeo de un lanzamiento de prueba en Kapustin Yar, región de Astracán, y afirmó ese día que el misil impactó un blanco balístico de alta velocidad. Posteriormente, el 16 de septiembre de 2021, Reuters citó al viceprimer ministro Yuri Borisov para confirmar la finalización de las pruebas y el inicio del suministro, con primera ubicación prevista en torno a Moscú.

Datos técnicos y cronología verificada del S-500

  • Prueba de lanzamiento difundida el 20 de julio de 2021 en Kapustin Yar.
  • Inicio de suministro anunciado el 16 de septiembre de 2021 con prioridad para Moscú.
  • Alcance del sistema estimado entre 500 y 600 kilómetros, según CSIS.
  • Batería con radares 91N6E(M), 96L6-TsP, 76T6 y 77T6 en arquitectura móvil.
  • Misiles 40N6M para objetivos aerodinámicos y 77N6/77N6-N1 para defensa antimisil.

Arquitectura, radares y misiles: alcance y funciones del S-500 Prometey

El núcleo del sistema integra lanzadores 77P6 sobre chasis móviles y un complejo de radares y puestos de mando que habilita la búsqueda, la designación de blancos y el guiado de los misiles. Según la descripción técnica consolidada por CSIS, cada batería agrupa cuatro vehículos de radar, cuya arquitectura se coordina para sostener el ciclo de adquisición, seguimiento y enganche de amenazas aéreas y balísticas en escenarios de gran alcance y alta exigencia.

El conjunto citado incluye un 91N6E(M) en banda S para adquisición y gestión de combate, un 96L6-TsP en banda C para adquisición, un 76T6 para enganche multimodo y un 77T6 específico para defensa antimisil balístico. Esta configuración permite combinar capacidades de vigilancia volumétrica, discriminación de blancos y guiado terminal, integradas con los puestos de mando para coordinar la respuesta frente a múltiples tipos de amenazas, según la consolidación técnica referida por CSIS.

Radar del S-500 en el S-400 agudiza su alcance y precisión
S-400

La misma fuente atribuye a este conjunto la detección de objetivos balísticos hasta unos 2.000 kilómetros y de objetivos aerodinámicos hasta unos 800 kilómetros, en función de los interceptores asociados. Estos parámetros de búsqueda y alerta sirven para sostener la misión antiaérea y antimisil del sistema, al ampliar el horizonte de identificación y seguimiento y habilitar la asignación de medios según la naturaleza del blanco y la distancia de interceptación prevista.

En armamento, la configuración del S-500 contempla el misil 40N6M para objetivos aerodinámicos, con un alcance de hasta 400 kilómetros, y la nueva familia 77N6 y 77N6-N1 para interceptar cabezas de misiles balísticos o satélites, con alcance reportado entre 500 y 600 kilómetros. Estas municiones orientadas a defensa antimisil aplican destrucción por impacto cinético y prescinden de carga explosiva, según los datos consolidados por CSIS y material técnico citado por publicaciones especializadas.

Integración doctrinal, validación pública y perspectivas de exportación

La literatura técnica y periodística internacional ha identificado diferencias entre capacidades anunciadas y verificadas. Un reportaje de Defense News del 5 de octubre de 2023 resumió el estado del programa e indicó que el S-500 llegó en 2021 a la 1.ª Armada de Defensa Antiaérea y Antimisil de Propósito Especial, en configuración reducida sin interceptores exoatmosféricos; además, citó cuellos de botella en componentes electrónicos y ritmos de fabricación desde 2022, con apoyo en CSIS.

Para el objetivo específico de aeronaves de baja observabilidad, fuentes abiertas coinciden en que la arquitectura del S-500 recurre a radares de distintas bandas con capacidad de discriminación de blancos y a procesamiento de retornos débiles, con apoyo en pistas de sensores externos. Esta combinación y el alcance de sus misiles permiten sostener el propósito de impedir operaciones a gran distancia. No existe validación independiente de esa capacidad contra F-35 o F-22 en fuentes públicas.

Rusia solo tiene un sistema de defensa antiaérea S-500
S-500

En la dimensión doctrinal, el S-500 se integra en una red de defensa aeroespacial en capas, con el A-135/A-235 alrededor de Moscú, los S-300, S-350 y S-400 como estratos inferiores y sensores de alerta temprana. Un análisis de septiembre de 2024 del Atlantic Council, con referencias a TASS y CSIS, situó la primera entrega en 2021 y recogió una prueba frente a un blanco hipersónico en febrero de 2024 dentro de una evolución gradual.

En el plano internacional, Turquía expresó en 2019 interés en una coproducción del S-500, extremo que Reuters recordó en 2021, mientras que TASS mencionó a India como cliente a medio plazo. La corporación estatal rusa considera al S-500 un activo estratégico cuya exportación requiere decisión de máximo nivel. No constan contratos firmes de exportación. El recorrido público se cierra con los anuncios de 2021: prueba del 20 de julio y entregas desde el 16 de septiembre.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.