• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Alerta en la OTAN: El caza chino-paquistaní JF-17 Thunder se extiende

Alerta en la OTAN: El caza chino-paquistaní JF-17 Thunder se extiende

13 de noviembre de 2025
JF-17 Thunder

JF-17 Thunder

Desarrollado por China y Pakistán, voló en 2003. El Block III integra radar AESA. Opera en Pakistán, Nigeria y Myanmar; Azerbaiyán firmó contrato en 2024.

Origen y estructura industrial del JF-17 en cooperación China–Pakistán

El JF-17 Thunder es un caza ligero polivalente fruto de cooperación industrial entre China y Pakistán, concebido para intercepción, ataque y reconocimiento con costos de adquisición y operación contenidos. Voló por primera vez en 2003 y hoy equipa a la Fuerza Aérea de Pakistán, que lo presenta en salones internacionales en su versión Block III con radar de antena activa. Opera además en Nigeria y Myanmar, y se integrará en Azerbaiyán tras un contrato firmado en 2024.

El programa nació como desarrollo conjunto entre Chengdu Aircraft Corporation, integrada en AVIC, y el Pakistan Aeronautical Complex de Kamra, responsable de fabricación y ensamblaje final. PAC confirmó la producción en serie en tres bloques evolutivos, incluida la variante biplaza, y un proceso continuo de actualización de aviónica en su línea. En 2023 y 2024, la Fuerza Aérea de Pakistán mostró unidades operativas del Block III, mientras CATIC canaliza su exportación bajo la designación china FC-1.

El diseño del JF-17 responde a un concepto de caza ligero monomotor, con siete puntos de anclaje externos y arquitectura de aviónica abierta. La versión Block III incorpora radar de barrido electrónico activo KLJ-7A del Instituto Nanjing (NRIET/CETC), con seguimiento de múltiples blancos y mejoras frente a guerra electrónica. En Dubái se observaron sonda de reabastecimiento en vuelo y pod electro-óptico designador, lo que amplifica perfiles desde ataque de precisión hasta superioridad aérea más allá del alcance visual.

JF-17

La planta motriz de las primeras series recurre al turborreactor ruso RD-93 de Klimov, derivado del RD-33. Rusia, a través de UEC-Klimov, informó en 2020 del desarrollo y ensayos del RD-93MA, una evolución con mejoras de parámetros termodinámicos, sistemas de control y vida útil, concebida para aeronaves monomotor. Las comunicaciones oficiales detallaron hitos de pruebas en banco y en cámara termobarométrica como paso previo a pruebas de vuelo.

Fechas y usuarios confirmados, con sistemas clave integrados

  • Primer vuelo en 2003.
  • Block III con radar AESA KLJ-7A y sonda de reabastecimiento presentado en Dubái 2023.
  • Nigeria indujo tres JF-17 el 20 de mayo de 2021 en Makurdi.
  • Myanmar cerró acuerdo en 2015 por $560 millones para JF-17M.
  • Azerbaiyán firmó contrato el 26 de septiembre de 2024; Presidencia informó el 25 de septiembre de 2024 que el JF-17C figura en su arsenal.

Cadena de suministro y sensores: integración multinacional en el JF-17

La cadena de suministro del programa se extiende más allá del eje China–Pakistán. El asiento eyectable es el Martin-Baker PK16LE de fabricación británica, con confirmaciones públicas de la empresa en sucesos de eyección de aeronaves paquistaníes. En sensores externos, la Fuerza Aérea de Pakistán integró el pod turco ASELPOD en 2017, según reconoció Aselsan en su memoria anual, y dota al avión de designación láser orgánica para munición guiada.

La utilización del mismo sistema por parte de Nigeria quedó documentada posteriormente por medios especializados apoyados en material gráfico. Ese despliegue es coherente con el paquete de integración validado previamente en Pakistán y con la configuración mostrada por la Fuerza Aérea de Pakistán en exhibiciones internacionales. La presencia del pod confirma la ampliación de capacidades de ataque de precisión y designación propia dentro del espectro de misiones planificado para el JF-17.

El JF-17 Thunder: un proyecto multinacional en aviación militar
JF-17

En armamento aire-aire, el JF-17 integra misiles de corto alcance infrarrojos y misiles de medio alcance guiados por radar activo. Entre estos últimos, fuentes abiertas especializadas identifican el empleo del SD-10 —exportación del PL-12— en las flotas paquistanas equipadas con JF-17. La presentación pública del Block III con pod designador y cargas en pilones en el salón de Dubái corroboró compatibilidad con armamento guiado de empleo aire-suelo.

En Pakistán, el JF-17 constituye uno de los pilares de la flota de combate. Datos de flota compilados por una publicación aeronáutica señalan 146 aparatos en servicio, distribuidos ya en escuadrones que operan el estándar Block III, uno de los cuales acudió al salón de Dubái en 2023. PAC, por su parte, mientras la Fuerza Aérea mantiene la promoción activa del modelo en ferias internacionales.

Usuarios, contratos y cronología pública de incorporaciones del JF-17

Nigeria formalizó la inducción de tres JF-17 el 20 de mayo de 2021 en la base de Makurdi, en una ceremonia oficial presidida por el ministerio de Defensa en representación del jefe del Estado. La Fuerza Aérea nigeriana difundió la incorporación, que cerró un proceso de entrega iniciado semanas antes y abrió la puerta a la plena operatividad del escuadrón con apoyo del fabricante paquistaní.

Myanmar figura entre los primeros clientes externos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentó un acuerdo de 2015 valorado en $560 millones para la entrega de aviones JF-17M, en el marco de suministros de material militar a la fuerza aérea del país. Informes posteriores de organismos y medios especializados siguieron la pista de esas incorporaciones y de la dependencia logística para sostener la flota.

JF-17 Thunder

Azerbaiyán incorporó el JF-17 en su programa de modernización posterior al conflicto de 2020. El 26 de septiembre de 2024, Pakistán anunció la firma de un contrato de venta del JF-17 Block III a Bakú, sin divulgar número de unidades ni importe. El 25 de septiembre, la Presidencia de Azerbaiyán informó la presentación del JF-17C al jefe del Estado en ADEX Bakú y afirmó que el modelo figura en su arsenal.

En síntesis factual, Pakistán mantiene la flota más numerosa y presentó el Block III con radar KLJ-7A y sonda de reabastecimiento en Dubái en noviembre de 2023; Nigeria indujo tres aeronaves el 20 de mayo de 2021; Myanmar recibió aviones conforme a un acuerdo de 2015; y Azerbaiyán cerró contrato el 26 de septiembre de 2024 y comunicó el 25 de septiembre de 2024 que el JF-17C figura en su arsenal.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.