Awz Ventures anunció una planta de semiconductores compuestos en Ashkelon, con inversión de 5.000 millones de nuevos séqueles, integrada a The RISE en Tera Park.
Anuncio, inversión y alcance inicial del proyecto de Ashkelon, The RISE
El 13 de noviembre de 2025, Awz Ventures anunció la construcción de una planta especializada de fabricación de chips en Ashkelon, dentro del parque industrial Tera. La inversión inicial asciende a 5.000 millones de nuevos séqueles y el proyecto producirá semiconductores avanzados para defensa y compañías civiles. La instalación se integrará en The RISE, centro nacional de tecnologías profundas de la firma dentro de una estrategia de desarrollo industrial y tecnológico en el sur del país.
La empresa precisó que el complejo abarcará 70.000 metros cuadrados y funcionará como una fundición nacional de semiconductores. Su enfoque incluirá fabricación por encargo para organismos públicos, empresas y universidades, con el objetivo de ofrecer capacidad productiva a distintos actores del ecosistema tecnológico. La dirección de Awz Ventures reconoció que no divulgó la estructura de financiación y recordó que los costos típicos de plantas de este tipo se sitúan entre 10.000 y $20.000 millones.
El emplazamiento elegido es el Tera Park de Ashkelon, lo que alinea el proyecto con la planificación urbana e industrial del área. Durante la presentación y la visita al terreno participaron el ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, el alcalde Tomer Glam y el director general de Awz, Yaron Ashkenazi. La organización explicó que el objetivo es dotar al país de infraestructura crítica y reducir la dependencia de cadenas de suministro externas en segmentos sensibles.
La planta no se dedicará a chips de silicio convencionales, sino que se especializará en semiconductores compuestos de la familia III-V, como los basados en arseniuro de galio o nitruro de galio. Estos materiales se utilizan en comunicaciones avanzadas, sensores fotónicos y otros equipos de altas prestaciones. Awz Ventures pretende centrar la producción en componentes clave para inteligencia artificial, computación cuántica, comunicaciones 5G y 6G, aplicaciones aeroespaciales y sistemas de defensa.
Puntos clave del proyecto de semiconductores compuestos en Ashkelon
- Inversión inicial de 5.000 millones de nuevos séqueles.
- Complejo de 70.000 metros cuadrados como fundición nacional.
- Especialización en semiconductores compuestos III-V, como GaAs y GaN.
- Integración en The RISE dentro de Tera Park en Ashkelon.
Modelo operativo, acceso abierto y cooperación institucional en Tera Park
El modelo operativo anunciado incluye encapsulado e integración avanzados y un esquema de “fundición abierta”, con acceso para empresas emergentes, instituciones académicas y grupos multinacionales. Este enfoque busca facilitar la entrada de distintos actores al uso de la infraestructura, sin limitar el acceso a un grupo reducido de grandes clientes. Además, The RISE incorporará servicios de investigación aplicada, diseño y formación para nutrir el ecosistema de semiconductores en el sur del país y asegurar personal cualificado.

Awz Ventures señaló que el proyecto se desarrolla en cooperación con el Ministerio de Economía e Industria, la Dirección de I+D de Defensa del Ministerio de Defensa, la Municipalidad de Ashkelon, el Ministerio de Finanzas, la Autoridad de Tierras de Israel y la Autoridad de Innovación de Israel. Estas entidades figuran como socios públicos en la fase de impulso y ordenación urbanística, lo que sitúa la iniciativa dentro de una política coordinada de manufactura avanzada en Tera Park.
Según la compañía, la fundición aspira a cubrir pedidos nacionales y externos en segmentos donde la industria local carece de capacidad de producción en serie. En Israel operan dos plantas de chips de silicio —las de Intel en Kiryat Gat y Tower en Migdal HaEmek—. El consorcio subrayó que su instalación atenderá familias de componentes distintos, orientados a materiales compuestos III-V, y añade una capa complementaria al mapa industrial del país.
Awz Ventures, fundada en 2016 por Yaron Ashkenazi y el inversor canadiense Ed Sonshine, administra alrededor de $500 millones y concentra sus operaciones en ciberseguridad, tecnologías cuánticas, aeroespacial, robótica y otras áreas de tecnología profunda. Entre sus asesores figuran el exjefe del Estado Mayor de las FDI Aviv Kohavi y el exprimer ministro de Canadá Stephen Harper, lo que refuerza su posicionamiento en proyectos con relevancia estratégica y de seguridad nacional.
Estado del proyecto, financiamiento y contexto del sector en Israel
El grupo presentó el proyecto de Ashkelon como parte de un centro nacional para tecnologías profundas en torno a The RISE, con el propósito de atraer inversión, reforzar la industria local y ampliar la base de talento especializado mediante programas de capacitación. Durante la visita a Tera Park, el Ministerio de Economía e Industria expresó su respaldo en la política de atracción de manufactura avanzada y fortalecimiento de cadenas de valor de alta tecnología en el país.
Fuentes del sector recordaron que la inversión anunciada se sitúa por debajo de los rangos habituales para fábricas de vanguardia y que Awz Ventures no detalló socios técnicos o financieros en esta etapa. La empresa señaló que contará con un equipo internacional de consultores con décadas de experiencia en diseño y operación de plantas de semiconductores, aunque no comunicó sus nombres ni su participación específica, lo que mantiene abierta la definición pública del proyecto.
El anuncio se produce en medio de oscilaciones en los programas de ampliación o nuevas plantas en el país. Intel comunicó en 2023 un plan de $25.000 millones para Kiryat Gat con incentivos estatales y, posteriormente, pospuso en 2024 el cronograma de esa expansión por razones de mercado. La nueva instalación de Ashkelon se plantea en un nicho tecnológico distinto al del silicio y no se superpone con esas líneas.
Awz Ventures ubicó el proyecto como ancla de The RISE dentro de Tera Park y recalcó que su fábrica se orientará a la producción de chips estratégicos para infraestructuras críticas. La instalación actuará también como plataforma para pedidos de universidades y centros de investigación, además de empresas del país y del exterior. El 13 de noviembre de 2025, un acto en el emplazamiento marcó el inicio formal y la presentación pública del proyecto.
