Israel reactivó con Washington un memorando a veinte años centrado en I+D en EE. UU., mientras Netanyahu destaca autosuficiencia y el marco vence en 2028.
Memorando de seguridad a veinte años negociado con Estados Unidos
Israel busca un acuerdo de seguridad de veinte años con Estados Unidos, el doble de la duración habitual de memorandos previos, con cláusulas para priorizar beneficios industriales y tecnológicos en territorio estadounidense. Funcionarios israelíes y estadounidenses trasladaron la propuesta a Axios y señalaron que las conversaciones se reactivaron en las últimas semanas tras la pausa por la guerra en Gaza. La Casa Blanca rehusó comentar. El memorando vigente, firmado en 2016, vence en 2028.
El planteamiento israelí incluye dos modificaciones sustantivas respecto de marcos anteriores: ampliar el periodo del instrumento a veinte años, hasta 2048, y destinar una parte del monto total a programas conjuntos de investigación y desarrollo en tecnologías de defensa, inteligencia artificial aplicada a la defensa y un proyecto antimisiles denominado Golden Dome, en lugar de canalizar la totalidad como transferencias directas. Según Axios, estas propuestas buscan encajar con la línea de “Estados Unidos primero” del gobierno.
Poco después de publicarse esa información, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó en una entrevista que no comparte la premisa de un acuerdo de larga duración basado en la dependencia financiera y que su dirección es la contraria, en referencia a una autosuficiencia del sector de defensa israelí. Expuso que Israel pretende reducir la dependencia del apoyo exterior y subrayó que la mayor parte de los fondos estadounidenses se ejecutan en industrias radicadas en Estados Unidos.

La propuesta de ampliar el horizonte temporal a dos décadas supone un cambio de escala respecto de los marcos de 1998, 2007 y 2016, que sirvieron como instrumentos de previsibilidad para planificar adquisiciones plurianuales, calendarios de pagos y programas binacionales. Según Axios, el equipo israelí pretende cerrar un nuevo entendimiento en el próximo año, antes de que expire el vigente, para sostener ciclo de planificación y anclar la cooperación más allá de un único mandato presidencial.
Datos clave del acuerdo de seguridad bilateral 2019-2028
- Memorando 2016: $38.000 millones, 33.000 millones en FMF y 5.000 millones para defensa antimisiles; sujeto a apropiación anual del Congreso.
- Promedio anual vigente: $3.800 millones (3.300 millones FMF y 500 millones antimisiles), según el Servicio de Investigación del Congreso.
- Sistemas cofinanciados: Cúpula de Hierro, Honda de David y Arrow, con participación de contratistas de Estados Unidos y transferencia de conocimiento.
- Asignaciones extraordinarias de 2024 aceleraron envíos de munición y componentes y sostuvieron programas de defensa antiaérea; Reuters documentó el apoyo e incluyó el caza F-35.
Antecedentes y cifras del memorando vigente 2019-2028 y su alcance

Desde 1998, Israel y Estados Unidos han formalizado tres memorandos de entendimiento de diez años como base de la cooperación en seguridad. El más reciente, firmado el 14 de septiembre de 2016 para el periodo fiscal 2019-2028, asciende a $38.000 millones, con 33.000 millones en subvenciones de Financiación Militar Extranjera y 5.000 millones destinados a cooperación en defensa antimisiles, todo supeditado a la apropiación anual del Congreso.
La arquitectura del memorando en vigor ilustra el tipo de capacidades que financia. La parte de subvenciones permite a Israel adquirir equipos de fabricación estadounidense, mientras que el componente de defensa antimisiles cofinancia desarrollos como Cúpula de Hierro, Honda de David y las familias Arrow, con transferencia de conocimiento y participación de contratistas de Estados Unidos en programas conjuntos bilaterales.
Las cifras de 2016 ofrecen una referencia cuantitativa. El memorando vigente fija un promedio anual de $3.800 millones, desglosado en 3.300 millones de Financiación Militar Extranjera y 500 millones para cooperación antimisiles. Un informe actualizado del Servicio de Investigación del Congreso confirma esas partidas y recuerda que los memorandos no constituyen obligaciones jurídicas exigibles, sino compromisos políticos sujetos a asignación presupuestaria anual.
En paralelo a los marcos decenales, Estados Unidos aprobó asignaciones extraordinarias durante la guerra de 2024, que se sumaron a las líneas del memorando y permitieron acelerar envíos de munición y componentes, así como sostener programas de defensa antiaérea. Reuters documentó ese apoyo e identificó, entre otros elementos, sistemas de combate cuya adquisición Israel financia en parte con estas líneas, como el caza F-35.
Condicionantes políticos y orientación industrial de la propuesta israelí

La coyuntura política en Washington condiciona el diseño de un nuevo instrumento. Axios precisa que la resistencia a la ayuda exterior en parte del electorado republicano, sumada a controversias por la guerra en Gaza, complica la aprobación de un marco plurianual. Por ese motivo, el borrador israelí plantea derivar una fracción de fondos a investigación y desarrollo en Estados Unidos, y vincular el acuerdo a resultados tecnológicos para fuerzas armadas e industria estadounidenses.
El Departamento de Estado sitúa esta cooperación dentro de una relación de seguridad amplia que ha acumulado más de $130.000 millones en asistencia bilateral desde mediados de los años setenta. La ficha oficial actualizada en abril de 2025 subraya que la cooperación industrial y tecnológica constituye un pilar y que su continuidad sostiene la superioridad cualitativa israelí frente a amenazas regionales, con participación estadounidense en desarrollos de sistemas que hoy operan en ambos países.
En este contexto, persisten referencias cruzadas con iniciativas anunciadas por Washington para el escenario de Gaza. Associated Press informó que el 29 de septiembre de 2025 el presidente estadounidense presentó una propuesta de veinte puntos para detener la guerra y lograr la liberación de rehenes, con disposiciones sobre gobernanza temporal y un énfasis en seguridad. No forma parte del memorando, pero ilustra la orientación tecnológica que la propuesta israelí busca materializar en investigación y desarrollo conjunto.
Los funcionarios consultados por Axios señalaron que el formato de veinte años busca blindar la cooperación frente a oscilaciones de legislaturas y ciclos electorales, sin alterar el principio de que toda ejecución depende del Congreso. En la práctica, el éxito dependería de armonizar objetivos industriales, tecnológicos y operativos y de que los comités presupuestarios avalen partidas cada año fiscal, en línea con una relación estratégica de seguridad, diplomática, tecnológica y económica sostenida por ambas partes.
