• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Detienen a agentes sirios por matanzas de drusos en Sweida en julio

Detienen a agentes sirios por matanzas de drusos en Sweida en julio

16 de noviembre de 2025
Combatientes tribales y beduinos se reúnen en el barrio occidental de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, en el sur de Siria, en medio de enfrentamientos con hombres armados drusos el 19 de julio de 2025. (Abdulaziz Ketaz/AFP)

Combatientes tribales y beduinos se reúnen en el barrio occidental de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, en el sur de Siria, en medio de enfrentamientos con hombres armados drusos el 19 de julio de 2025. (Abdulaziz Ketaz/AFP)

El juez Hatem Naasan anunció en Damasco detenciones de seguridad y ejército por matanzas en Sweida; la cifra de víctimas quedará para el informe final.

Detenciones, alcance del comité y uso de videos en la pesquisa judicial

Miembros de los servicios de seguridad y del ejército de Siria fueron detenidos por su presunta relación con las matanzas de civiles drusos de julio en la provincia de Sweida. El anuncio lo hizo en Damasco el juez Hatem Naasan, presidente del comité nacional que indaga los hechos. Afirmó que la investigación avanza, pero evitó difundir una cifra oficial de víctimas, que, según dijo, se incluirá en el informe final previsto para finales de año.

Naasan explicó que las detenciones alcanzan a integrantes de los cuerpos de seguridad interior y de las fuerzas armadas, a quienes la pesquisa atribuye “violaciones” sustentadas en actuaciones de campo del comité y en grabaciones difundidas en redes sociales. Señaló que los detenidos quedaron bajo custodia de los ministerios competentes y pasaron a disposición de la autoridad judicial. No precisó números ni rangos, y recordó confesiones tras confrontar a sospechosos con videos en septiembre.

El comité que dirige Naasan se constituyó el 31 de julio por decreto del Ministerio de Justicia con el mandato de esclarecer responsabilidades penales por los hechos ocurridos ese mes en Sweida. Su creación respondió a la exigencia de un examen específico sobre los ataques contra la población civil y sobre la actuación de las fuerzas desplegadas en el terreno. Su estructura y marco legal figuran en comunicación y coberturas que detallan testimonios y pruebas.

Las grabaciones que circularon en redes sociales, examinadas por el comité y por medios con corresponsales en el terreno, muestran a individuos uniformados humillando y golpeando a civiles drusos y, en determinados casos, disparando a personas sometidas. El comité indicó que esas imágenes permitieron identificar rostros, contrastar ubicaciones y establecer vínculos causales con denuncias. Según la versión de septiembre, algunos presuntos autores quedaron grabados y reconocieron su participación al ser interrogados.

Puntos clave verificados por fuentes y documentos oficiales

  • El comité se constituyó el 31 de julio por decreto del Ministerio de Justicia.
  • Associated Press describió la secuencia con testimonios, material gráfico y partes oficiales.
  • Amnesty International publicó el 2 de septiembre una investigación con al menos 46 civiles drusos asesinados.
  • La Oficina del Alto Comisionado de la ONU expresó alarma y pidió protección y rendición de cuentas.
  • El corredor entre Damasco y Sweida reanudó convoyes semanas después con suministros básicos.

Choques en Sweida, respuesta estatal y ataques israelíes en julio

La violencia se originó a mediados de julio tras choques entre grupos armados locales asociados al líder espiritual druso jeque Hikmat al-Hijri y clanes beduinos de la zona. El Gobierno envió tropas para restaurar el orden, pero las hostilidades se intensificaron. Se denunciaron ejecuciones sumarias y maltratos a civiles en espacios públicos, con reportes que ubicaron los episodios en la provincia y en localidades cercanas a los focos de enfrentamiento.

Diversas fuentes coincidieron en que el saldo de víctimas ascendió a varios cientos, con mayoría de muertos entre la comunidad drusa. La agencia Associated Press describió la secuencia de hechos con base en testimonios, material gráfico y partes oficiales, mientras organizaciones humanitarias y de derechos humanos recopilaron listas parciales y relatos de víctimas y personal sanitario, aportando referencias geográficas y temporales sobre los ataques registrados durante los días de mayor intensidad.

En ese contexto, Israel efectuó ataques contra posiciones de fuerzas sirias con el argumento de proteger a las comunidades drusas próximas a su frontera. Los informes de agencias internacionales situaron esas intervenciones durante la semana más intensa de enfrentamientos en la provincia y sus alrededores. Las acciones israelíes se produjeron en paralelo al despliegue de fuerzas gubernamentales y a los movimientos de apoyo tribal hacia las áreas de choque registradas.

Naasan se refirió a la hipótesis de intervención extranjera en los sucesos de julio y la relativizó. Afirmó que existen casos de ciudadanos no sirios que ingresaron a Sweida por iniciativa propia y que fueron interrogados, pero subrayó que no pertenecen a cuerpos armados o de seguridad del Estado ni actuaron de forma coordinada con ellos. La explicación coincidió con reseñas de prensa que recogieron su mensaje de cautela.

Reacciones internacionales, demandas locales y asistencia humanitaria

Los mecanismos internacionales intervinieron con pronunciamientos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó alarma por los ataques contra comunidades drusas en y alrededor de Sweida y reclamó medidas inmediatas de protección y rendición de cuentas por las muertes y otros abusos graves. En agosto, expertos de la ONU reiteraron la preocupación por la magnitud de la violencia, que incluyó saqueos, desplazamientos masivos y agresiones físicas y sexuales.

Organizaciones no gubernamentales documentaron ejecuciones extrajudiciales. Amnesty International publicó el 2 de septiembre una investigación con testimonios, verificación de vídeos y análisis de imágenes satelitales, que atribuye a fuerzas gubernamentales y grupos afines el asesinato deliberado de al menos 46 civiles drusos, además de detenciones y maltratos, con fechas y lugares concretos en la ciudad y su entorno. El informe reclama procesos penales y órdenes operativas que impidan la repetición de ese patrón de conductas.

En cuanto a las repercusiones locales, fuentes diplomáticas y periodísticas reportaron demandas crecientes dentro de la provincia para modificar el encaje territorial y competencial de Sweida. Esas posiciones abarcan propuestas de mayor autonomía dentro de un sistema federal hasta planteamientos minoritarios a favor de la separación. La reafirmación de estas demandas ocurrió tras el cese de los combates más intensos y en paralelo a intentos de mediación orientados a estabilizar la situación y facilitar retornos seguros.

El corredor entre Damasco y Sweida reanudó el paso de convoyes semanas más tarde, convirtiéndose en indicador del estado provincial. Permitió el ingreso de alimentos y suministros básicos bajo coordinación de agencias de la ONU y con fuerzas de seguridad en los controles. Informes notificaron presión en hospitales por heridos y escasez de medicamentos. El comité reafirmó misión, confidencialidad, inspecciones y sistematización, e indicó un informe final previsto para finales de año.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.