• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, noviembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Destructor de EE. UU. armado con Tomahawk cerca de la costa de Venezuela

Destructor de EE. UU. armado con Tomahawk cerca de la costa de Venezuela

14 de noviembre de 2025
Destructor de EE. UU. armado con Tomahawk cerca de la costa de Venezuela

El destructor de misiles guiados USS Stockdale (DDG 106) en marcha. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el marinero especialista en comunicación masiva Andrew Schneider / Publicado)

Un destructor de la Marina de Estados Unidos apto para el lanzamiento de misiles de crucero Tomahawk y un crucero de misiles guiados operan en el sur del mar Caribe, frente a la costa de Venezuela, el 14 de noviembre de 2025.

La actividad se enmarca en un refuerzo naval que Washington presenta como parte de operaciones contra el narcotráfico. Las unidades identificadas en fuentes abiertas y especializadas son el USS Stockdale (DDG-106), de la clase Arleigh Burke, y el USS Gettysburg (CG-64), de la clase Ticonderoga. De forma paralela, funcionarios estadounidenses vinculan este despliegue con una presencia regional más amplia durante las últimas semanas.

El posicionamiento de ambos buques coincide con una concentración de medios navales y aéreos en el Caribe con el objetivo declarado de intensificar la interdicción marítima contra redes de tráfico de drogas. Reuters ubicó esta fase en la entrada en la región del grupo de combate del portaaviones Gerald R. Ford, integrado en una fuerza de superficie previamente desplegada. Associated Press añadió que el portaaviones avanzaría hacia aguas próximas a Venezuela en los días siguientes. En ese marco, la presencia simultánea de un destructor con capacidad de ataque a tierra y de un crucero con funciones de defensa antiaérea amplía el control del espacio marítimo y el mando sobre el área operativa.

El USS Stockdale pertenece a la clase Arleigh Burke, cuyo diseño integra el sistema de combate Aegis y un conjunto de sensores y armas con funciones de defensa antiaérea, antisubmarina y antisuperficie. La documentación oficial de la Marina de Estados Unidos describe a estos destructores con el sistema de lanzamiento vertical Mk 41, desde el cual pueden emplear misiles de crucero Tomahawk, misiles antiaéreos Standard y cohetes antisubmarinos. El sistema Aegis integra radares, lanzadores y dirección de tiro bajo un modelo de gestión de amenazas múltiples propio de escoltas oceánicos de defensa antiaérea.

El USS Gettysburg, crucero de la clase Ticonderoga, también integra Aegis como núcleo del sistema de armas, con énfasis en la defensa antiaérea de área y en la función de buque de mando para agrupaciones navales. La documentación técnica de la Marina presenta a la clase Ticonderoga como una plataforma orientada al control del espacio aéreo con capacidades de ataque y apoyo a la guerra antisubmarina mediante el lanzamiento vertical Mk 41 para la familia Standard, Tomahawk y otros efectos. El Gettysburg, comisionado en 1991 y modernizado durante su vida operativa, figura entre las unidades activas del Mando de Fuerzas de Superficie del Atlántico.

El Tomahawk, de acuerdo con fichas oficiales de la Marina y de NAVAIR, es un misil de crucero de ataque a tierra de largo alcance, de vuelo subsónico y empleo en todo tiempo, concebido para objetivos en profundidad y apto para lanzamiento desde buques de superficie y submarinos. Estas características lo definen como un vector de ataque de precisión integrado en los arsenales de los destructores Arleigh Burke y de los cruceros Ticonderoga mediante el Mk 41. Esa integración otorga a ambas plataformas un alcance de efectos que supera las funciones defensivas de escolta. La Marina ha acreditado en documentos públicos el empleo operativo continuado del Tomahawk junto con su producción y pruebas de aceptación en los últimos años.

Fuentes abiertas especializadas identificaron de forma específica al USS Stockdale y al USS Gettysburg en el área inmediata a la costa venezolana. Army Recognition informó que ambos buques se encontraban próximos al litoral con cometidos de seguridad marítima y vigilancia, y The War Zone confirmó días antes la presencia del Gettysburg en el Caribe como parte de una flotilla en expansión y citó a un oficial de la Marina. Aunque esas publicaciones no aportan coordenadas, sitúan a las unidades en la proximidad operativa de rutas marítimas frente al litoral de Venezuela.

El destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke USS Stockdale (DDG-106) y la corbeta de la clase El Suez de la Armada egipcia ENS Abu Qir (F941) realizan un ejercicio de navegación bilateral en el área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU. el 19 de octubre de 2024. Foto de la Marina de los EE. UU.

Esta actividad naval se inserta en un despliegue mayor que incorpora el tránsito del grupo de combate del portaaviones Gerald R. Ford hacia el área de responsabilidad del Mando Sur. Reuters detalló que el portaaviones y sus escoltas se integran en una fuerza que ya incluía varios buques y una unidad submarina. Associated Press señaló que el buque avanzaría hacia las inmediaciones de Venezuela, con amplia difusión pública. En una evaluación anterior, The Washington Post describió una concentración de buques y aeronaves en la cuenca caribeña.

Washington enmarca el dispositivo en la lucha contra organizaciones de narcotráfico y comunicó acciones letales contra embarcaciones sospechosas durante las últimas semanas. Reuters cifró el dispositivo total en varios medios navales y aéreos y recogió el argumento de interdicción y desmantelamiento de redes criminales. The Economist contabilizó al menos diecinueve ataques confirmados contra lanchas en el Caribe y el Pacífico desde septiembre, con destrucción de embarcaciones y víctimas mortales, dentro de la misma campaña. Estos hechos constituyen el contexto empírico en el que se produce la aproximación de unidades de superficie a la zona marítima frente a Venezuela.

Caracas respondió con medidas de preparación militar y anuncios de movilización. Reuters informó que el presidente Nicolás Maduro y su cúpula califican el refuerzo estadounidense como una amenaza directa y que el país se prepara para escenarios de defensa asimétrica. Medios internacionales reseñaron llamados a despliegues de fuerzas regulares y de reserva. Estas respuestas se superponen en el tiempo con el avance del portaaviones estadounidense hacia el Caribe y con la presencia de escoltas en sectores próximos a la costa atlántica de Venezuela.

En septiembre, Associated Press documentó un incidente denunciado por Venezuela sobre el abordaje de un barco pesquero por personal armado estadounidense. El gobierno venezolano lo calificó como una violación de su soberanía y Estados Unidos no ofreció comentario oficial. Este antecedente se suma a la secuencia de interdicciones y a la ampliación de la presencia naval en el Caribe y aporta elementos para caracterizar el entorno operativo del USS Stockdale y del USS Gettysburg en las proximidades de las aguas venezolanas.

De forma paralela a la llegada del portaaviones, diversos medios señalaron la presencia de otros escoltas de la clase Arleigh Burke en el teatro de operaciones y de un submarino de ataque con capacidad para Tomahawk, dentro de una composición de fuerza que el Departamento de Defensa vincula a objetivos de vigilancia, disuasión y apoyo a la interdicción marítima. The Washington Post y otras cabeceras describieron salidas de bombarderos y vuelos de reconocimiento en la cuenca del Caribe, lo que añade un componente aéreo a un escenario en el que las plataformas de superficie aportan defensa de área, alerta temprana y funciones de mando y control.

La combinación de un destructor de la clase Arleigh Burke y un crucero de la clase Ticonderoga próximos a la costa venezolana se ajusta a la doctrina de grupos de tarea con defensa antiaérea y control del espacio marítimo. Las capacidades de lanzamiento vertical, el sistema Aegis y la integración con medios aéreos establecen un modelo de vigilancia y reacción aplicado por Estados Unidos en contextos de interdicción. La información oficial de la Marina detalla que destructores y cruceros comparten la arquitectura de lanzamiento y, con autorización política y reglas de enfrentamiento vigentes, pueden emplear Tomahawk para ataque a tierra, mientras que los misiles Standard y los sensores asociados sostienen la defensa antiaérea del grupo.

Estas operaciones navales se registran el 14 de noviembre de 2025, con el avance del grupo de combate del Gerald R. Ford hacia el área, con la constatación por fuentes especializadas de la presencia del USS Gettysburg y con la identificación en fuentes abiertas del USS Stockdale como parte del dispositivo próximo a la costa de Venezuela, en un entorno regional que Estados Unidos asocia a misiones de interdicción marítima contra redes de narcotráfico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.