La Luftwaffe patrulla Rumanía con Eurofighter desde Mihail Kogălniceanu, en misión OTAN, tras incursiones de drones y alertas en el Danubio.
Despliegue de Eurofighter de la Luftwaffe en Rumanía y misión OTAN
Desde agosto de 2025, la Fuerza Aérea Alemana patrulla el espacio aéreo de Rumanía con cazas Eurofighter Typhoon desplegados en Mihail Kogălniceanu, Constanza, dentro de la misión de policía aérea reforzada de la OTAN en el flanco sudeste. El despliegue responde a incidentes vinculados a ataques rusos contra infraestructuras ucranianas cercanas a la frontera rumana, incluida la violación del espacio aéreo nacional por un dron el 13 de septiembre de 2025.
El contingente alemán opera con cinco Eurofighter y alrededor de 170 militares. Su mandato es de ocho meses, con vigencia hasta marzo de 2026. Es la cuarta rotación de la Fuerza Aérea Alemana en Rumanía desde 2014 y se ejecuta de forma conjunta con la Fuerza Aérea Rumana desde Mihail Kogălniceanu, donde hay aeronaves en alerta de reacción inmediata las veinticuatro horas.
La alerta se configura como un servicio permanente de vigilancia en tiempo de paz y exige que las tripulaciones estén en disposición de despegar en menos de quince minutos cuando los controladores de la Alianza ordenan identificar o interceptar trazas no identificadas o aeronaves que no responden a las comunicaciones. La rotación iniciada en agosto de 2025 asumió estas funciones con tripulaciones y aviones en guardia continua.
Alemania asumió entre julio y agosto de 2025 el relevo de la unidad italiana de Eurofighter que prestó el servicio desde abril. El 29 de julio, el Mando Aéreo Aliado informó el establecimiento del contingente alemán en Mihail Kogălniceanu para continuar la vigilancia del flanco sudeste, con traspaso sin interrupciones sobre el litoral del mar Negro los días 28 y 29 de julio de 2025.

Datos operativos clave y activaciones confirmadas en 2025
- Cinco Eurofighter y alrededor de 170 militares; mandato de ocho meses hasta marzo de 2026.
- Alerta de reacción inmediata las veinticuatro horas desde Mihail Kogălniceanu.
- Activaciones confirmadas: 20 de agosto y 13 de septiembre de 2025.
- RO-ALERT emitidos: 13 de septiembre (18:12) y 11 de noviembre (00:07).
Incidentes y activaciones aéreas en la frontera rumana del Danubio
El 13 de septiembre de 2025, durante un ataque ruso contra objetivos ucranianos en el área del Danubio, Defensa de Rumanía informó la entrada de un dron en el espacio aéreo nacional. A las 18:12 se emitió un RO-ALERT para el norte de Tulcea y, a las 18:23, dos F-16 detectaron el aparato, siguiéndolo hasta su desaparición a unos veinte kilómetros al suroeste de Chilia Veche, sin sobrevuelo de zonas pobladas.
Ese mismo día despegaron dos Eurofighter de la misión aliada con base en Rumanía. Un mes antes, en la madrugada del 20 de agosto de 2025, la OTAN activó por primera vez en esta rotación a dos Eurofighter alemanes ante la aproximación de sistemas de armas rusos a las inmediaciones del espacio aéreo rumano. Los aviones regresaron sin novedad tras confirmarse que no hubo violación del espacio aéreo.

A finales de octubre de 2025, sensores rumanos detectaron grupos de objetivos aéreos cerca de la frontera en el área del brazo de Chilia y el delta del Danubio. Las autoridades señalaron que el espacio aéreo nacional no fue vulnerado en ese episodio, aunque precisaron que existía autorización previa para neutralizar aeronaves no identificadas que cruzaran el límite, conforme al nivel de amenaza y al riesgo para la población.
En la madrugada del 11 de noviembre de 2025, las autoridades rumanas emitieron a las 00:07 un RO-ALERT para el norte del condado de Tulcea tras detectar agrupaciones de drones en el área adyacente al espacio aéreo nacional. Las condiciones meteorológicas impidieron el despegue de aeronaves del servicio de policía aérea y se activaron medios de defensa antiaérea. Horas después, se hallaron fragmentos de dron en las proximidades de Grindu, último episodio notificado en 2025.
Marco de misión, mando aliado y reglas frente a drones en Rumanía
La misión de policía aérea reforzada de la OTAN en el sureste forma parte del dispositivo de vigilancia permanente del espacio aéreo aliado en tiempo de paz. Su objetivo es detectar, seguir, identificar e interceptar, si procede, aeronaves que no se identifican o que se aproximan a las fronteras de la Alianza sin coordinación. La OTAN la define como responsabilidad colectiva y la ejecuta mediante rotaciones que complementan capacidades nacionales.
El despliegue actual se integra en la infraestructura y los procedimientos del sistema aliado de mando y control aéreo en Europa, que centraliza la designación de aeronaves en alerta y coordina los despegues cuando se detectan trazas no identificadas en las proximidades del mar Negro y del litoral rumano. La ubicación del destacamento y el servicio continuo reducen tiempos de reacción sobre el corredor del Danubio y áreas fronterizas con incidentes relacionados con drones.

La base de Mihail Kogălniceanu, próxima a Constanza, mantiene destacamentos aliados de caza en misiones de vigilancia y alerta de policía aérea de forma regular. Desde 2024 se han sucedido en esta instalación unidades españolas, italianas y alemanas, con certificaciones y traspasos de responsabilidad coordinados por la OTAN. El 28 y 29 de julio de 2025 se comunicó la finalización del destacamento italiano y el inicio del alemán sin interrupción de la cobertura.
En febrero de 2025, Rumanía aprobó un marco legal que faculta a las fuerzas armadas a derribar drones que vulneren el espacio aéreo nacional, con protocolos escalonados de identificación, contacto, interceptación y neutralización según el nivel de amenaza y el riesgo. Durante 2025, además del cruce del 13 de septiembre, se notificaron hallazgos de restos de aeronaves no tripuladas asociados a ataques rusos contra puertos ucranianos del Danubio, entre ellos fragmentos en las proximidades de Grindu.
