• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Las FDI destruyen cinco objetivos de Hezbolá y matan a tres terroristas en el Líbano

Las FDI destruyen cinco objetivos de Hezbolá y matan a tres terroristas en el Líbano

16 de noviembre de 2025
Las FDI destruyen cinco objetivos de Hezbolá y matan a tres terroristas en el Líbano

Las FDI atacaron cinco objetivos en el sur del Líbano, abatieron a tres combatientes de Hezbolá e incautaron armas en Aitarun y Ramyeh.

División 91: ataques en Aitarun y Ramyeh, cinco objetivos destruidos

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que, en operaciones bajo el Mando de la División 91, destruyeron durante la última semana cinco objetivos vinculados a Hezbolá en el sur del Líbano, abatieron a tres combatientes del grupo y localizaron armas en varias localidades. Precisaron que una incursión nocturna de la Brigada 228 en Aitarun demolió edificaciones usadas por terroristas y que la Brigada 300 halló fusiles Kaláshnikov, cargadores y munición en Ramyeh.

Según el parte, las edificaciones demolidas habían sido detectadas con intentos recientes de rehabilitación. La selección de blancos fue atribuida a información de la Dirección de Inteligencia Militar y la Fuerza Aérea actuó en coordinación con las tropas terrestres. El registro semanal de las FDI se inserta en un patrón de ataques de baja escala orientados a impedir la reconstrucción operativa de Hezbolá más allá de la Línea Azul en el sur del Líbano.

En jornadas recientes, el ejército israelí ordenó evacuaciones en localidades del sur libanés y emprendió bombardeos para impedir que Hezbolá restablezca capacidades, con golpes a infraestructura militar en Tayr Debba y otras áreas. En septiembre y en noviembre de 2025, comunicados y verificaciones independientes describieron tandas de ataques dirigidas a depósitos y posiciones del grupo chií, así como a instalaciones que, según Israel, estaban siendo restauradas para uso operativo.

Aitarun aparece de forma recurrente desde 2024. Reuters y la agencia nacional libanesa registraron muertos por bombardeos israelíes en junio de 2024, y documentaron en 2025 episodios reiterados de fuego y ataques selectivos en aldeas cercanas como Aita al-Shaab. En mayo y junio de 2025, fuentes de seguridad calificaron tandas intensivas como de las más pesadas tras la tregua de noviembre del año anterior, acompañadas por advertencias de evacuación a poblaciones cercanas.

Datos operativos clave informados por las FDI esta semana

  • Cinco objetivos destruidos en el sur del Líbano durante la semana.
  • Tres integrantes de Hezbolá abatidos por fuerzas israelíes.
  • Armamento ligero incautado en Ramyeh: fusiles Kaláshnikov, cargadores y munición.
  • Brigadas 228 y 300 actuaron; coordinación con la Fuerza Aérea.
  • Designación de blancos por la Dirección de Inteligencia Militar.

Ataques para impedir reconstrucción operativa más allá de la Línea Azul

Israel describe un patrón de ataques a baja escala destinado a prevenir la reconstrucción operativa de Hezbolá más allá de la Línea Azul. En jornadas recientes, ordenó evacuaciones en localidades del sur libanés y ejecutó bombardeos contra infraestructura militar en Tayr Debba y zonas adicionales. Los comunicados sitúan estas acciones como parte de una campaña continuada para impedir que posiciones, depósitos y lanzadores previamente inutilizados sean restaurados por el grupo chií.

En mayo y junio de 2025, fuentes de seguridad calificaron algunas tandas como de las más pesadas desde la tregua de noviembre del año anterior, acompañadas por advertencias de evacuación a poblaciones cercanas. En esas series, Israel afirmó que sus golpes se dirigían a sitios militares previamente inutilizados que Hezbolá intentaba reconstruir, con énfasis en arsenales, ubicaciones de lanzamiento y posiciones de observación en el sur del Líbano.

Reuters y la agencia nacional libanesa registraron en 2024 y 2025 una cronología de bombardeos y ataques selectivos en el distrito de Bint Ybeil. Reportaron dos muertos por un bombardeo israelí cerca de Aitarun el 8 de junio de 2024 y documentaron destrucción extendida en Aita al-Shaab y otras localidades mediante despachos, registros gráficos y verificaciones satelitales durante distintos periodos de la guerra.

Israel efectúa oleada de ataques aéreos contra objetivos de Hezbolá en el Líbano
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la aldea de Tayr Debba, en el sur del Líbano, el jueves 6 de noviembre de 2025. (AP Foto/Mohammad Zaatari)

La narrativa de intentos de rehabilitación aparece sostenidamente en comunicados de las FDI y en coberturas periodísticas. En noviembre de 2025, Reuters citó fuentes israelíes y libanesas sobre alegaciones de reabastecimiento y transferencias desde Siria, junto con presión israelí para que el Ejército libanés intensifique registros en viviendas privadas como parte de un plan de desarme. Informes de centros de estudio en Israel describieron esfuerzos operativos respaldados por Irán en entrenamiento, asesoría y transferencia de capacidades.

Gaza: incidentes en la “línea amarilla” y consolidación de posiciones

En el frente de Gaza, las FDI reportaron incidentes repetidos con infiltrados que cruzaron la denominada línea amarilla, límite de repliegue establecido en la fase inicial del alto el fuego. Según el ejército, los individuos fueron neutralizados tras identificarse una amenaza inmediata para fuerzas desplegadas. La radiotelevisión pública Kan informó la semana pasada de un caso en el que la Fuerza Aérea abatió a un individuo en el norte de la franja.

La línea amarilla se materializó en el terreno con bloques de hormigón pintados de amarillo que señalan la línea de redespliegue de las FDI tras la tregua de octubre de 2025. Coberturas de agencias internacionales han documentado estas marcas, la consolidación de posiciones militares israelíes del lado oriental de la franja y las restricciones de acceso para civiles en las inmediaciones de la demarcación establecida durante el alto el fuego.

11 חודשים לאחר נפילת שלושת לוחמי גדוד 'שמשון': הושמדה המנהרה בה הם נפלו

לפרטים המלאים: https://t.co/WbPKw5N0m7 pic.twitter.com/gvyUr4AWZh

— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) November 15, 2025

Las FDI describen la línea amarilla como una demarcación de redespliegue establecida para la fase inicial de la tregua, cuyo cruce por personas no autorizadas es considerado una amenaza inmediata. Los reportes difundidos por el ejército se refieren a neutralizaciones puntuales realizadas por fuerzas terrestres y medios aéreos, en coordinación operativa, ante detecciones de movimientos hacia posiciones israelíes situadas al oriente de la franja tras el alto el fuego.

Las referencias periodísticas citadas señalan que las marcas físicas permiten identificar visualmente la línea de redespliegue, mientras las posiciones israelíes permanecen consolidadas del lado oriental. Los accesos civiles en el entorno de la demarcación se mantienen restringidos, conforme a las medidas descritas en coberturas de agencias internacionales que han seguido la evolución del terreno desde la tregua de octubre de 2025 y los posteriores ajustes operativos informados por las FDI.

Marco político y diplomático: exigencias, resoluciones y mediación 2025

Naim Qassem reiteró en 2025 que Hezbolá no entregará su arsenal y condicionó cualquier debate sobre una estrategia de defensa nacional a un cese de ataques israelíes y al cumplimiento íntegro de la tregua. En agosto, sostuvo que los misiles caerán sobre Israel si se reanuda una guerra amplia y rechazó en otras intervenciones propuestas de desarme respaldadas por Estados Unidos.

El contexto de estas declaraciones incluye la conmemoración anual del Día del Mártir de Hezbolá, celebrada cada 11 de noviembre y recogida por agencias y crónicas internacionales como acto central del movimiento. La fecha remite al atentado suicida de Ahmad Qasir contra la sede israelí en Tiro en 1982, origen de la efeméride en el relato interno del grupo y referencia persistente en su calendario político.

FPNUL dice que partes del muro fronterizo de Israel con el Líbano cruzaron la Línea Azul
Un muro de protección en el cruce de Tel Hai en el norte de Israel, cerca de la frontera con el Líbano, el 1 de abril de 2024. (Ayal Margolin/FLASH90)

Qassem ha asociado estas posiciones con la disputa en la frontera norte y exige la retirada israelí de cinco puestos en territorio libanés, considerando cualquier permanencia como ocupación. La Secretaría del Consejo de Seguridad de la ONU, en la resolución 2790 de 2025, urgió a Israel a replegarse al sur de la Línea Azul e incluyó una referencia expresa a las cinco posiciones mantenidas en el sur del Líbano.

El marco de referencia sigue siendo la resolución 1701 de 2006, que fija la ausencia de armas no estatales al sur del Litani y el despliegue del Ejército libanés y de FINUL. En 2025, Estados Unidos impulsó gestiones con Beirut y Jerusalén, en coordinación con Francia y autoridades libanesas, para traducir la tregua en compromisos escalonados, mientras Israel condicionó su repliegue a garantías sobre la ausencia de capacidades de Hezbolá.

Frente norte: operaciones para retorno de evacuados y daños civiles

El curso del frente septentrional desde octubre de 2023 explica parte de las decisiones operativas citadas por las FDI. Entre fines de 2024 y a lo largo de 2025, Israel ejecutó tandas de ataques en el sur del Líbano con el objetivo declarado de permitir el retorno de decenas de miles de residentes evacuados del norte israelí por el fuego transfronterizo de Hezbolá.

Los partes consignan órdenes de evacuación en localidades del sur del Líbano, advertencias públicas y operaciones terrestres limitadas con fines de saneamiento de áreas fronterizas. En paralelo, se documentaron salidas aéreas y golpes contra depósitos, lanzadores y posiciones de observación atribuidos a Hezbolá, además de oleadas de desplazamiento civil y destrucción extensa en núcleos como Aita al-Shaab, según despachos y balances oficiales libaneses.

Soldados del ejército libanés montan guardia en un lugar donde un gran número de vehículos fueron destruidos en ataques aéreos israelíes, en la aldea sureña de Msayleh, Líbano, el sábado 11 de octubre de 2025. (AP Foto/Mohammed Zaatari)

Estas referencias se apoyan en imágenes satelitales, testimonios de residentes, balances del Ministerio de Salud libanés y confirmaciones puntuales del ejército israelí sobre objetivos alcanzados. La cronología resultante describe una dinámica de presión continuada contra depósitos, posiciones y redes operativas atribuidas a Hezbolá en el sur del Líbano, alineada con las prioridades de retorno de población evacuada y con los avisos de seguridad emitidos.

En síntesis factual del episodio reciente, la División 91 concentró su actividad en Aitarun y Ramyeh, con participación de las brigadas 228 y 300. Demolió estructuras asociadas a uso operativo de Hezbolá, atacó cinco objetivos en el sur del Líbano, abatió a tres integrantes del grupo e incautó armamento ligero, todo bajo designación de blancos por inteligencia militar y con apoyo de medios aéreos coordinados.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.