La Policía de Israel detuvo a nueve sospechosos y decomisó $3 millones y 1 millón de NIS en Ashdod tras investigación encubierta.
Operativo en Ashdod desmantela red: detenidos y decomiso millonario
La Policía de Israel detuvo a nueve sospechosos y se incautó de $3 millones y 1 millón de nuevos séqueles durante una operación realizada la mañana del domingo 16 de noviembre de 2025 en varios puntos del área de Ashdod. La red de tráfico de drogas operaba tras meses de investigación encubierta, según fuentes policiales y reportes de medios hebreos difundidos en el mismo marco temporal del operativo.
Los equipos actuaron de manera simultánea en domicilios y espacios vinculados con la organización. Además de dinero en efectivo, hallaron decenas de kilogramos de sustancias estupefacientes listas para su distribución. En uno de los puntos registrados, los agentes localizaron fajos de billetes guardados en maletas dentro de una vivienda relacionada con uno de los detenidos, junto con indicios sobre la infraestructura operativa de la red en la zona de Ashdod.
La actuación incluyó el allanamiento de un laboratorio de drogas que formaba parte de la infraestructura de producción de la red. En los registros practicados se intervinieron útiles, reactivos y equipamiento propios de la síntesis y preparación de sustancias estimulantes, con cantidades significativas listas para su salida. El material incautado quedó asegurado conforme a cadena de custodia para su análisis por equipos especializados y laboratorios forenses de las unidades actuantes.
El comandante Zion Amedi, responsable de investigaciones e inteligencia del Distrito de Tel Aviv, indicó que las redadas culminaron con el cierre de uno de los laboratorios de drogas de mayor envergadura detectados en los últimos años. Señaló que los arrestos, junto con la incautación de pruebas, repercutirán de forma inmediata en la oferta ilícita a corto plazo. Su papel operativo reciente figura en comunicaciones y coberturas de prensa del distrito.
Datos clave del operativo y de los decomisos
- Nueve detenidos en redadas simultáneas en el área de Ashdod.
- Incautación de $3 millones y 1 millón de nuevos séqueles.
- Cierre de un laboratorio de drogas de gran envergadura.
- Decomiso de “doctor” y “tusi” listos para su distribución.
- Presentación de los detenidos ante el Tribunal de Magistrados de Tel Aviv.
Sustancias incautadas: “doctor” y “tusi” en la escena recreativa israelí
La investigación operó con carácter encubierto durante varios meses y se centró en el seguimiento de miembros de la red dedicados a la fabricación y distribución de estimulantes sintéticos asociados al ocio nocturno. Entre las sustancias intervenidas figuran partidas del producto conocido como “doctor”, descrito por autoridades y notas oficiales como “droga de fiesta” distribuida en entornos de ocio y fiestas electrónicas, con destino a eventos y locales frecuentados por público joven.
Documentación institucional previa ubica “doctor”, identificado también como MMX, en decomisos de cocaína y otras sustancias en operaciones contra la venta minorista en locales nocturnos del área de Tel Aviv. Esta información encuadra el perfil de consumo y el canal de distribución que las fuentes policiales vienen señalando en investigaciones recientes, para reforzar el vínculo entre este preparado estimulante y la escena recreativa urbana donde operan intermediarios y vendedores minoristas.
Además de “doctor”, la policía informó de la incautación de “tusi”, un polvo teñido de rosa que se comercializa en la escena recreativa. Organismos policiales y sanitarios internacionales definen “tusi”, conocido como “cocaína rosa”, como una mezcla de compuestos psicoactivos de composición variable que con frecuencia incluye ketamina y MDMA y que rara vez contiene cocaína, pese a su denominación popular y su presentación llamativa con coloración añadida.
Informes técnicos y comunicados oficiales señalan la heterogeneidad del preparado, su tinte rosa añadido artificialmente y la imposibilidad de anticipar su perfil farmacológico sin análisis de laboratorio. En los materiales incautados destacan partidas de “doctor” destinadas a su venta en eventos de música electrónica y fiestas electrónicas, con riesgos de intoxicaciones agudas cuando se mezcla con otras drogas o alcohol, especialmente si circula junto con “tusi” por la dificultad de distinguir ambos preparados sin pruebas analíticas.
Estructura de la red, evidencia patrimonial y trámite ante tribunales
De acuerdo con elementos recabados durante la fase encubierta y con lo encontrado en los registros, los sospechosos habrían gestionado la producción y el suministro mayorista a terceros que colocaban el producto en el mercado minorista. La descripción coincide con patrones investigativos previos en Israel contra redes que abastecen a intermediarios para su distribución en locales y eventos de ocio, documentados por el Distrito de Tel Aviv y unidades provinciales.
En una vivienda vinculada a uno de los arrestados, los agentes hallaron maletas con grandes sumas de efectivo. La policía documentó comunicaciones, soportes lógicos y teléfonos que, según fuentes policiales, alimentarán la trazabilidad del flujo de sustancias y de los ingresos generados por la red. Los análisis forenses de los lotes incautados establecerán la composición exacta de los preparados etiquetados como “doctor” y “tusi”.
El operativo se desarrolló bajo coordinación del Distrito de Tel Aviv, con equipos desplegados sobre la zona de Ashdod y localidades aledañas donde la red mantenía domicilios, almacenes y el laboratorio desmantelado. La movilización incluyó unidades de investigación, inteligencia y apoyo táctico, así como personal con capacitación para tratamiento seguro de sustancias, embalaje y aseguramiento de pruebas, siguiendo procedimientos aplicados en actuaciones recientes contra redes de drogas.
Las primeras diligencias se completaron en dependencias policiales del Distrito de Tel Aviv, donde los nueve detenidos prestaron declaración bajo cautela. Las autoridades confirmaron que todos pasarán a disposición del Tribunal de Magistrados de Tel Aviv, instancia ante la que la policía solicitará la prórroga de la detención. Paralelamente, los investigadores abrieron la vía patrimonial para identificar activos y activar procedimientos de decomiso y medidas cautelares sobre bienes vinculados.
