• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Kushner y Netanyahu no logran acuerdo sobre terroristas atrapados en túnel de Rafah

Kushner y Netanyahu no logran acuerdo sobre terroristas atrapados en túnel de Rafah

11 de noviembre de 2025
EE. UU. planeó una operación para rescatar a rehenes estadounidenses

Una fotografía publicada por las FDI el 7 de febrero de 2024 muestra un importante túnel de Hamás capturado por tropas israelíes en Khan Younis, sur de Gaza (FDI)

Washington y Jerusalén no lograron acuerdo sobre los 100 a 200 miembros de Hamás ocultos en túneles de Rafah de la Línea Amarilla.

Bloqueo en Rafah y propuestas de desarme sin consenso operativo claro

Jared Kushner, asesor principal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro Benjamin Netanyahu intentaron resolver el bloqueo generado por los 100 a 200 miembros de Hamás ocultos en túneles de Rafah en el lado israelí de la Línea Amarilla. El intento concluyó sin acuerdo y dejó el expediente en punto muerto. Un funcionario israelí afirmó el martes por la noche que no existe una solución acordada respecto de los terroristas en Rafah.

La declaración confirmó la ausencia de avances y evidenció que, pese a las conversaciones en distintos niveles políticos y de seguridad, Washington y Jerusalén no alcanzaron un consenso operativo. Según un reporte del Canal 12, Israel presentó un esquema orientado a permitir la salida de miembros de Hamás bajo la condición de que entreguen sus armas y firmen un compromiso de no reincidir en terrorismo. La propuesta buscó evacuar a los operativos desde los túneles sin combate directo para reducir riesgos inmediatos.

Un gran túnel de Hamás descubierto a lo largo del Corredor Filadelfia en Rafah, al sur de Gaza, el 12 de septiembre de 2024. (Emanuel Fabian/Times of Israel)

El mismo informe añadió que el desarme se realizaría de acuerdo con instrucciones del presidente Trump y que Israel aceptó no atacarlos en el momento de su salida a la superficie. El diseño pretendió preservar el marco del alto el fuego y evitar incidentes que pudieran quebrarlo.

La emisora pública Kan informó que Kushner presionó a Netanyahu para autorizar el paso de miembros de Hamás desarmados hacia el lado occidental de Gaza. Israel rechazó esa alternativa, lo que mantuvo abierto el diferendo sobre el corredor, los controles y las garantías destinadas a impedir la reagrupación de combatientes. De acuerdo con Kan, Kushner subrayó ante Netanyahu la alta prioridad que Trump otorgó a este expediente y, en consecuencia, al avance del plan de paz general.

Claves verificables del expediente y del alto el fuego

  • Entre 100 y 200 miembros de Hamás permanecen ocultos en túneles de Rafah.
  • Israel propuso salida con entrega de armas y compromiso de no reincidencia.
  • Estados Unidos impulsa el Plan de 20 puntos para sostener el alto el fuego.
  • Unos 20.000 operativos armados de Hamás siguen activos, según fuentes estadounidenses.

Mediación, documentos del alto el fuego y respuestas de Washington

Netanyahu se reúne con Jared Kushner para coordinar el plan para Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu (segundo desde la derecha) y el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer (derecha) se reúnen con el principal asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner (segundo desde la izquierda) y el asesor estadounidense Aryeh Lightstone (izquierda), se reúnen en Jerusalén el 10 de noviembre de 2025. (Haim Zach / GPO)

También transmitió que Washington no aceptaría un escenario que atribuya a Israel la muerte de combatientes de Hamás durante una salida coordinada, porque ese desenlace comprometería el alto el fuego. Ynet, con base en un miembro del gabinete de seguridad, indicó que Netanyahu y Kushner alcanzaron un entendimiento para enviar a los implicados a un tercer país. El proceso se detuvo porque ningún Estado aceptó recibirlos. Un funcionario israelí negó la existencia de un pacto de expulsión.

La oficina de Netanyahu reiteró durante semanas que no concedería paso seguro a combatientes atrincherados. En paralelo, fuentes estadounidenses advirtieron a Israel que la disputa por Rafah no debía eclipsar el reto principal, que consiste en neutralizar a unos 20.000 operativos armados aún activos en zonas bajo control de Hamás, ya que su persistencia erosiona cualquier arreglo de seguridad.

Fuentes diplomáticas señalaron que Turquía asumió un rol central de mediación con coordinación a través de Washington. En ese marco, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el lunes en Washington con el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, para discutir el alto el fuego en Gaza y los pasos siguientes orientados a estabilizar la región. Varios informes recientes vincularon el retorno de los restos de Hadar Goldin con estas gestiones.

No hubo confirmaciones oficiales ni desmentidos sobre ese nexo, por lo que la relación permanece indeterminada. El martes, Politico difundió documentos que circularon en el centro de monitoreo del alto el fuego de Gaza liderado por Estados Unidos y que, según el medio, reflejan dudas en Washington sobre la capacidad de sostener el alto el fuego. Un paquete de diapositivas incluyó un signo de interrogación entre las fases uno y dos, lo que sugiere incertidumbre procedimental.

Milicia de Abu Shabab, corredor seguro y participación disputada aún

Las FDI eliminan a terrorista que cruzó la Línea Amarilla en Gaza
Tropas de la Brigada Nahal operan en Rafah, en el sur de Gaza, en una foto publicada el 1 de noviembre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Un portavoz del Departamento de Estado descalificó esas afirmaciones y respondió que reflejan desconocimiento del funcionamiento del esfuerzo en Gaza. Señaló que, desde el anuncio del Plan de 20 puntos del presidente Trump, docenas de países y ONG enviaron ideas, sugerencias y propuestas sobre una variedad de asuntos, y sostuvo que la administración no puede comentar el contenido de miles de aportes que pueden o no haber sido revisados. Concluyó que Washington continuará defendiendo el alto el fuego.

El Departamento de Estado negó también de forma tajante un informe emitido el martes por la cadena saudí al-Hadath que ubicó a Yasser Abu Shabab, líder de una milicia anti-Hamás en Gaza, en una reunión secreta con Kushner en el centro de monitoreo del alto el fuego en Kiryat Gat. Calificó el reporte como noticias falsas y cerró la puerta a esa versión.

Ese informe sostuvo que ambas partes evaluaron que la milicia de Abu Shabab asumiría funciones para asegurar la salida de los combatientes de Hamás que permanecen escondidos en el lado israelí de la Línea Amarilla en Rafah. El texto no ofreció una fecha precisa para el encuentro, mientras que Kushner llegó a Israel el lunes, lo que dejó un vacío temporal no resuelto.

La milicia de Abu Shabab se formó hace unos seis meses, se asentó en el este de Rafah en territorio bajo control de las FDI y brindó patrocinio a varios miles de gazatíes con apoyo militar y económico israelí. El grupo se define como enemigo de Hamás y declaró el objetivo de derrocarlo, por lo que su eventual involucramiento en un corredor seguro tendría implicaciones directas para el equilibrio local. El informe añadió presencia diaria en Kiryat Gat, sin confirmación oficial.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.