• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Turquía desafía al F-35 con su nuevo caza KAAN

Turquía desafía al F-35 con su nuevo caza KAAN

11 de noviembre de 2025
TAI TF Kaan: La daga turca que amenaza el corazón de la OTAN

KAAN

El caza KAAN, desarrollado por Turkish Aerospace, marca el esfuerzo turco por sustituir su flota F-16 y lograr autonomía tecnológica en defensa antiaérea.

El desarrollo del KAAN y la cooperación internacional con Reino Unido

Turquía impulsa un programa propio de quinta generación para su Fuerza Aérea con el caza KAAN, desarrollado por Turkish Aerospace (TUSAŞ). El primer vuelo se realizó el 21 de febrero de 2024 en Ankara. La planificación oficial prevé el inicio de la producción a partir de 2028. El proyecto se concibió tras la salida de Turquía del programa F-35 en 2019 y avanza con socios industriales nacionales y apoyo de ingeniería contratado en el Reino Unido. El objetivo declarado consiste en sustituir de forma progresiva la flota F-16 del país.

El 28 de enero de 2017, en Ankara, se firmó con BAE Systems un acuerdo marco de cooperación valorado en más de 100 millones de libras para asistencia de diseño en las fases iniciales del aparato. Comunicados del Gobierno británico y de la empresa describen ese entendimiento y sitúan la participación de equipos de ingeniería turcos y británicos en el diseño detallado.

TUSAŞ fija el origen contractual del desarrollo del KAAN en el acuerdo con la Presidencia de la Industria de Defensa (SSB) del 5 de agosto de 2016. La página oficial del programa indica que el contrato abarca el ciclo de diseño y producción y que el consorcio liderado por TUSAŞ integra a los principales proveedores nacionales de aviónica, sensores y armamento.

El prototipo inicial despegó desde Mürted tras una carrera de pista y permaneció en vuelo durante trece minutos, con un techo de prueba de 8.000 pies y una velocidad de 230 nudos, según material audiovisual de TUSAŞ confirmado por agencias internacionales. Ese mismo año se registró un segundo vuelo de prueba y, en diciembre de 2024, se realizaron ensayos de encendido con poscombustión en tierra. Estos hitos cerraron el primer ciclo de validación de sistemas de la célula P0 antes del ensamblaje de prototipos posteriores.

Turquía desafía al F-35 con el caza KAAN
KAAN

Datos técnicos clave del primer prototipo

  • Longitud de 20,3 metros y envergadura de 13,4 metros, con altura de 5 metros.
  • Peso máximo al despegue de 34.750 kilogramos y área alar de 71,6 metros cuadrados.
  • Velocidad máxima prevista de Mach 1,8 y techo de servicio de 16.764 metros.
  • Propulsión inicial mediante dos turbofanes F110 de General Electric.
  • Primer vuelo de 13 minutos a 8.000 pies y 230 nudos en Ankara.

Avances en propulsión, aviónica y sensores nacionales del KAAN

En el plano de propulsión, los prototipos y el primer lote de producción inicial de baja cadencia utilizarán motores General Electric F110 suministrados por la cadena turca de TEI, a la espera del motor nacional previsto para la serie. TEI ha publicado la ficha del turbofán TF35000, diseñado para el programa con un empuje objetivo de 35.000 libras y tecnologías de superaleaciones, recubrimientos y refrigeración de alta temperatura. La compañía describe una red de proveedores y capacidades industriales para diseño, fabricación y pruebas y las autoridades turcas proyectan la integración en el avión durante la década de 2030.

El bloque de aviónica de misión integra equipos nacionales con arquitectura modular. TÜBİTAK BİLGEM detalla que en el primer vuelo ya operaron los ordenadores centrales y de control de vuelo, las unidades concentradoras de datos aviónicos, una red determinista óptica de alta velocidad y un sistema operativo en tiempo real multinúcleo. Los medios de interconexión transportan datos de sensores con diferente criticidad y proporcionan la base para la gestión de comunicaciones, navegación, asistencia al pilotaje y explotación de sensores.

En sensores, ASELSAN comunicó en marzo de 2024 la primera campaña de vuelo de su radar de barrido electrónico activo en un F-16 de pruebas del programa ÖZGÜR como paso previo a su integración en plataformas nacionales. Ese radar, identificado en la industria como línea MURAD, actúa como componente principal del sistema de detección del KAAN durante su maduración tecnológica. El conjunto nacional de aviónica incorpora avances en guerra electrónica y optrónica conforme a los contenidos de misión definidos para el avión.

Arabia Saudita evalúa comprar más de 100 cazas Kaan a Turquía
KAAN

El fabricante clasifica al KAAN como un caza de baja observabilidad con bodegas internas de armamento y capacidad de vuelo supersónico sostenido. La célula aplica soluciones de reducción de sección radar acordes con los estándares de la categoría y combina arquitectura de sensores distribuida con fusión de datos. La estructura se dimensiona para límites de carga de +9 g y −3,5 g y el tren de aterrizaje se refuerza para operaciones en bases dispersas.

El armamento del KAAN y el impacto del retiro del programa F-35

El programa de armamento asociado incorpora misiles aire-aire de desarrollo nacional. TÜBİTAK SAGE informó en 2024 de la entrada en inventario del Bozdoğan de corto alcance y del Gökdoğan de alcance más allá del horizonte visual, con campañas de tiro desde F-16 documentadas públicamente. La integración en plataformas tripuladas nacionales forma parte de los objetivos del proyecto Göktüğ, que define compatibilidades con interfaces normalizadas de lanzadores y con buses de datos de los cazas en servicio en Turquía.

La salida de Turquía del programa F-35 se formalizó en julio de 2019 tras la entrega del sistema ruso S-400 a Ankara. El Departamento de Defensa de Estados Unidos comunicó la retirada de Turquía de la cadena industrial del F-35 y la imposibilidad de operar el avión junto con un sistema de defensa antiaérea ruso dentro de los requisitos de seguridad del programa. A partir de ese momento, Ankara reorientó su planificación hacia la modernización de la flota F-16, posibles adquisiciones de transición y el desarrollo del KAAN.

¿Mini F-35? El caza turco TAI TF Kaan ha llegado
KAAN

En el capítulo de flota transitoria, el Departamento de Estado de Estados Unidos notificó al Congreso el 26 de enero de 2024 la venta a Turquía de cuarenta F-16 nuevos y equipos para modernizar setenta y nueve aparatos a un estándar equivalente al Viper, dentro de un paquete estimado en $23.000 millones. El Senado rechazó en febrero de 2024 un intento de bloquear la operación y el proceso avanzó con el envío de borradores de cartas de oferta y aceptación.

En paralelo, el F-35 registró entregas acumuladas superiores al millar de unidades y 110 aparatos suministrados en 2024 tras un periodo de aceptación restringida por la actualización TR-3. Las entregas con el conjunto de equipos TR-3 se reanudaron a partir de julio de 2024 con una versión provisional de programa para adiestramiento, mientras el Pentágono retuvo parte del pago por aeronave hasta completar la calificación de capacidad de combate.

Perspectivas industriales, exportación e integración tecnológica

En este contexto, la hoja de ruta pública del KAAN fija un arranque de producción a finales de la década a medida que maduren la célula, la aviónica y el armamento. Están previstos prototipos sucesivos para ensayos de vuelo y de sistemas. El calendario difundido por TUSAŞ y por la agencia pública de innovación tecnológica recoge hitos cerrados y por completar en aerodinámica, estructura, integración de sensores y certificaciones de subsistemas de seguridad, con instalaciones específicas para ensayos de compatibilidad electromagnética y de fatiga estructural a gran escala.

En el plano industrial, el proyecto articula una cadena de suministro nacional en fuselaje de materiales compuestos, sistemas de misión y programas de control, con paquetes de trabajo asignados a ASELSAN y HAVELSAN. La documentación corporativa de HAVELSAN confirma responsabilidades en integración de aviónica, estaciones de apoyo, laboratorios, simuladores y programas de misión del KAAN.

En el exterior, Turquía comunicó el 12 de junio de 2025 la firma de un memorando de entendimiento para suministrar cuarenta y ocho unidades del KAAN a Indonesia con transferencia de tecnología y participación industrial local, con anuncio público durante la feria Indo Defence 2025. El fabricante confirmó la intención de equipar los ejemplares de exportación con propulsión de origen nacional cuando esté disponible. Este compromiso constituye la primera perspectiva de exportación del modelo y queda supeditado al avance de las fases de desarrollo y certificación.

El TF KAAN de TAI marca un hito en la defensa antiaérea turca
KAAN

Desde finales de 2024, la publicación de nuevas imágenes del programa con pruebas de poscombustión y actividades de integración se vinculó a la preparación de los prototipos siguientes. Las comunicaciones oficiales añadieron datos graduales sobre modificaciones de diseño y ajustes de dimensiones del prototipo respecto a las especificaciones previstas para la serie, con el objetivo de estabilizar la configuración para la fase de producción.

Comparativa con el F-35 y proyección estratégica de Turquía

La comparación de estados de programa entre KAAN y F-35 refleja niveles de madurez diferentes. El F-35 completó 110 entregas en 2024 y superó el millar de aeronaves en flota y mantiene una transición técnica compleja hacia el paquete de mejoras de sensores y potencia de proceso con un plan de aceptación escalonado. El KAAN cerró el primer vuelo en 2024, avanza en aviónica y radar nacionales con campañas de integración aérea y conserva como objetivo la incorporación del TF35000 en serie una vez concluya su ciclo de diseño, prototipos y pruebas, con etapas intermedias apoyadas en el F110.

El marco político e industrial del programa quedó condicionado por la decisión de 2019 sobre el F-35, por la modernización de F-16 en curso y por las opciones de flota de transición evaluadas por Ankara, que incluyen compras externas y la progresión del desarrollo nacional. En este escenario, el Gobierno turco definió al KAAN como programa prioritario para aumentar la autonomía tecnológica en el segmento de superioridad aérea y documentó su evolución mediante comunicados, hitos de vuelo y acuerdos industriales publicados por las partes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.