• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Ben Gvir llama “fallido” a Ronen Bar y lo culpa por el 7 de octubre

Ben Gvir llama “fallido” a Ronen Bar y lo culpa por el 7 de octubre

16 de noviembre de 2025
Ben Gvir llama “fallido” a Ronen Bar y lo culpa por el 7 de octubre

El ministro respondió a citas atribuidas a Ronen Bar que vinculan sus visitas al Monte del Templo con el ataque del 7 de octubre.

Ben Gvir rebate a Ronen Bar y defiende sus visitas al Monte del Templo

El ministro Itamar Ben Gvir respondió a declaraciones atribuidas al exdirector del Shin Bet, Ronen Bar, citadas en un libro del analista de Channel 12, Nir Dvori. Según esas citas, Bar sostuvo que sus visitas al Monte del Templo, junto con la presencia de fieles judíos, generaron una tensión que Hamás decidió aprovechar para planificar el ataque del 7 de octubre. Ben Gvir replicó en X llamándolo “fallido” y responsabilizándolo por el “desastre del 7/10”.

Desde que asumió la cartera, Ben Gvir subió en ocasiones al complejo de la Explanada de las Mezquitas/Monte del Templo. El 3 de enero de 2023 realizó su primera visita y declaró que “el Monte del Templo está abierto para todos”, lo que generó condenas regionales e internacionales. El 21 de mayo de 2023 volvió a acceder al recinto y afirmó que “Israel está a cargo”. El 27 de julio hubo otro ascenso con cierres temporales.

En 2024 repitió visitas, incluida una el 13 de agosto en la que abogó por permitir la oración judía, además de nuevas apariciones ese mismo mes. En diciembre de 2024 volvió a entrar en el recinto. El 3 de agosto de 2025, en Tishá BeAv, afirmó que oró en el lugar pese a la práctica que prohíbe la oración no musulmana y ese día pidió “victoria” en Gaza.

El intercambio se originó en citas recogidas por Nir Dvori en un nuevo libro, donde se atribuye a Ronen Bar la valoración de que la tensión creada por las visitas y la presencia de fieles judíos fue leída por Hamás como una oportunidad operativa. Ben Gvir respondió que el “desastre del 7/10” “lleva su propio nombre” y definió a Bar como “el fallido exjefe del Shin Bet” en la red X.

Fechas y hechos verificados sobre ascensos y respuestas oficiales

  • 3 de enero de 2023: primera visita de Ben Gvir como ministro; dijo que “el Monte del Templo está abierto para todos”.
  • 5 de enero de 2023: el Consejo de Seguridad de la ONU celebró sesión de emergencia a petición de Emiratos Árabes Unidos y China.
  • 21 de mayo de 2023: segunda visita; afirmó que “Israel está a cargo”.
  • 13 de agosto de 2024: abogó por permitir la oración judía en el recinto.
  • 3 de agosto de 2025: declaró haber orado y pidió “victoria” en Gaza.

Reacciones diplomáticas y statu quo en la Explanada y su base legal

Las visitas generaron respuestas diplomáticas consistentes. Jordania condenó con dureza la primera subida del 3 de enero de 2023 y la calificó de “asalto” a la mezquita de Al Aqsa. A petición de Emiratos Árabes Unidos y China, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró el 5 de enero de 2023 una sesión de emergencia. Estados Unidos reiteró que cualquier acción unilateral que altere el statu quo es “inaceptable”.

En agosto de 2024, Francia condenó otra visita y señaló una violación del statu quo, mientras la Unión Europea reclamó mantenerlo. Estas reacciones se han repetido tras cada ascenso ministerial reciente, con formulaciones que insisten en preservar la situación vigente en los lugares santos. Paralelamente, la Waqf y Jordania han advertido sobre cualquier cambio percibido en la gestión del recinto, para reforzar el mensaje de evitar medidas unilaterales.

El marco jurídico y político combina potestades israelíes con el “papel especial” de Jordania en los santuarios islámicos de Jerusalén reconocido en el tratado de paz de 1994. El statu quo permite visitas de no musulmanes, pero reserva la oración a los musulmanes. La policía respalda esta política, avalada por el Tribunal Supremo israelí, que ha aceptado impedir la oración judía ante el riesgo cierto de alteración grave del orden público.

En el plano interno, la discusión sobre el statu quo se ha entrelazado con advertencias previas de los cuerpos de seguridad. Fuentes policiales señalaron que, en otros periodos, cuando un ministro pretendía ascender para orar, los mandos evaluaban detenerlo por riesgo a la seguridad. Bajo la actual gestión, Ben Gvir ha subido sin impedimentos, mientras el primer ministro reitera que no se alterará la práctica vigente, criterio recordado por análisis del INSS.

Cambios policiales, narrativa de Hamás y evaluaciones tras el 7/10

A finales de 2022, la Knéset aprobó una reforma de la Ordenanza de la Policía que amplió las facultades del ministro sobre la línea operativa y la política general del cuerpo. En abril de 2023, el gabinete autorizó crear una Guardia Nacional cuya dependencia orgánica quedó sujeta a examen interinstitucional. Tras el 7 de octubre, el ministerio relajó licencias de armas, coordinó distribución de fusiles y reforzó dispositivos de seguridad en Jerusalén.

Para el Ramadán de 2024, el Gobierno anunció límites de aforo en Al Aqsa por razones de seguridad. Ben Gvir defendió restricciones más severas para ciudadanos musulmanes israelíes, propuesta que el primer ministro no adoptó.

La narrativa de Hamás sobre Jerusalén y Al Aqsa ha sido constante. En mayo de 2021 invocó la “defensa de Al Aqsa” y de Sheikh Jarrah al lanzar cohetes hacia Jerusalén. En enero de 2024 difundió “Nuestra narrativa — Operación Inundación de Al Aqsa”, ubicando el 7 de octubre como respuesta a “violaciones” en los lugares santos. Un reportaje de mayo de 2024 atribuyó a Mohamed Deif el bautizo del asalto como “Inundación de Al Aqsa”.

Los precedentes muestran que incidentes reales o percibidos en el recinto han actuado como detonantes o pretextos en ciclos de violencia. La visita de Ariel Sharon del 28 de septiembre de 2000 precedió al estallido de la Segunda Intifada. En julio de 2017, detectores de metales tras un atentado mortal provocaron choques y su retirada. En 2015 hubo una oleada de ataques con arma blanca; en mayo de 2021 estalló una guerra de once días.

Perfiles, evaluaciones externas e indagaciones tras el ataque del 7/10

El perfil público de Ben Gvir incluye antecedentes penales con impacto en su imagen. En 2007 fue condenado por incitación racista y por apoyar a una organización considerada terrorista, derivada del movimiento de Meir Kahane. Su partido, Otzma Yehudit, entró en la coalición en 2022, y la legislación aprobada entonces amplió sus competencias sobre la Policía cuando pasó a encabezar el ministerio.

Ronen Bar fue nombrado director del Shin Bet en octubre de 2021, tras ejercer como número dos del organismo. Durante 2024 y 2025 asumió públicamente su cuota de responsabilidad por los fallos del 7 de octubre y comunicó su intención de dejar el cargo. El Gobierno aprobó su cese en marzo de 2025, sujeto a revisión judicial, y anunció su salida efectiva para junio de 2025.

Otras evaluaciones oficiales y no oficiales sobre los motivos de Hamás han señalado un conjunto de factores. Informes y crónicas internacionales recogieron menciones a Al Aqsa y subrayaron dinámicas internas palestinas, el patrocinio iraní, el impacto del bloqueo sobre Gaza y la lectura de la crisis política israelí. Institutos como CSIS y el Washington Institute sistematizaron estas explicaciones. La Fiscalía de la Corte Penal Internacional encuadró jurídicamente los hechos en sus solicitudes de órdenes de detención.

En el terreno operativo y judicial israelí se abrieron varias indagaciones sobre los fallos del 7 de octubre. El ejército anunció revisiones internas desde enero de 2024 y, en febrero de 2025, reconoció su incapacidad para proteger a la población durante la jornada del ataque. Estas evaluaciones institucionales constituyen el telón de fondo de las afirmaciones de Bar y de las réplicas públicas de Ben Gvir.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.